Pares craneales Flashcards
¿Cuáles son los 12 PC?
- Olfatorio.
- Óptico
- Oculomotor.
4.Patético - Trigémino
- Abduscens.
- Facial.
- Vestibulococlear.
- Glosofaríngeo.
- Vago.
- Espinal.
- Hipogloso
Son nervios que están comunicados con el encéfalo y atraviesan los orificios de la base del cráneo con la finalidad de inervar diferentes estructuras
Pares craneales
De acuerdo a su punto de emergencia en la superficie del encéfalo, ¿Cuántos PC se distinguen?
12
Sitio que da origen a las fibras nerviosas que constituyen el nervio
Origen real
Sitio de emergencia del nervio a través de la masa encefálica
Origen aparente
Su origen real son los órganos o partes del cuerpo del cual reciben sensibilidad, hacen un relevo de un ganglio y da señal a la masa encefálica
N. sensitivos
Tipos de nervios
Sensitivos, motores y mixtos
Su origen real es la masa encefálica, se dirigen al ganglio y llega al mx.
N. motor
¿Cuáles PC son sensitivos?
Olfatorio, óptico y auditivo (vestibulococlear)
¿Cuáles PC son motores?
Motor ocular común, patético, motor ocular externo, espinal, hipogloso mayor
¿Cuáles PC son mixtos?
Trigémino, facial, glosofaríngeo y vago
Se origina en las células bipolares localizadas en el epitelio olfatorio que recubre la mayor parte del cornete superior y la pared opuesta del tabique en las fosas nasales (mancha amarilla)
N. olfatorio PC1
¿Cómo se realiza la exploración del N. olfatorio?
Se realiza empleando sustancias de color familiar y no irritante como el café, alcohol, tabaco o perfumes.
1. Se ordena al px cerrar los ojos.
2. Previa comprobación de que cada vía nasal está despejada.
3. Se acerca a cada una de las fosas la sustancia olorosa.
4. Se tapa la otra fosa con el dedo.
5. Se pide al px que inhale lo suficiente como para estimular la olfación
¿Cuáles pueden ser causas de alteración del N. olfatorio?
Traumatismos craneales.
Lesiones en las porciones basales de lóbulos frontales.
Meningioma del tracto olfatorio.
Infecciones nasales
Trastornos del olfato
Anosmia: abolición de la percepción de olores.
Hiposmia: percepción disminuida.
Hiperosmia: percepción incrememtada de olores.
¿En qué situaciones se puede presentar cacosmia?
En epilepsia y en sinusitis crónica.
¿Qué debemos observar en la exploración del PC I?
Hiposmia, cacosmia, rinitis con costra o catarral o en fumadores crónicos
Se origina en la capa de células ganglionares de la retina siendo su origen el ángulo anterior del quiasma óptico
N. óptico PCII
¿Para que sirve la función sensitiva del PC II?
Ayuda a la discriminación del color y la agudeza visual.
Es la capacidad que tiene la retina para definir y diferenciar los estímulos que recibe.
Agudeza visual
¿Qué se utiliza para estudiar la percepción de colores?
Cartas de Ishihara. Apreciación de diferentes dígitos dentro de un círculo
Ceguera de uno o de ambos campos visuales
Hemianopsia
Ceguera en un cuadrante de los campos visuales
Cuadrinopsia
Áreas “ciegas” o “lagunas” dentro de los campos visuales
Escotomas