Párpados Flashcards

1
Q

Es una infección de una o más glándulas

A

Orzuelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Orzuelo interno es una:

A

es una inflamación del meibomio debido a una infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Síntomas de orzuelo

A
  • Dolor
  • Ojo rojo
  • Edema
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tx de orzuelos (1er paso)

A
  • Shampoo de bebe (laurel sulfato, mata S. Aureus)
  • Compresas calientes por 10 min cada 12 hrs durante 2 semanas, NO MANZANILLA
  • Masaje redondo en el orzuelo
  • Sulfas para S. Aureus + esteroides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

tx farmacológico de orzuelos

A

Toramicina con dexametasona

Ciprofloxacino con dexametasona

Sulfa con prednisona (1 gota cada 4 hrs)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Si el orzuelo no se quita con tx convencional el segundo paso de tratamiento es:

A

doxiciclina oral 100 mg por 3 días después 50 mg por dos semanitas (seguir con masajes y limpieza)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tercer paso de tx en orzuelo si es que 1 y 2 no sirvieron:

A

quirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es una inflamación crónica por una obstrucción de la glándula de meibomio, asociada a rosácea.

A

Orzuelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

es una enfermedad de la piel por telangectasias en nariz y mejillas (se ponen muy rojas)

A

Rosácea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síntomas de un chalazión:

A

No duele

Más de 1 mes con orzuelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tx de chalazión:

A

Qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Infección e inflamación del párpado

A

Blefaritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La blefaritis anterior es de origen

A

seborreico y están afectados pestañas y párpado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tx de blefaritis:

A

Aseos con shampoo de bebe con tfoam, toallitas blefa clean

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La blefaritis posterior se afecta:

A

glandulas de meibomio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La blefaritis crónica es

A

Bilateral

S. Areus

Grasa se combina con lagrima, afecta la conjuntiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tx blefaritis crónica:

A

Ungüentos (sulfa + prednisolona)

Deltamid cada 6-8hrs por 2 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de blefaritis anterior

A

Estafilococica

Seborreica

Mixta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Síntomas de blefaritis anterior:

A

Irritación en párpado

Lagrimeo

Ardor y comezón en párpado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características de la blefaritis staphylococica

A

Son alrededor de las pestañas (anillo dorado)

Escamas

Ulceración del margen palpebral

Caída de pestañas (madariosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Sintomas de blefaritis posterior:

A

Visión borrosa intermitente, si parpadeas no se mejora el ojo seco

Ojo seco

Producción de grasa

Párpados con hiperemia y telangiectasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La blefaritis posterior puede ocasionar visión _____ por la secreción de grasa en la la lagrima

A

borrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Lamela anterior se conforma de:

A

piel y músculo orbicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Lamela posterior se conforma de:

A

tarso y conjuntiva palpebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El músculo orbicular es de tipo ______, inervado por____
estriado; 7 par
26
El musculo orbicular se divide en:
Orbitaría Preseptal Pretarsal
27
Se parpadea de ______ veces por minuto
12-15
28
Glándulas accesorias:
Krause, Manz y Wolfring
29
Causas de entropion:
Involuntaria Espastica (parálisis) Cicatricial (clamidia) Congénito
30
Causas de ectropion:
- Vejez - Parálisis - Cicatricial - Mecánico - Congénito
31
Es una dirección anomala de las pestañas hacia el globo ocular
Triquiasis
32
Blefaroptosis causas:
Congénita Adquirida Laxitud de los musculos Mecánica Senil Miogénica Neurogenica Pseudoptosis Secundaria a toxina botulinica (botox mal puesto)
33
Blefaroptosis congenita es debido a:
distrofia de m. Elevador del párpado lo cual afecta contracción y relajación, sx de horner
34
Blefaroptosis más común
adquirida
35
Blefaroptosis miogénica es común por:
miastenia gravis
36
Blefaroptosis neurogenica es por:
parálisis, isquémica, compresión 
37
hace que el párpado superior cuelgue más bajo de lo que debería.
blefaroptosis
38
Defecto por falta de pestañas
Madarosis
39
Alteración que engrosa y endurece las pestañas y daña de forma progresiva la córnea
Distiquiasis
40
tx de distiquiasis
Resección de pestañas
41
Alteración donde las pestañas crecen en dirección anormal hacia el interior del parpado
Triquiasis
42
Tx de triquiasis
Injertos de mucosa y eliminación de los puntos donde nacen las pestañas
43
Tx de triquiasis cunado es segmentaria
Laser de argón o radio cx en cada folículo
44
Sx relacionado a triquiasis
Sx de steven-johnson
45
Inflamación aguda de las glándulas de Meibomio se denomina
Orzuelo
46
Inflamación aguda de las glándulas de Moll o Zeiss se denomina
Orzuleo externo
47
Anomalía congénita donde el pliegue cantal medial se ve extra y causa apariencia de endotropia en niños
Epicanto
48
Tipo de epicanto donde el pliegue se origina en el parpado superior a nivel del tarso
Tarsal
49
Tipo de epicanto que surge del parpado inferior
Inverso
50
Tipo de epicanto que distribuye igual en el párpado sup e inf
Palpebral
51
El epicanto tarsal es una caracterisitca racial del párpado...
Asiático
52
El epicanto inverso esta relacionado al sx de
blefarofimosis
53
tx de epicanto
Si es leve: observación Grave: cx, se acortan tendondes cantales
54
Deformación de la piel del parpado que ocasiona cambio en la dirección de las pestañas
Epibléfaron
55
tx de epiblefaron
Se corrige con la edad, si hay daño en la cornea se cortan pestañas
56
Se caracteriza por ptosis bilateral, epicanto inverso, telecanto (distancia intercantal amplia), reborde orbitario no desarrollado, y puente nasal aplanado
Sx de blefarofimosis
57
que es?
Epiblefaron
58
Alteración en la posición del parpado por la EVERSION del borde libre y exposicion de la conjuntiva (son como ojos de gran danes)
Ectropión
59
Ectoprion puede considerarse senil ? (V/F)
V, por la laxitud de los tejidos se adquiere
60
Que patologia presenta el px
Ectropion
61
Tipos de ectropion
- Senil/adquirido - Congénito - Cicatricial (quemaduras) - Paralítico (alteración VII par)
62
Tx ectropión
Lubricante o cx
63
Es la INVERSION del margen palpebral
Entropion
64
Tipos de entropion
- Congenito - Espastico - Involucional - Cicatricial
65
tx entropión congenito
qx
66
Entropion causado por una irritacion ocular que invierte agudamente el margen palpebral causando espasmo
Entropion espastico
67
Que patologia tiene el px?
Entropión senil
68
Patología que presenta adherencia entre conjuntiva tarsal y bulbar
Simblefaron
69
Causas de simblefaron
Trauma, cx o enf autoinmunes
70
Un ptosis pequeña es a la caída del parpado
2 mm
71
Un ptosis moderada es a la caída del parpado
3-4 mm
72
Un ptosis severa es a la caída del parpado
>4mm, el parpado cubre pupila
73
La ptosis congenita simple es causada por:
deficiente desarrollo del m. elevador
74
Tipo de ptosis más frecuente
Congénita simple
75
Tx ptosis congénita simple
qx
76
El dx de ptosis congenita se facilita pues el parpado no_____ ni_____
eleva ni desciende
77
Px con ptosis bilateral, disminución de motilidad ocular PROGRESIVO es
Oftalmoplejía crónica progresiva
78
Patologia que obliga a los niños o adolescentes a adoptar posicion compensadora con la cabeza para poder ver
Oftalmoplejía crónica progresiva
79
Tipo de ptosis que es progresiva y evoluciona a la bilateralidad
Ptosis por miastenia
80
tx Ptosis por miastenia
Prostigmina IV/IM o edrofonio IV/IM
81
Corresponde a la ptosis por desincerción del elevador, atrofia de grasaorbitaria y edad
Ptosis senil
82
Ptosis monolateral con pupila dilatada
Ptosis neurogénica, daño en par III
83
Ptosis sinquinética más frecuente
Ptosis de Marcus-Gunn
84
Ptosis unilateral, parpado superior y desaparece al masticar