Parcial II (5° semestre) Flashcards
Narración de hechos sobrenaturales que pasa de generación en generación
Leyenda
Narración de hechos imaginarios protagonizada por dioses o héroes
Mito
Narración breve de hechos ficticios o reales
Cuento
Narración extendida con un argumento complejo y completo
Novela
Narración protagonizada por animales que otorga una enseñanza o moraleja
Fábula
Larga narración en verso sobre acciones memorables de decisiva importancia para civilizaciones antiguas, entre ellas se mezclan elementos legendarios, religiosos y fantasías
Epopeya
Cantar de gestas
Poema que narra las hazañas de un héroe
Composición típicamente hispánica, historia con características de un poema
Romance
Convención entre el autor y lector, por la que se construye el universo de dicha obra.
Ficcionalidad
Cualidad de basarse en aspectos reales para la realización de una obra literaria
Referencialidad
Cualidad de los textos narrativos que permite aceptar que lo que se cuenta podría hacer ocurrido, pese a ser ficción
Verosimilitud
No es verdadero, pero tampoco es falso. Objetividad construida a partir de la subjetividad.
Elementos formales del acontecimiento narrado (historia)
Similar
Tema(s) que toca el texto
Temática
Texto de corta extensión, puede consumirse de forma rápida debido a su corta extensión y la utilización de la mínima cantidad de elementos.
Brevedad
Texto de larga extensión, suele dividirse en capítulos, utiliza una amplia cantidad de elementos.
Amplitud
Mantiene la misma temática a lo largo de la historia. Suele ser solo un tema principal.
Singularidad
Abarca distintos temas a lo largo de la trama.
Pluralidad
La forma en la que se cuenta la historia, el clima que se va generando
Intensidad
Debido a la intensidad (hechos) se llega a uno o varios clímax, involucrando al lector (se va acumulando en la mente del lector debido a los hechos)
Tensión
Conjunto de las connotaciones de un mensaje, lo que significa en si mismo con respecto a otras realidades textuales.
Efecto de sentido
Compromiso entre el lector y el autor, donde el lector cree lo contado por el autor, respetando la coherencia de lo que se narra.
Contrato (pacto) de ficción
Integra la estructura del hecho narrado
Secuencias narrativas
Enfrentamiento de dos fuerzas de naturaleza opuesta en busca de un objetivo en común.
Conflicto
Fuerzas y resolución dentro del personaje
Conflicto interno
Seres reales o ficticios que protagonizan o participan en los hechos que se narran.
Personajes
Secuencia de los hechos en el que se desarrollan los eventos narrados, de acuerdo en el momento en el que suceden
Tiempo
Ruptura del orden cronológico de los hechos
Anacronía
Pasado
Analepsis
Futuro
Prolepsis
Retorno extenso al pasado
Racconto
Retorno breve al pasado
Flashback
Viaje extenso al futuro
Premonición
Viaje breve al futuro
Flash forward
Elemento narrativo que ubica las acciones y los personajes
Espacio
Lugar o lugares determinados en los que suceden los acontecimientos. Son abiertos o cerrados.
Espacio físico
Atmósfera espiritual que rodea a los personajes y a ala acción. Se manifiesta en el interior de los personajes. (clima, ambiente de tristeza)
Espacio psicológico
Entorno cultural, histórico, religioso, moral, económico o social en el que se desarrollan los acontecimientos
Espacio social
Voz que relata la historia
Narrador
Cuenta la historia desde su punto de vista, conociendo solo lo que él sabe y percibe
Protagonista
Relata la historia de alguien más, participando en ésta. Solo conoce lo que él sabe y percibe.
Testigo
Relata la historia estando afuera de ésta. Conoce todos los detalles de la historia, incluyendo lo que los personajes piensan y saben.
Omnisciente
Registra lo que sucede desde afuera de la historia, pero sin conocer todos los detalles de la historia.
Cámara/objetivo
Punto de vista que adopta el narrador; el punto de vista desde que cuenta la historia a los lectores
Focalización
Narrador omnisciente
Focalización cero
Cuenta la historia desde dentro de ésta. Tiene visión limitada. Narrador protagonista y testigo.
Focalización interna
Cuenta la historia desde afuera. Visión limitada solo a los sucesos. Narrador cámara/objetivo
Focalización externa
Secuencia de hechos dentro de la narrativa.
Orden
Secuencia cronológica de eventos. Planteamiento, desarrollo y desenlace
Orden lineal
Inicia con el planteamiento
Ab ovo
Inicia en el desarrollo y clímax
In medias res
Inicia en el desenlace
In extrema res
(dentro de la historia)
Homodiegético
(fuera de la historia)
Heterodiegético
Narración literaria
Medio de comunicación entre el ser y el mundo