Aparato reproductor masculino Flashcards
Estructuras de 5cm de largo que se encuentran en el escroto
Testículos
Túnicas de los testículos
Albuginea y vaginal
Músculos de los testículos que se contraen cuando hace frío
Cremáster y dartos
Músculo testicular que es una extensión del oblicuo interno, eleva al testículo
Cremáster
Temperatura ideal para la producción de espermatozoides.
2º o 3ºC menor a la temperatura basal del cuerpo
Irrigación del testículo
Arteria testicular (rama de aorta abdominal)
Drenaje del testículo
Vena testicular derecha → VCI
Vena testicular izquierda → vena renal → VCI
Capa que divide al cada testículo en 200-300 lobulillos
Túnica albugínea
Parte del testículo donde se lleva a cabo la espermatogénesis.
Túbulos seminíferos
Componentes del cordón espermático. (6)
Conducto deferente Arteria testicular Venas que drenan el testículo Nervios autónomos Vasos linfáticos Músculo cremáster
Estructuras que forman el conducto inguinal en hombres.
Cordón espermático + nervio ilionguinal
Estructuras que forman el conducto inguinal en mujeres.
Ligamento redondo del útero + nervio ilioinguinal
Trayecto de los espermatozoides de principio a fin.
Túbulos seminíferos → Túbulos rectos → Rete testis → Conductos eferentes → Epidídimo → Conductos deferentes → Conductos eyaculadores → Uretra
Estructura de las células del epidídimo que aumentan la absorción.
Esterocilios
Parte dilatada de los conductos deferentes.
Ámpula
Los conductos deferentes se fusionan con los conductos de las vesículas seminales para formar…
Conductos eyaculadores
Partes del epidídimo
Cabeza, cuello y cola
Sitio de maduración de los espermatozoides (14 días)
Epidídimo
Sustancia secretada por el epidídimo para madurar espermatozoides.
Licor epididimario
Irrigación del epidídimo
Arteria testicular (de la aorta abdominal) Arteria de los conductos deferentes (de la arteria umbilical) Arteria cremastérica (de la epigástrica inferior)
Características del líquido aportado por las vesículas seminales.
Rico en fructosa, alcalino, con prostaglandinas y protes. coagulantes.
Estructura a través de la cual entra el conducto deferente al abdomen.
Conducto inguinal profundo
Irrigación de los conductos deferentes
Arteria vesical superior
Irrigación y drenaje de las vesículas seminales.
Arterias y venas: vesical inferior y rectal media
Inervación de las vesículas seminales
Plexo hipogástrico inferior
Lugar donde desembocan los conductos eyaculadores en la próstata.
Colículos seminales
Inervación de la próstata
Plexo nervioso prostático
Irrigación de los conductos eyaculadores.
Arteria vesical superior
Características del líquido que aporta la próstata.
25% del semen; lechoso; ácido; contiene PAS, FAS, ácido cítrico (energía), fibiolisina (anticoagulante) y plasmina (antibiótico)
Zonas de la próstata
Periférica, central, transicional, anterior/istmo
Zona de la próstata donde entran los conductos eyaculadores.
Cetral
Zona de la próstata que rodea la uretra prostática.
Transicional
Irrigación de la próstata.
Arterias prostáticas (de la ilíaca interna)
Drenaje de la próstata.
Plexo venoso prostático → plexo vesical → v. ilíaca interna
Inervación de la próstata:
Simpático: Plexo hipogástrico superior
Parasimpático: Nervios esplácnico-pélvicos
Zona de la próstata donde es más común encontrar cáncer prostático.
Zona periférica
Glándula accesoria que desemboca en la porción proximal de la uretra en el bulbo del pene.
Glándulas bulbouretrales / de Cowper
Estructuras que componen el cuerpo del pene.
2 cuerpos cavernosos (dorsolaterales)
1 cuerpo esponjoso (ventromedial)
Cuerpo del pene que contiene la uretra esponjosa.
Cuerpo esponjoso ventromedial
Agrandamiento de la uretra en el glande
Fosa navicular
Partes de la raíz del pene
Bulbo y pilar
Ligamentos del pene
Fundiforme (a la línea alba)
Suspensorio (a la sínfisis púbica)
Glándulas que protegen al epitelio uretral de la orina usando moco.
Glándulas uretrales / de Littre
Irrigación del pene (principales)
Pudenda interna (de ilíaca interna) Arteria profunda (de pudenda interna): Tejido erectil Arteria dorsal (de pudenda interna): Glande y prepucio Arteria uretral: Glande Pudenda externa (de la femoral): Piel
Drenaje venoso del pene
Dorsal profunda (a plexos pélvicos y prostáticos) Dorsal superficial (a pudenda externa)
Inervación del pene
Parasimpática: Nervios esplácnico-pélvicos
Simpática: Nervio hipogástrico
Sensorial: Nervio dorsal del pene (del nervio pudendo)
Células en los túbulos seminíferos.
De Sertoli
Espermatogénicas
Parte del túbulo seminífero donde se encuentran las células espermatogénicas no desarrolladas
Membrana basal
Unión entre células de sertoli.
Barrera hematotesticular
Células extracelulares de los túbulos seminíferos.
Células de Leydig
Función de las células de Sertoli.
Producir Globulina Fijadora de Andrógenos (ABP) e Inhibina, producir estradiol (aromatasa)
Principal producto de las células de Leydig.
Testosterona
Duración de la espermatogénesis:
64 a 75 días
Proceso de remodelación celular (espermátides → espermatozoides)
Espermiogénesis
Líberación de los espermatozoides a la luz del túbulo seminífero.
Espermiación
Células espermatogénicas que llevan a cabo la meiosis 1.
Espermatocitos primarios
Células espermatogénicas que llevan a cabo la meiosis 2.
Espermatocitos secundarios
Célula espermatogénica que atraviesa la barrera hematotesticular.
Espermatogonia tipo B
Cambios en la espermiogénesis
Recorte de citoplasma, creación del acrosoma, creación del flagelo y condensación del núcleo.