Parcial I (6° Semestre) Flashcards
Es una figura que consistente en la alteración del orden usual de las palabras de un enunciado.
Hipérbaton
Un recurso poético consistente en un pequeño grupo de versos que se repiten. Esta comúnmente al principio de la composición y repetirlo después de cada estrofa.
estribillo
Las cualidades de una cosa son figurativamente trasladadas a otra.
Metáfora
Es una figura que señala una similitud entre dos términos diferentes, lo cual la emparenta con otros recursos como la analogía
comparación o símil
Dentro de las figuras literarias en retórica, es una figura lógica que consiste en usar dos conceptos de significado opuesto en una sola expresión,
Oximoron
Manifestación suave de ideas duras o raras. Es decir, trata de evitar tabúes, expresiones que, por razón psicológica, social, política, sexual…, pueden ofender al receptor o al mismo emisor.
eufemismo
omitir deliberadamente partes de la oración o de un verso que se sobrentienden por su contexto.
elipisis
atribuir a los seres inanimados o abstractos características y cualidades propias de personas
prosopopeya
antitesis
Una oposición entre dos términos contrarios o complementarios
Este es un ejemplo de:
Rellenito, robusto (gordo) Chato, bajito (enano) Poco agraciado (feo) Invidente (ciego)
Eufemismo
designar una cosa con el nombre de otra con la que existe una relación
sinécdoque
Ejemplo de sinecdoque:
Portaba en su funda el acero
Se refiere a la espada
adjetivos que resultan innecesarios porque describen algo que es básicamenteobvio
epíteto
Ejemplo de:
Blanca nieve, frío hielo, blancolírio
Epíteto
Uso de una palabra con 2 sentidos en una mismaoración
Dilogía
Exageración de la realidad.
Hipérbole
2 de los 5 sentidos puede experimentarse al mismo tiempo que otro
sinestesia
¿Quién es el “Yo poetico”?
Quien habla en el poema y da a conocer su estado de ánimo
El estado de ánimo en el que se encuentra el “Yo poético”
Temple de ánimo
El sentimiento predominane sobre el cual se trata el poema
Motivo lírico
Objeto o persona al cuál se refiere el hablante lírico
Objeto lírico
Es el “Yo poético”, el ser lírico que habla en el poema y transmite sus sentimiento en el
Hablante lírico
Actitud lírica
Manera en el que el yo poético se expresa
Actitud lírica enunciativa
La narración de hechos
Actitud lírica apelativa
El hablante se dirige a otra persona u objeto
Actitud lírica carménica
El hablante abre su mundo interno
es una herramienta semántica que permite unificar palabras cuyos significados se unifiquen e igualen un texto
Isotopía
Un conjunto de palabras o elementos significantes con significados relacionados
Campo semántico
Unión de la vocal final de una palabra con la vocal inicial de la siguiente
Sinalefa