conjuntiva Flashcards
membrana mucosa transparente que tapiza el globo ocular
conjuntiva
desde donde hasta donde va la conjuntiva?
desde el limbro esclerocorneal hasta los fondos de saco conjuntivales
la conjuntiva se divide en:
-bulbar: cubre la esclera
-palpebral: cubre los parpados
la conjuntiva bulbar se divide en:
-porcion escleral
-porcion pericorneal
cuál es la porcion escleral de la conjuntiva bulbar?
se extiende del fornix a unos 3 mm de la cornea, esta separada de la capsula de Tenon
cuál es la porcion pericorneal de la conjuntiva bulbar?
forma un anillo de 3 mm que rodea la cornea, esta adherida a la capsula de Tenon
las partes proximales al fondo de saco de la conjuntiva palpebral forman:
fornix
la conjuntiva palpebral esta unida a:
tarso
histologia de la conjuntiva
epitelio cubico de 6 a 8 capas y un estroma de tejido conjuntivo muy vascularizado
celulas que producen mucina en la conjuntiva
celulas caliciformes
glandulas de la conjuntiva
-de Manz: mucina de la lagrima
-de Wolfring: parte acuosa de la lagrima
-de Krause: parte acuosa de la lagrima
inervacion de la conjuntiva
de las ramas de la division oftalmica del trigemino y una parte de la division maxilar
funciones de la conjuntiva
-proporciona el material mucinoso de la pelicula lagrimal
-protege la superficie ocular de cualquier agente externo
cuáles son los dx diferenciales de ojo rojo?
-conjuntivitis
-uveitis
-glaucoma agudo
dato dominante en la conjuntivitis
hiperemia conjuntival
triada conjuntival
-sensacion de cuerpo exraño
-prurito
-ardor
prueba diagnostica para conjuntivitis donde se observa una vasoconstriccion generalizada
prueba de fenilefrina
tablita perrona de los dx de ojo rojo
el fornix es tambien llamado:
fondo de saco
principales respuestas fisiopatologicas que presenta la conjuntiva
-lagaña
-foliculos
-papilas
-hiperemia
-inyeccion ciliar
-quemosis
-membrana
-seudomembrana
kesesto?
hiperemia conjuntival
kesesto?
foliculos
kesesto?
papilas
kesesto?
inyeccion ciliar
kesesto?
quemosis
kesesto?
membrana (es como una secrecion que no se quita, la seudomembrana si se quita)
causas de conjuntivitis
-traumaticas
-infecciosas
-alergicas
-quimicas
-medicamentosas
-actinicas
virus mas comun causante de conjuntivitis
adenovirus
virus mas problematico causante de conjuntivitis
herpes simple
virus causantes de conjuntivitis menos comunes
-varicela-zoster
-picornavirus
-molusco contagioso
-VIH
lesiones elevadas, redondeadas de la conjuntiva con un diametro no mayor a 5 mm que poseen una red vascular alrededor de esta y los vasos desaparecen en el centro, representan una nueva formacion de tejido linfoide
foliculos
diferencia entre foliculo y papila en conjuntiva
la papila es un area hiperemica poligonal elevada, separada por areas mas palidas, el foliculo no es hiperemico en el centro
los foliculos son mas comunes en el tarso (superior/inferior) y las papilas en el (superior/inferior)
foliculos inferior
papilas superior
caracteristicas de las conjuntivitis foliculares agudas
-benignas
-autolimitadas
-inicio rapido
-de 2-4 semanas
-unilateral al inicio y despues se va al otro ojo
perdida de celulas epiteliales corneales en forma difusa debido al tallado intenso y las caracteristicas de la pelicula lagrimal, aparece en las conjuntivitis
queratitis punteada superficial (QPS)
cuadro clinico de la fiebre faringoconjuntival
-faringitis
-fiebre de bajo grado
-conjuntivitis folicular unilateral con adenopatia preauricular
-los px tienen antecedentes de infeccion de via aerea alta o estar en albercas
el tratamiento de la fiebre faringoconjuntival es:
sintomatico
-antiinflamatoriois
-lubricantes
-NO antivirales ni antibioticos
cuadro clinico del tracoma agudo (C. trachomatis)
-foliculos
-dolor
-secrecion
-fotofobia
-hipertrofia papilar
-afecta conjuntiva, cornea y parpados
conjuntivitis causadas por C. trachomatis
-tracoma agudo
-enfermedad oculogenital del adulto (conjuntivitis de inclusion)
-conjuntivitis de inclusion neonatal
tratamiento para infecciones por C. trachomatis
tetraciclinas, doxiciclina o eritromicina, lubricantes y antiinflamatorios aiudan
Es la hiperemia perilímbica que se presenta en casos de inflamación intraocular
inyección ciliar
Extravasación de liquido por aumento de la permeabilidad endotelial vascular
Quemosis
La fiebre faringoconjuntival es causada por los serotipos
3, 4, 5 y 7 de adenovirus
Px con secreción mucopurulenta con hipertrofia papilar que aparece entre los 4-12 días posparto
Conjuntivitis de inclusión neonatal
La Conjuntivitis de inclusión neonatal es ocasionada por: (microorganismo)
C. trachomatis
Enfermedad que afecta la conjuntiva inferior, crea una mezcla de folículos y papilas, es unilateral y no es común que afecte cornea
Enfermedad de Newcastle
La enfermedad de Newcastle es provocada por: (microrganismo)
Paramixovirus
La enfermedad de Newcastle es relacionada con la convivencia con
aves
Presenta hemorragias puntiformes subconjuntivales bilaterales en la conjuntiva palpebral
Queratoconjuntivitis
Px puede presentar membranas o foliculo, hemrragias, queratitis numular que se puede asociar a uveitis
Mononucleosis infecciosa (Epstein-Barr)
Caracteristicas de las conjuntivitis foliculares
- Nodulos en los parpados que son unicos o multiples
- Producen cicatrización
- Oclusion de puntos lagrimales
- Pannus superior
Conjuntivitis que tiene presencia de foliculos solo en el fornix inferior, asi como tarso sup e inf, suele ser asintomatica
Conjuntivitis cronica de Axenfeld
Conjuntivitis granulomatosa focal, puede estar rodeada de foliculos y se pueden presentar ulceras conjuntivales
Sx oculoglandular de Parinaud
Conjuntivitis con cuadro insidioso, asintomático con pigmento sobre los folículos de la conjuntiva tarsal y el fórnix
Conjuntivitis folicular por cosméticos
La secreción en una conjuntivitis bacteriana es
mucopurulenta
La secreción en una conjuntivitis alergica es
Hialina
La secreción en una conjuntivitis viral es
Acuosa
Las conjuntivitis bacterianas están producidas por
Cocos gram +
Las conjuntivitis bacterianas afectan mayormente:
Niños
La conjuntivitis bacteriana hiperaguda se caracteriza por:
Edema
Hiperemia conjuntival
Quemosis
Descarga purulenta abundante
Patógeno responsable de conjuntivitis hiperaguda purulenta
N. gonorrhoeae
N. meningitidis
la infeccion neonatal por N. gonorrhoeae se adquiere si_________
la madre tiene la infección
Caracteristicas de la infección por Neisseria
Puede afectar la cornea
Infiltrados perifericos
Ulceraciones centrales
Tx de conjuntivitis por N. gonorrea
- 1g de ceftriaxona IM dosis unica
- Lavado conjuntival con solución salina
Debido a que Gonorrea es común junto con Clamidia en la conjuntivitis por infeccion de este tipo el tx puede ser
- 1g de ceftriaxona IM dosis unica
- Lavado conjuntival con solución salina
- 1 g azitromicina o 100 mg de doxiciclina 12 hrs x 7 días
Tx de conjuntivitis por N. gonorrea en el recién nacido
Ceftriaxona 25-50 mg/kg IV o IM y lavado conjuntival
Características de la conjuntivitis bacteriana aguda
- Inicio rapido
- Secreción mucoide o purulenta
- Sintomas seden 10-14 días despues
Conjuntivitis aguda con quemosis y secrecion purulenta es mayormente producida por el patogeno:
S. Pyogenes
Causa más común de conjuntivitis en niños (patógeno):
H. Influenzae
Características de la conjuntivitis bacteriana crónica
Curso mayor a 4 semanas
Pestañas pegadas
Escasa secreción
Sensación de cuerpo extraño
Signo de conjuntivitis bacteriana crónica
hiperemia conjuntival difusa, papilas y descarga mucopurulenta
Los patógenos más comunes de conjuntivitis bacteriana crónica son:
S. aureus
M. Lacunata
Presentación clínica de conjuntivitis por S. Aureus
- Perdida de pestañas
- Ulceraciones en el canto interno y medial
Presentación clínica de conjuntivitis por M. lacunata
- Ulceración en cantos mediales e internos
- conjuntivitis folicular con adenomegalias preauriculares
tx para conjuntivitis bacteriana crónica
- Lavado con shampoo
- Eritromicina unguento
- doxiciclina
Conjuntivitis que presenta papilas gigantes en tarso, con secrecion mucoide y ptosis palpebral
Conjuntivitis primaveral
Conjuntivitis relacionada a portadores de lentes de contacto, protesis, suturas, exoplantes esclerales
Conjuntivitis papilar gigante
Paciente de sexo masculino. de 28 años de Tedad sin antecedentes personales de importancia. Padacimiento actual: 24 h con ojo rojo. lagrimeo, sensación de cuerpo antaño y cacración tramoparente en el ojo derecho. La arudeza visual se mantiene en 20 20 en ambos olos. A la
exploración macroscópica se encuentra hiperamis contuntival difusa y presencia de foliculos inferiores en el ojo derecho.
Segun el cuadro clinico la impresión dx es:
a Blefaritis
b. Conjuntivitis
C. Queratinitis
D. Uveitis inferior
Conjuntivitis
Paciente de sexo masculino. de 28 años de Tedad sin antecedentes personales de importancia. Padacimiento actual: 24 h con ojo rojo. lagrimeo, sensación de cuerpo antaño y cacración tramoparente en el ojo derecho. La arudeza visual se mantiene en 20 20 en ambos olos. A la
exploración macroscópica se encuentra hiperamis contuntival difusa y presencia de foliculos inferiores en el ojo derecho.
La etiologia probable de este cuadro es.
a. Bacteriana
b. Autoinmuna
c. Idiopática
d. Viral
Viral
Paciente de sexo masculino. de 28 años de Tedad sin antecedentes personales de importancia. Padacimiento actual: 24 h con ojo rojo. lagrimeo, sensación de cuerpo antaño y cacración tramoparente en el ojo derecho. La arudeza visual se mantiene en 20 20 en ambos olos. A la
exploración macroscópica se encuentra hiperamis contuntival difusa y presencia de foliculos inferiores en el ojo derecho.
El tratamiento en este caso es:
A. Sintomático
(lubricantes
comorasas frias\
b. Antibiótico topico
C. Parche ocular comoresmo
D. Aseo de parpados
Sintomático
Paciente de sехо
masculino. de 9 años de edad sin antecedentes de importancia. Padecimiento actual: 3 años con cuadros recurrentes de prurito intenso, fotofobia, lagrimeo y ojo rojo bilateral. La agudeza visual se mantiene 20/20 en ambos ojos. A la exploración macroscópica se encuentra hiperemia conjuntival difusa, papilas gigantes en tarso superior, queratinitis superficial
El diagnóstico presuntivo seria una conjuntivitis:
3. Estafilocócica
b. Primaveral
c. Epidémica
d. Viral
Primaveral
Paciente de sехо
masculino. de 9 años de edad sin antecedentes de importancia. Padecimiento actual: 3 años con cuadros recurrentes de prurito intenso, fotofobia, lagrimeo y ojo rojo bilateral. La agudeza visual se mantiene 20/20 en ambos ojos. A la exploración macroscópica se encuentra hiperemia conjuntival difusa, papilas gigantes en tarso superior, queratinitis superficial
El tratamiento en este caso es:
a. Antibiótico tópico
b. Antialergico
c. Aciclovir unguento oftalmico
d. Aseo de párpados
Antialergico
Paciente de sехо
masculino. de 9 años de edad sin antecedentes de importancia. Padecimiento actual: 3 años con cuadros recurrentes de prurito intenso, fotofobia, lagrimeo y ojo rojo bilateral. La agudeza visual se mantiene 20/20 en ambos ojos. A la exploración macroscópica se encuentra hiperemia conjuntival difusa, papilas gigantes en tarso superior, queratinitis superficial
De acuerdo al cuadro clínico la impresión Diagnostica de una conjuntivitis es de etiología:
a. Bacteriana
b. Alérgica
c. Viral
Alérgica
La conjuntiva es un epitelio ________ con células de ____
no queratinizado; globet
La conjuntiva se divide en:
Palpebral: firmemente adherido al tarso
Bulbar: está poco adherido al tarso
Lo que da comezón en el ojo es la
carúncula pues hay mayor tejido semilunar
La capa lípido a es producida por las glandulas de:
meibomio
Debajo de la conjuntiva esta la_____ y después la ______
tenon; escalera
Capas de la lagrima:
Lipidica
Acuosa
Murcinosa
La capa lipidica de la lagrima esta formada por:
colesterol y lípidos
PH de la lagrima:
7.2
Nutre la cornea y protege la conjuntiva:
Lagrima
La capa acuosa es producida por las glandulas:
Wolfring y Krause
hiperplasia linfoide elevada con un vaso en el centro de forma pentagonal, miden menos de 1 mm
Papila
Extravasación de liquido debido a la ruptura de los vasos lo cual inflama la conjuntiva
Quemosis
Inflamación localizada en el limbo con forma de cometa
Flictenula
fibrosis de la conjuntiva con material lípidico
Pingüecula
crecimiento fibrovascular que si afecta la cornea
Pterigión
Causas de quemosis:
Cuerpo extraño, conjuntivitis alérgica
La flictenula se asocia con:
blefaritis anterior crónica, escamas en las escamas, infección cronica por S. Aureus
Tx de flictenula:
aseos en párpados y pestañas + sulfa + prednisolona
Tx de pingüecula:
Lubricante y antiinflamatorio dos veces al día
Causa de la pingüecula y pterigión:
rayos Uv, resequedad, polvo
Tx para pterigion:
lentes polarizados/filtro Uv, lubricante + antiinflamatorio
Edad ideal para cx de pterigion:
Px mayores a 40 años
La conjuntivitis alérgica se divide en:
gigante, queratoconjuntivitis atópica
La conjuntivitis bacteriana se divide en:
hiperaguda, aguda, su aguda, crónica
La conjuntivitis viral se divide en:
faringoconjuntival, queratoconjuntivitis epidérmica
Triada conjuntiva:
ardor, escozor y sensación de cuerpo extraño
Signos de conjuntivitis:
hiperemia, lagrimeo, congestión, secreción
Conjuntivitis alérgica tiene hipersensibilidad tipo
I
La conjuntivitis alérgica consiste en una reacción cruzada receptores _____ con mastocitos causando degranulacion con liberación de _____, factores quimiotácticos, FAP y _______
IgE; histamina; prostaglandinas
La conjuntivitis papilar gigante es una reacción a:
cuerpo extraño
Las papilas gigantes son considerados mayores de
1mm
Tx conjuntivitis papilar gigante:
retirar cuerpo extraño
Tx conjuntivitis papilar gigante: (tópico)
antihistamínico tópico (olopatadina, a elastina, cromoglicato de sodio)
Antiinflamatorio tópico
Queratoconjuntivitis vernal tiene duración de:
2-10 años
Queratoconjuntivitis vernal generan:
úlceras estériles, es la única ulcera corneal que se corrige con esteroides
Queratoconjuntivitis vernal afecta la cornea v/f:
Verdadero
Síntomas cardinales de conjuntivitis alérgica:
prurito, hiperemia conjuntival
Tx para conjuntivitis alérgica: (general)
Antihistamínico tópico (olopatadina 2% y ketotifeno) + lubricante (artelac) + antiinflamatorio + compresas frías
Tx para conjuntivitis alérgica: (agudo)
Olopatadina 2% una gota diaria por 2 meses + lubricante (artelac) + antiinflamatorio + compresas frías
Tx para conjuntivitis alérgica: (crónico)
Ketotifeno una gota cada 12hrs por 2 meses + lubricante (artelac) + antiinflamatorio + compresas frías
Ejemplos de antiinflamatorios para conjuntivitis alérgica:
Fluorometolona O loteprednol
Tx para Queratoconjuntivitis vernal:
hialuronato de sodio (lagricel) + antihistamínico tópico + antiinflamatorio
Conjuntivitis bacteriana hiperaguda tiene un inicio de:
24 hrs
Sintomas de conjuntivitis bacteriana hiperaguda:
secreción purulenta exagerada, inyección conjuntival y quemosis
La conjuntivitis bacteriana hiperaguda perfora la cornea en
48 hrs
Tx de conjuntivitis bacteriana hiperaguda:
1 g ceftriaxona IM cada 12 hrs si involucra la cornea por 5 días + aseos de ojo + azitromicina 1 gota refrigerada + si hay defecto de la cornea se agrega reepitelizante (lagricel)
La conjuntivitis bacteriana aguda es causada por:
Streptococo pneumoniae
Haemophillus influenza
Pseudomona
Sintomas de conjuntivitis bacteriana aguda:
secreción mucopurulenta (de colores), fotofobia, basuras en el ojo e hiperemia
Tx para conjuntivitis bacteriana aguda:
tobramicina + dexametasona
ciprofloxacion o moxifloxacino + dexametasona cada 4 hrs por 15 días, revisión cada 3 días