Ciclos menstrual y ovárico Flashcards
Las tres fases del ciclo menstrual
Folicular o proliferativa
Secretoria o progestacional
Menstrual
Capas del endometrio (3)
compacta
esponjosa
basal
Capas del endometrio que se desprenden
compacta y esponjosa
Factores anatómicos que en la fase proliferativa se encargan de la recosntrucción dle endometrio
Arterias basales reconstruyen glándulas y arterias superficiales.
Tiempo de duración promedio de la fase menstrual
5 días
V/F. La sangre menstrual es sangre arterial
Verdadero (de las arterias superficiales de las caras compacta y esponjosa del endometrio)
Componentes de la sangre menstrual
Sangre arterial, trozos pequeños de estroma y glándulas del endometrio.
Tiempo de duración promedio de la fase proliferativa
11 días
Tiempo de duración promedio de la fase secretora
14 días
Fase característicamente estimulada por estrógenos
Proliferativa
En esta fase el endometrio alcanza entre 3 y 5 mm de grosor
Proliferativa
En esta fase se secreta moco denso
Proliferativa
Fase que ocurre previa a la ovulación
Proliferativa
Fase que ocurre posterior a la ovulación
Secretora
V/F. Los estrógenos también provocan una ligera proliferación en la fase secretora.
Verdadero
En esta fase las glándulas se vuelven tortuosasy las celulas del epitelio glandular acumulan un exceso de sustancias.
Secretora
En esta fase aumentan los depósitos de lípidos y glucógeno
Secretora
Después de esta fase el endometrio tiene un grosor de 6-7 mm
Secretora
En esta fase el endometrio está listo para proveer “leche uterina” a un óvulo fecundado
Secretora
En la ausencia de fecundación el cuerpo lúteo involuciona de forma brusca, disminuyendo los niveles de dos hormonas que son:
Progesterona y estrogenos
Al disminuir la progesterona y estrógenos se da inicio a la fase _____
Menstrual
En esta fase las mucosas del endometrio sufren un vasoespasmo causado por una sustancia vasoconstrictora que provoca una necrosis endometrial.
Menstrual
Volumen de sangre que menstrúa en un ciclo normal
40 ml + 35 ml de líquido seroso
Factor que hace la sangre menstrual “incoagulable”
Fibrinolisina
Fase en la que se está más expuesta a infecciones uterinas.
Menstrual
Cantidad de ovocitos primarios en una recién nacida
600,000-800,000
Cantidad de ovocitos primarios que llegan a la pubertad
Alrededor de 400,000
Cantidad de ovocitos que madurarán y serán madurados
Alrededor de 500
Destino de los ovocitos no maduros
Atresia
De un ciclo de maduración de un ovocito, ¿Cuántos cuerpos polares salen?
3
Célula resultante de una fase de la meiosis con un menor contenido de citoplasma
Cuerpo polar
Etapa de conservación del ovocito primario en profase I durante la niñez
Etapa de diploteno
Factor que produce la etapa de diploteno, secretado por células foliculares.
Inhibidor de la maduración de ovocitos
Etapa de maduración del ovocito primario donde solo hay celulas de granulosa
preantral
Etapa de maduración del ovocito primario donde las celulas de granulosa empiezan a acumular liquido
antral
Etapa más prolongada de la maduración del ovocito primario
antral
Etapa en la que el antro está ingurgitado de líquido
vesicular
Etapa de maduración del ovocito primario de 37 hrs
vesicular
Secreciones de la teca interna
androstenediona y testosterona
Función química de la granulosa
convertir los andrógenos de la teca interna en estrona y 17B-estradiol
Consecuencias fisiológicas de los estrógenos
Proliferación del endometrio
Adelgazamiento del moco cervical
Estimula liberación de LH
Fase en la que un ovocito detiene su segunda división meiótica 3 hrs antes de la ovulación
Metafase II
Abultamiento en la superficie del ovocito secundario
Estigma
Hormona que aumenta las contracciones musculares en el ovario
prostaglandinas
Nombre que se le da a las células de granulosa que son expulsadas del ovario con el ovulo
cúmulo oóforo
Las células del cúmulo oóforo se reacomodan para formar la _________
zona radiada
Estructuras de la tuba que facilitan la entrada del óvulo
fimbrias y cilios
Factores que facilitan el movimiento del óvulo dentro de la tuba
Movimientos musculares y cilios
La velocidad en la que el ovulo es transportado es determinada por el ___________
ambiente endocrino
Lugar de fecundación del óvulo más común
ampolla / ámpula
Tiempo de vida de un cuerpo lútero después de la ovulación si no hay fecundación
9 días
Cuando el cuerpo lúteo se contrae y se convierte en una masa de tejido cicatrozal fibrótico se le denomina___________
cuerpo blanco / albicans
En caso de ser fecundado, el sincitiofibroblasto secreta una sustancia que evita la degeneración del cuerpo lúteo del embarazo llamada:
Gonadotropina Coriónica Humana