Aparato reproductor femenino Flashcards
Lugar normal de implantación de un óvulo fecundado
útero
Sitio de menstruación
útero
Situación anatómica del útero
En la cavidad pélvica, posterior a la vejiga y anterior al recto
Partes del útero
Fondo
cuerpo
itsmo
cervix
Partes de la cervix
supravaginal
vaginal
canal cervical
os cervical (externa e interna)
Es la parte más distal del útero y protruye en la vagina
Cervix
La arteria ovárica irriga:
ovarios
porciones laterales de las trompas
porción proximal del útero
La arteria uterina irriga:
útero distal y cervix
porción medial de las trompas
Arteria que se liga en una histerectomía
arteria uterina
Inervación del útero
Plexo uterovaginal
(Simpático: plexo hipogástrico superior → plexo hipogástrico inferior → plexo uterovaginal)
(Parasimpático: nervio pélvico esplácnicos → plexo hipogástrico inferior → plexo uterovaginal)
Viscerosensorial: Fibras aferentes sigue a la inervación parasimpática.
Inervación de la cervix
Plexo uterovaginal (simpático y parasimpático)
La inervación viscerosensorial sigue las fibras parimpáticas y simpáticas
Ductos por los que pasa el del ovocito
Trompas de falopio
Función del ligamento ancho
Conectar ovarios, trompas de falopio y ligamento redondo del utero a la pared pélvica lateral
Función del ligamento redondo del utero
Conecta el cuerno uterino con los labios mayores
Partes histológicas del útero
endometrio
miometrio
perimetrio
Partes histológicas de la cervix
endocervix
zona de transformación cervical
ectocervix
Función del ligamento cardinal
Conectar la cervix con la pared pélvica lateral
Función del ligamento ovárico
Conectar el polo medial del ovario con el cuerno lateral del útero
Función del ligamento infundibulopélvico
Conectar ovarios con la pared pélvica lateral
En la zona de transformación cervical, el límite entre el epitelio metaplástico escamoso y epitelio columnar simple se denomina:
Sitio de la unión escamoso-columnar
Capa de la cervix con células productoras de moco y glándulas ramificadas cervicales
endocervix
Capa de la cervix donde es más común encontrar cáncer cervical
La zona de transformación cervical
Capa de la cervix con la os externa
Ectocervix
Dos capas de la mucosa del endometrio
Epitelio tubular simple (con glándulas tubulares) Tejido conectivo (estroma)
Estado de las glándulas tubulares del endometrio durante la fase proliferativa
Enlongadas
Estado de las glándulas tubulares del endometrio durante la fase secretoria
Enroscadas
Secciones del perimetrio cubiertas por adventicia (secciones desnudas)
Cervix anterior y utero lateral
Cuando cubierto por peritoneo, el perimetrio está compuesto de ____________
Serosa
V/F. Las trompas de falopio secretan nutrientes para los gametos
verdadero
Partes de una trompa de falopio
Fimbrias infundíbulo ámpula/ampolla istmo intramural
Irrigación arterial de las trompas de falopio
2/3 laterales arteria ovárica
1/3 medial arteria uterina
Inervación simpática de las trompas de falopio
plexo hipogástrico superior → plexo hipogástrico inferior
Inervación parasimpática de las trompas de falopio
N. Vago + N. pélvicoesplénicos → plexo hipogástrico inferior
Inervación viscerosensorial de las trompas de falopio
Fibras aferentes siguen a las fibras eferentes simpáticas
Tipos de células en la mucosa de las tubas
- Celdas de clavija (maduración inactiva, menos del 10%)
- Células ciliadas (efecto de barrido)
- Células no ciliadas, en tachuela (aumentan progesterona, secreta nutrientes para los gametos)
Capas musculares de las tubas
Interna circular de m. liso
Externa longitudinal de m. liso
Capa histológica de las tubas que es altamente vascular
serosa
Capa histológica de las tubas sensible a estrógenos
Capas musculares
Sitio de ovogénesis
Ovarios
Además de la adenohipófisis, son órganos que sintetizan hormonas sexuales
Ovarios
Irrigación arterial de los ovarios
arteria ovárica
Inervación de los ovarios
simpático y parasimpático por el plexo ovárico-uterino
Capas histológicas de los ovarios
Peritoneo
Cápsula
Corteza
Médula
Diferencia entre tecas interna y externa
interna: síntesis de androstenediona
externa: capa de tejido conectivo
Tipo de célula que compone las tecas
de granulosa
Canal de salida de la sangre menstrual y conducto de parto
vagina
Característica de la vagina que previene infecciones
Barrera ácida (ácido láctico) de pH 4-4.5
Situación anatómica de la vagina
extraperitoneal en la pelvis que va del útero al vestíbulo vaginal
Estructuras de la vagina
fornix vaginal (4) himen
Irrigación de la vagina
ramas vaginales de la arteria y vena iliacas
Inervación parasimpática de la vagina
Nervios esplácnicos-pélvicos
Inervación simpática de la vagina
Plexo uterovaginal
Inervación sensorial y motora de la vagina
Plexo sacro → nervio pudendo → nervio labial posterior
Capas histológicas de la vagina
Mucosa interna
2 capas de músculo liso (una interna circular y una externa longitudinal)
Adventicia
Capa histológica de la vagina que acumula glucógeno y secreta ácido láctico
Mucosa interna
Estructura que se encarga de la exitación sexual y la respuesta sexual femenina
Vulva
Situación anatómica de la vulva
Externa a la pelvis y continua al periné
Estructuras de la vulva
Labios mayores
Labios menores
Vestíbulo vulvar
clítoris
Glándulas del vestíbulo vulvar
Glándulas vestibulares mayores (de Bartolino)
Glándulas esqueléticas (de Skene)
Estructuras de la vulva compuestas de tejido eréctil
clítoris (anterior) y bulbo del vestíbulo (posterior)
secreciones de las glándulas vestibulares mayores o de Bartolino
liquido alcalino durante las relaciones sexuales
Glándulas presentes en los labios menores
Glándulas sebáceas
Glándulas presentes en los labios mayores
glánducas ecrinas, apócrinas y sebáceas + vello
Glándulas presentes en el vestíbulo vulvar y la uretra
glándulas vestibulares menores
Capa del útero vascularizada
Endometrio y miometrio
Capa del útero que se convierte en el ligamento ancho
Perimetrio
Capas musculares del miometrio.
Interna longitudinal Media circular (gruesa) Externa longitudinal
Cantidad de moco cervical que se secreta al día.
20-60 ml
Arteria de la que derivan las arterias uterinas.
Ilíaca interna
Tipos de arterias en los estratos el endometrio.
Basal: Rectas
Funcional: En espiral
Vena donde desembocan las venas uterinas.
Venas ilíacas
Vasos de los que se derivan las venas y arterias vaginales.
Iliacas internas
Irrigación de la vulva
Pudenda interna y externa (info. amboss)
Vena que drena la vulva
Pudenda externa
Capas musculares de la vagina
Circular interna y longitudinal externa