Marchas Flashcards
Serie de movimientos voluntarios que sirven para desplazarse de un lugar a otro. Impulsada por los pies y acompañada de un braceo, auxiliado por la vista
Marchas
Aquella en la que nos apoyamos en una sola extremidad
Unilateral
Cuando el defecto es en ambas extremidades
Bilateral
Se debe a una contractura de los extensores, describe a la pierna paralizada con movimientos circulares. Es la marcha del segador
Hemipléjica
La marcha del segador o hemipléjica está dada por una disfunción del cerebelo, como por ejemplo:
- Pérdida del estímulo propioceptivo procedente de miembros inferiores.
- Disfunción del sistema vestibular.
- Neuropatías periféricas
Ocasionada por la parálisis flácida en una de las extremidades inferiores
Helicopoda del segador
El px apoya lo menos posible la extremidad afectada, inclina el tronco hacia el lado sano, tiene un balanceo irregular por asimetría
Claudicante
Movimientos laterales exagerados del tronco, ligera elevación de la cadera. Puede presentarse en distrofia mx en niños o en una fractura de cadera mal consolidada.
Tambaleante o del pingüino
Descenso de la pelvis al lado opuesto al apoyo, asociado a una inclinación compensatoria de la línea de los hombros del lado de apoyo. Es una prueba de la insuficiencia de los mx medios y el pequeño glúteo del lado de apoyo
Trendelemburg
¿En qué casos se presenta la marcha de Trendelemburg?
1- Luxación congénita de la cadera
2- Fractura del cuello del femoral consolidada con mala alineación
3- Enfermedad de Perthes
Pasos cortos como si el px dudará del movimiento, separa las piernas y hay dificultad para mantener el equilibrio, el enfermo parece no saber qué hacer con sus piernas que no se separan del suelo como si estuvieran imantadas.
Apraxica o magnética
¿En qué casos se presenta marcha magnética?
- Glioma en el cuerpo calloso.
- Demencia senil.
- Hidrocefalia (en ocasiones)
Pueden ser pasos largos y lentos con un aumento de la oscilación de los brazos. Otra_ postura rígida y en flexión, pasos cortos y lentos, menos oscilación en los brazos. Otra: postura rígida y en extensión.
Senil
¿En qué casos se presenta marcha senil?
- Degeneración combinada de los lóbulos frontales.
- Degeneración de ganglios basales.
Presenta dificultad para realizar la flexión dorsal del pie caído, por lo que, para no arrastrar el pie, levanta exageradamente la rodilla, al caer el suelo lo hace primero la punta.
Equina
¿En qué casos se presenta marcha equina?
Lesión del nervio ciático (poplíteo externo)
La extremidad inferior se mantiene en extensión durante todo el ciclo de la marcha. Se presenta en una lesión unilateral de la vía piramidal
Hemiparética
Sensación de rigidez y pesantez en miembros inferiores con dificultad de despegar los piel del suelo
Paraparética
¿En qué casos se presenta marcha paraparética?
- Lesión medular.
- Ambas vías piramidales al mismo tiempo.
Se realiza apoyándose sobre la parte externa del pie con aversión que se contrae con la rotación interna del tobillo. Se presenta en diastónica muscular
Diastónica
Movimientos permanentes y rápidos que combinan continuamente en la parte del tronco, incluyendo dedos de la mano que hacen movimientos como de tocar el piano
Coreica
¿En qué casos se presenta una marcha coreica?
- Corea infantil de Sedenham.
- Enfermedad de Huntington
Por lo general los px andan sobre la punta de los dedos y con movimientos lentos. Los brazos tmbn sufren hiperaducción de los hombros, con tendencia a la flexión del codo y el carpo, se acompaña tmbn de distonía en el cuello y mueca faciales. Se da en lesiones piramidales y extrapiramidales tempranas. Es hereditario.
Pareto-atetósica
Falta de equilibrio al caminar y movimiento de piernas poco precisos y con mala coordinación. Hay 3 tipos.
Atáxica
¿Cuáles son los 3 tipos de marcha atáxica?
- Cerebelosa (borracho).
- Propioceptiva de origen neurológico.
- Laberíntica o vestibular (disfunción del cerebelo o neuropatías periféricas)
Tiene lugar mediante pasos cortos lentos y dudando con dificultad, rosando la punta de los pies en el suelo. Se da en sx piramidal
Espástica o espasmódica
Afecta preferentemente a los mx extensores de los dedos del pie y peroneo, en lugar de la flexión, queda extendida y colgando
Polineurítica
¿En qué casos se presenta la marcha polineurítica?
- Parálisis infantil.
- Lesión de cola de caballo.
El tronco está flexionado hacia adelante, por lo que su centro de gravedad está por delante de su posición habitual, ambas piernas discretamente flexionadas y brazos con semiflexión del codo.
Parkinsoniana