Habitus exterior Flashcards
¿A qué hace referencia el habitus ext en la edad?
Es ver la edad aparente vs la real.
Ver si la edad se refleja con el estilo de vida
Grado de robustez de un individuo está determinada entre la relación entre el tejido óseo, muscular y tx celular.
Habitus ext constitución: definición
Predomina tx muscular y óseo
Fuerte
Proporción entre los 3 tx
Medio
Predomina el tx óseo
Débil
Relación y proporción de todas las partes del cuerpo que podemos apreciar a simple vista
Conformación
¿Qué estudiaremos en el habitus ext constitución?
Definición, conformación, integridad, relación y proporción, simetría, integridad y actitud
Posición que guarda el individuo al momento de realizar el habitus exterior
Actitud
Posición que adopta un individuo sin que nada se lo impida
Libremente escogida
Posición que adopta un individuo para disminuir alguna molestia
Instintiva
Individuo que no puede cambiar de posición debido a que algo se lo impide a pesar de su voluntad
Pulsada
Posición en la que no interviene la voluntad del individuo
Pasiva
La posición que guarda el individuo al momento de realizar el habitus exterior puede ser:
Libremente escogida
Instintiva
Pulsada
Pasiva
Expresión de la cara de un individuo en un momento determinado
Facies
Facie donde hay maseteros prominentes y ojos fruncidos
Dolorosa
Facie donde hay un aumento del maxilar inferior
Adenoidea
Hipertiroidea
Son movimientos que por sus carcaterísticas se apartan de lo que es un movimiento sano de un individuo
Movimientos anormales
Ejemplos de movimientos anormales
Temblores
Convulsiones
Tics
Coreicos
Atetósicos
Hemivalismo
Fascículares
Mioclonía
Distónicos
Parkinsoniano
Movimientos involuntarios rítmicos, oscilatorios, pueden dividirse de acuerdo a su amplitud (pequeña, mediana o grande)
Temblores
de oscilaciones o duración rápidas
8-12 seg
de oscilaciones o duración medianas
5-8 seg
de oscilaciones o duración grandes
3-5 seg
Movimientos involuntarios producidos por la contracción muscular violenta de mx estriados
Convulsiones
Contracción permanente y ocasiona estado de rigidez y de la parte afectada mientras dura la convulsión
Convulsión tónica
Sufre intermitencias rápidas como resultado de un movimiento amplio, violento y generalmente localizado
Clónica
Tipos de convulsiones
Tónica, clónica y mixta
Movimientos involuntarios, contracciones musculares breves, súbito, no rítmico, se manifiestan como movimientos estereotipados sin propósito, puede existir breves intervalos de tiempo en ellos
Tics
Movimientos involuntarios rápidos, irregulares, desordenados por lo regular en cara, boca, tronco y extremidades
Mov coreicos
Ejemplos de movimientos coreicos
Enfermedad de Huntington
Corea de Sydenham
Corea grávida (embarazo)
Lupus
Raro en anticonceptivos orales
Enfermedad hereditaria degenerativa, comienza con sacudidas o espasmos esporádicos y que luego evoluciona con movimientos involuntarios más pronunciados, deterioro mental hasta llegar a la muerte
Enfermedad de Huntington
Es una complicación de la fiebre reumática
Corea de Sydenham
Esta se da durante el 1er trimestre del embarazo y desaparece sin tratamiento poco después del parto
Corea grávida
Movimientos involuntarios, lentos, de gran amplitud, consciente, generalmente en dedos, de contorsión (por exceso de dopamina por hiperactividad de los ganglios basales)
Atetósicos
Movimiento involuntario, brusco, violento, centrífugo, afecta a una extremidad, brazo más frecuente que pierna. Se da en ECV que afectan al núcleo subtalámico
Hemivalismo
Movimiento involuntario en zonas musculares, son expresiones
Fascículares
Espasmos rápidos y súbitos de un mx o un grupo de mx (se da en insuficiencia hepática y renal)
Mov mioclónicos
Contracciones musculares involuntarias, lentas de gran amplitud, coloca la parte del cuerpo en una posición forzada. Se da en parálisis cerebral por afección en ganglios basales.
Mov distónicos
Movimientos involuntarios, conscientes, constantes, en maxilar inferior y manos que acentúan los movimientos, frecuente en las personas de la 3ra edad
Mov parkinsoniano