parcial 5 Flashcards
a que tipos de VPH esta asociado el condiloma acuminado
- 95% se asocia a tipos 6 y 11 de bajo riesgo
hallazgos microscopicos del condiloma acuminado
- aumenta espesor de epitelio
- proyecciones arboriformes
- hiperqueratosis
- acantosis
** queratinocitos - atipia coilocitica ( aumenta nucleo, hipercromasia y halo perinuclear)*
tip histologico mas frecuente de carcinoma vulvar
carcinoma epidermoide (dos tipos)
tipos de carcinomas epidermoides vulvares y cual se relaciona con VPH
- basaloides y verrucosis - relacion con VPH
- queratinizantes - no relacion con VPH y 70% mas frecuente
a partir de que lesion se desarollan los carcinomas epidermoides vulvares de tipo basaloides y verrugosos
de una neoplasia epitelial vulvar clasica o indiferenciada que esta asociada a VPH-16
en donde se da la enfermedad de paget extramaria
labios mayores
* prurito y costrosas rojas
a partir de que lesion se desarollan los carcinomas epidermoides vulvares de tipo queratinizantes
lesion precursora denominada neoplasia intraepitelila vulvar diferenciada/simple
* es asociada a liquen escleroso
2do cancer mas frecuente en la vulva
melanoma
incidencia de melanoma vulvar
6ta y 7tma decada de la vida
aspecto macro e micro de liquen plano
MACRO
* placas eritematosas de bordes bien definidos
* atrofia labial, fimosis de clitoris y estrechamiento de entrada
MICRO
* infiltrado inflamatorio
* deheneracion en union dermo-epidermica con queratinociyos necroticos
a que se asocia el lquen escleroso
se asocia mayor posibilidad de desarrollar neoplasia vulvar intraepitelial diferenciado o queratinizante
* carcinoma epidermoude
sitio mas comun y en que edad es mas comun el liquen escleroso
- edades premenstruales y postmenopausia
- labios mayores
que causa el granuloma inguinal
infeccion por klebsiella granulomatis
* tmb llamado donovanosis
* contiene cuerpos de donovan -
como se da una hiperplasia de celulas ecamosas
causado por rascado o roce
liquen simple cronico - otro nombre
caracteristicas de liquen simple cronico
- engrosamiento de epidermis o acantosis
- hiperqueratosis
- se expande el estrato granuloso
tumores benignos de la vulva
- hidroadenoma
- siringoma
- tumores de tejido conectivo - hemangiomas
- lentigo
- queratosis seborreica
a que se debe la vagina tabicada
ausencia de fusion de conductos de muller y se acompaña de utero doble
atrofia y que lo causa
disminucion de capas de maduracion de epitelio pir deficiencia estrogenica
papiloma escamoso de vagina y en donde se encuentran las lesiones y a que se asocia
proliferacion de epitelio ESCAMOSO benigno
* vagina, porcion distal y vestibulo vaginal
* se asocia a VPH
subtipo mas comun de papiloma escamoso
micropapilomatosis vestibular
* NO ES COMUN UN PAPILOMA SOLITARIO OSEA QUE SIEMPRE SON VARIOS
que son los carcinomas primarios de vagina y a que se asocian
- son carcinomas epidermoides asociados a VPH de alto riesgo
factor de riesgo para desarollar un cancer epidermoide de vagina
cancer previo de cervix o vulva
en que personas son mas comunes el rabdomiosarcoma emrbionario
- lactantes y niñas menores
- son como racimo de uvas
cambio de mucosa vaginal de epitelio escamoso o glandulas de tipo endocervical
adenosis
* descarga mucinosa es el sintomas mas comun
adenosis
- cualquier tipo de glandula de tipo mulleriano en epitelio vaginal
como es el estroma de un polipo tubulo escamoso
estroma colagenoso
origen de polipo tubulo escamoso de vagina
- glandulas periuretrales de sken
- positivos a marcadores de prostata
endocervicosis
- presencia de glandulas endocervicales mucinosas en estroma profundo de la vagina
implantacion de ep endocervical en canal vaginal por una histerectomia
de que tipo de epitelio puede estar compuesto un quiste vaginal
- escamoso
- mesonefrico - cilindrico ciliado mucinoso
- mulleriano - cuboidal a aplanado No mucinoso
- inclusion - ep escamoso estratificado
- urotelial - epitelio transicional
malacoplaquia
enfermedad granulomatosa causada por defecto en sistema fagocitico bacteriano simulando un tumor
PAS +
en donde se encuentra y que tipo de patron tiene el epitelioma de celulas fusiformes vaginal
- proyeccion del anillo himenal
- plexiforme
- tipo de epitelio de exocervix y endocervix
- exo - ep escamoso
- endo - ep cilindrico secreor de muco
*
que es la zona de transformacion en el cervix
area del cervix donde ep cilindrico coexiste con escamoso
* vulnerable a vph
sarcoma botrioideo
rabdomiosarcoma emrbionario
* cancer vaginal primario
* masas polipoides blandas
que causa cervicitis
la aguda casi siempre es por una infeccion por estreptococos, enterococos, estafilococos, ecoli, gonococo….
* alteracion de pH o microbiota
que significa que los polipos endocervicales sean exofiticos
que es una lesion solida, excrecente/carnoso y circunscrita.
* crecimiento de lesion que se proyecta hacia afuera
los polipos endocervicales son neoplasias
FALSO SON BENIGNOS
Que significa metaplasia escamosa
- remplazo de epitelio columnar por escamoso
- que inicia en zona de transformacion y se extiende hacia endocervix
porque hay metaplasia escomsa en el cervix
- por estimulo estrogenico, por cambios en pH, antes de menarca o despues de embarazo
- es fisiologico
en que personas se puede dar metaplasia transicional cervical
- en mujeres mayores
- semejante a atrofia senil
- urotelio -
tipos de metaplasia cervical
- transicional
- tubaria
- tubo-endometrial
- intestinal
en donde es mas comun la metaplasia tubaria y que contiene
- porcion supravaginal
- celulas ciliadas, secretoras e intercaladas
caracteristicas de metaplasia intestinal
- celulas de goblet presentes
- estroma con mucina
que tipo de epitelio tiene un quiste de naboth y a que esta asociado
epitelio endocervical
* asociado a cervicitis cronica y descarga mucosa
arreglo benigno de glandulas endocervicales
- tunelizacion o tunnel clusters
*
cambio glandular benigno compuesto por celulas aumentadas de tamaño que mantiene relacion nucleo:citoplasma
reacion de arias-stella
* asociado a embarazo, enf trofoblastica gestacional y altas dosis de progesterona
factor de riesgi para desarollar lesiones premalignas/malignas cervicales
- varias parejas sexuales
- inicio de vida sexual temprana
- inmunodepre
- uso de anticonceptivos orales
- nicotina
que serotipos de vph tiene mayor riesgo oncogenico
16- 60%
18-10%
de que proteinas depende la capacidad de vpj àra actuar como carcinogeno
- E6 que interfiere en p53
- E7 que interfiere en RB - activacion de genes que aumentan la proliferacion celular
- 4, 6 y 1, 42-44
- afectan piel, esfago y lesion de bajo gradi
caracteristicas de lesion intraepitelual cervical de bajo grado
- no porgresan directamente a carcinoma invasivo
- casos se resuelven espontaneamente
- alteraciones por vph leve
- 12% prgresan a carcinoma
- regresion en 30 a 40% de casos
- 50% persisten
tipos mas comunes de carcinoma cervical
- epidermpiode 80%
- adenocarcinoma 15%
- adenoescamosos y neuroendocrinos 5%
que lesion inflamatoria es comun ep px con uso prolongado de DIU, mala higiene o higiene excesiva
actinomicosis
en donde se pueden dar pezones supernumerarios
se dan a lo largo de la lunea de leche desde axila hasta perine
sintomas mas comunes en mastopatias
- mastalgia o mastodinia
- inflamacion
- secrecion de pezon
- masas palpables
- bultos
entre los 40-50 años con una lesion palpable en mama - que puede ser
- 33% - carcinoma
- 23% fibroadenoma
- 10 quiste
lo mismo para lesion en mastografia pero dif porcentaje
px entre 40-50 años con descarga en el pezon hay probabilidad de que diagnostico
- 506 de padecer papiloma
- 10% carcinoma
que produce una mastitis aguda
inducida pr staphylococcus aureus mas comunmente durante primer mes de lactancia
* fisuras dermicas de pezon
mastitis periductal
- se genera de forma subareolar
*enfermedad de zuska o metaplasia
escamosa de conductos galactoforos - puede generar abscecos
asociado a fumadores
ectasia ductal mamaria
- ensachamiento de ducto u oclusion
*
en que px se presenta una mastopatia linfocitica
px con Dm1 y tiroiditis de hashimoto
lobulitis linfocitica esclerosante
clasificacion de lesion epiteliales benignas de la mama
son 3
- alteraciones mamarias no proliferativas
- enf mamaria proliferativa sin atipia
- con atipia
alteraciones mamarias no proliferativas
- quistes (puede ser con metaplasia apocrina
- fibrosis
- adenosis
- adenomas de lactancia
adenosis mamaria
aumento en numero de acinos por lobulillo
* comun en embarazo
* cambio naomral de una glandula
enfermedades mamarias proliferativas sin atipia
- hiperplasia epitelial
- adenosis esclerosante
- lesion esclerosante compleja
- papiloma
proliferacion de celulas epiteliales
adenosis esclerosante de la mama
aumento de numero de acinos de cada lobulillo
papiloma de la mama
- crecen dentro de conducto dilatado
- situan en senos galactoferos produciondo secrecion
enfermedad mamaria proliferativa con atipia
- hiperplasia ductal atipica
- hiperplasia lobulillar atipica
riesgo de malignidad
riesgo de cancer de mama
1 en cada 8 mujeres
* 95% adenocarcinoma
que mama y que parte de la mama es la mas afectada
- mama izq mas afectada
- cuadrante superior externo
tres grupos de cancer de mama en funcion de expresion de fenotipo
- RE- luminal A y B (50-60%)
- positivopara HEr2 enriquezidos en HER2
- triple negativo
diferencia de cancer de mama RE de tipo luminal A y B
A- poca proliferacion celular
proliferacion celualr mayor a 20%
mutacion en que gen da cancer de mama positivo para RE
BCRA2
* mutacion en bcra2- atipia epitelial plana - mutaciones en PIK3CA - hiperplasia ductal atipica - cancer ductal in situ
mutacion en que gen da cancer de mama triple negativo
BRCA1
mutacion en que gen da cancer de mama positivo para HER2
mutacion germinal en tp53
tabla
vias de aparicion de cancer de mama
- mutacion TP53 - amplificacion HER2- adenosis apocrina atipica- car ductal in situ -> + HER2
- mutacion bcra1 - > mutacion TP53 -> inactivacion BCRA1- CDIS - triple negativo
cancer de mama infiltrante
rompe la membrana basal
enfermedad de paget de pezon
extension de carcinoma ductal in situ por conductos galactoforos hacia piel del pezon
* erupcion eritematosa con costra descamativa con prurito
que ganglios son los primeros afectados en el cancer de mama
ganglios axilares
neoplasias estromales de la mama
intralobulillares - lesion bifasica donde se empuja epitelio y se distorsiona
interlobulillares - lesion monofasica
tumor benigno mas frecuente de la mama
fibroadenoma
* mutacion en MED12
* nodulos de color blanco - gris
* mujeres 20 y 30 años
caracteristicas de tumor filoides de la mama
- benignos, limitrofes y malignos
- origina apartir de estroma intralobulillar
- mutaciones en MED12 y los maligmos en TERT
- 6ta decada de la vida
erosion o ulcera en pliegues
fisura
* hasta epidermis
como se diferencia el tumor filoides del fibroadenoma de la mama
- el filoides presenta mayor celularidadm mayor tasa mitotica, pleomorfismo nuclear y mayor proliferacion de estroma
diferencia entre vesicula y ampolla
lesion elevada llena de liquido
* vesicula 5 mm o menos
* ampolla mayor a 5 mm
lesion circunscita menor a 55 mm y de color diferente a la de la piel
macula
habon
lesion elevada, transitoria, eritematosa y puede blanquearse al centro
* edema transitorio
roncha
liquenificacion
- engrosamiento de la piel por rascado cronico con color blanco-gris
lesion elevada de contorno esferoidep mayor a 5 mm
nodulo
diferencia entre nodulo y papula
ambas son elevaciones
* papula es menor a 5mm
* nodulo mayor a 5mm
lesion elevada y plana mayor a 5mm
placa
* macula es menor a 5mm
perdida de conexiones intercelulares de las celulas epiteliales , redondas y apoptosis
acantolisis
engrosamiento de la epidermis por aumento de numero de celulas de estrato espinoso
estrato espinosos y basal- malpighi
como se denomina al estrato espinoso + basal de la epidermis
malpighi
Falta de continuidad de la piel que muestra una pérdida incompleta de la epidermis
* NO TRASPASA MEMBRANA BASAL DE EPIDERMIS
erosion
queratinizacion anomala de queratocitos por debajo de estrato granuloso
disqueratosis
* hay hipercromasia
edema de epidermis o anexos, aumento de espacion intercelular
espongiosis
Infiltración de la epidermis por células inflamatoria
exocitosis
hipergranulosis
hiperplasia de estrato granuloso debido a aumento de queratinocitos por frotado intenso
diferencia entre ortoqueratosis y paraqueratosis
orto- sin nucleos
para - nucleos y/o celulas
hiperqueratosis
engrosamiento estrato corneo
proliferación/hiperplasia de melanocitos dentro de la capa de células basales epidérmicas
lentiginoso
fragmentacion de nucleos
leucocitoclasia o cariorexis
inflamacion con infiltracion de linfocitos en dermis, se borran zona de union de queratinocitos basales
liquienoide
en que lesion de la piel se encuentran cuerpos de civate
liquenoide
* son queratinocitos apoptoticos
solucion de continuidad profunda de la piel que traspa epidermis y revela tejido subcutaneo o dermis
ulcera
en que capa de la piel se da la vacoulacion
en la epidermis basal
que tipo de lesiones se encuentran en la dermatitis
lesiones papulovesculares con costras que si persisten dan lugar a acantosis e hiperqueratosis
dermatitis atopica
deriva de efectos de funcion de barrera del queratinocito
porque da eritema multiforme
- se asocia a infecciones como herpes simple, micoplasmaa, histoplasmosis
- exposicion a farmacos
- cancer
- enfermedades de colageno vascular vascular
como son las lesiones en el eritema multiforme
papulas y maculas en anillos asemejando diana o iris
* anillo rosa fuerte luego mas claro y luego otro anillo chico rosa -rojo fuerte
inflamacion liquenoide linfocitico, vacoulacion, espongiosis
signo que se caracteriza por puntos hemorragicos que aparecen cuando la escama se separa de la placa y en que enfermedad da
signo de auspitz en psoraisis
6s p de liqen plano
- papulas
- placas planas
- poligonales
- purpuras
- pruriginosas
superficies flexores, peirnas, brazos, pene y mucosa oral
penfigo vulgar
enf autoinmune causado por autoanticuerpos contra las desmogleinas que rompen las unions intercelulas y dan lugar a formacion de ampollas
* ampollas intraepiteliales en piel y mucosas
caracteristicas histologica de todas las formas de penfigo
- vesiculas/ampollas suprabasales con ACANTILOSIS - disolucion de puentes intercelulares
penfigo bulloso
ampollas subepidermicas sin acantilosis
puede haber hipo o hperpigmentacion y no dejan cicatriz
a que esta asociada la dermatitis herpetiforme y como son las lesiones
- enteropatia sensible al gluten-celiacos
- vesiculas agrupadas simetricas
en que partes se da lupus discoide
- cara, region nasal y malar
lesiones de lupus disco
placas bien definidas eritematosas con escamas adherentes y gruesas
de que aumenta el riesgo cuando una persona tiene criptoorquidia
aumenta riesgo de desarollar cancer testicular
en que sitio es mas comun que se detegan los testiculos
canal inguinal
hasta que edad se ouede esperara hasta que descienda el testiculo y que pasa si no desciende
- puede descender espontaneamnete en los primeros dos años
- si no descende se necesita cirugia ya que depsues de los dos años empiezan los cambios histologicos
- en etapas avanzadas hay atrofia - no hay espermatogenia
se engrosa la mebrana basal - perdida de espermatogeneisis -atrofia
a que esta asociada la atrofia testicular y fertilidad disminuida
- disminucion de flujo sang
- orquitis
- criptorquidia
- hipopituitarismo
- desnutricion
- radaiacion
- atrofia por cansancio
a que se asocia orquitis y epididimitis
relacionadas a infeccion del tracto urinario
* niños - gram neg
* adultas sexualmente activos - clamidia y gonorrea
orquitis granulomatosa
granulomas en la region de tubulos espermaticos
dx diferencial inf pir micobacterias que pueden presentar necrosis
patron morfologico de sifilis
- endoartritis obliterante asociado a linfocitos y cel plasmatica
- inflamacion granulomatosa = goma sifilitica
neoplasia mas comun de cordon espermatico y paratesticular
- cordon - lipoma
- tumor paratesticular-adenomatoide (de origen mesotelial-mesotelioma)
tipo mas comun de tumor de celulas germinales testicular
- seminoma
seminoma
sustitucion del parenquima por neoplasia con nodulos
* division en lobulos mal definidos por septos fibrosos con linfocitos
tumores testiculares de celulas germinales derivados de neiplasia in situ de cel germianles
- neoplasia de celulas germinales no invasivo
- neoplasia in situ de celulas germinales
- tumor de saco vitelino pospuberal
- coriocarcinoma
- carcinoma embrionario
- seminoma
caracteristicacomun en el tumor testicular coriocarcinoma
- celulas sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto
- hay hemorragia y necrosis
MUY AGRESIVO Y POCO FRECUENTE
umores de células germinales no relacionados conneoplasias de células germinales in situ
teratoma pre puberal
de donde deriva el teratoma testiuclar
puede derivador de las 3 lineas germinales
cual es la diferencia de un teratoma pospuberal y prepuberal
- prepuberal - no se asocian a neoplasia de celulas germianles in situ ni a isocromosoma 12p y son benignos
- los pre son mas comunes que los pos
- pos suelen ser malignos
tumor testicular mas comun en prepuberes
- tumor de saco vitelino o seno endodermico
- teratoma
que celulas/cuerpos se encuentran en el tumor de saco vitelino/senos endodermicos
cuerpos de schiller duval- asemejan senos endodermicos
3 tipos celulas del tumor espermaticico y a que edad afecta
- celulas pequeñas hipercromaticas linfociticas
- celulas de tamaño intermedio
- celulas gigantes
- afecta a mayores de 65 años osea grandes
hiperplasia prostatica benigna
- hay nodulos compuestos por estroma fibromuscular que causan compresion de uretrata - retencion y cistitis
- proliferacion elementos glandulares y del estroma benignos
zona de transicion
tx de HBP
- bloquentes alfa adrenergicos e inhibidores de 5alfa reductasa
forma mas comun de cancer prostatico
adenocarcinoma
grados de riesgo de cancer prostatico
- Gleason
- GRADO 1 - bien diferenciado, glandulas agrupadas en nodulos - puntuacion menor a 6
- grado 5 - mal diferenciado, no glandulas
- puntuacion por grado - puntuacion de 8 a 10 es cancer avanzado (grado4 y 5)
endometritis aguda
- infecciones bacterianas despues de parto o aborto por productos de concepcion retenidos
4 causa de endometritis cronica
- enf inflamatoria pelvica
- retencion de tejido gestacional
- diu
- tb
en que areas es mas comun la endometriosis
- OVARIO
- lig uterinos
- tabique rectovaginal
- fondo de saco
- peritoneo
- intestino
- mucosa de cervix, vag y trompas
manifestaciones clinicas de endometriosis
- infertilidad, dismenorrea y dolor pelvico
adenomiosis
tejido endometrial en el miometrio
patogenia de endometriosis
- metastasica- implantacion, menstruacion retrograda, metastasis hematogena y linfatica
- metaplasica - endometrio surge de epitelio celomico (mesotelio de pelvis o abdomen) del q surgen conductos de muller
a que medicamento pueden relacionar los polipos endometriales
- tamoxifeno - act antiestrogenica tx de cancer mama
causa importante de hemorraia anormal precursor habitual de carcinoma endometrial
hiperplasia endometrial
inactivacion de PTEN
a que se asocia la hiperplasia endometrial
a estimulacion estrogenica prolongada de endometrio
Carcinoma endometrial tipo I : que asemeja, a que se relaciona, y su precursor
- mas frecuente
- imita endometrio proliferativo - glandulas
- su precursor es la hiperplasia
- se relaciona con peso, DM, HTA, estimulacion estrogenica
- expresion de estrogenos y progesterona
endometroide
carcinoma endometrial tipo 2: edad, a que se asocia, precursor y mutuacion
- 65-75 años de edad
- se asocia es la atrofia endometrial
- precursor es car intraep endometrial serosos
- seroso se asocia a mutacion en TP53
tumores grandes en uteros atroficos
tumores de estroma
- nodulos estromales benignos no penetran
- sarcoma de estroma - penetran miometrio
15% metastasis
tumor mas frecuente en mujeres
leiomiomas o mioma
* neoplasia benigno de musculo liso
bien delimitado, redondo y firmes
verdadero o falso- los leiomiosarcoma no proviene del leiomioma
VERDADERO
LESIONES PRIMARIAS DE LAS TROMPAS DE FALOPIO
quistes paratubarico/hidatides de morgagni
4 clasificacion de tumores de ovario
- ep de la superficie ovarica
- cel germianles migran a ovario desde sac vitelino
- celulas del estroma y cordones sexuales- precursor de sis endocrino ovarico
- metastasico
mas a menos frecuente
manifestaciones de sx de ovario polquistico
- quistes
- hiperandrogenismo
- hirsutismo
- alt menstrual
- anovulacion
- obesidad
- infertilidad
sx stein leventhal
variantes de tumores de epitelio de superficie ovarica
- seroso, mucinoso, endometroide
- cel claras y brenner
- benignos son cistoadenomas, cistoadenofibromas o adenofibromas
- maligno - cistoadenocarcinoma
cisti-areas quisticas y fibro - areas fibrosas
tumores serosos de ovario
- mas frecuente
- cistadenocarcinoma - 40%
- cistadenomaseroso - unilateral
- supervivencia de 70%
homologo ovarico de seminoma testicular
disgerminoma - 50% de tumores de celulas germianles
tumores de ceulas germinales del ovario
- teratoma quistico maduro benigni
- teratoma monodermico
- tertaomo inmaduro - jovenes
- disgerminoma
- tumor de seno endodermico -
- coriocarcinoma
- carcinoma embrioanrio
tumores de estroma ovarico- cordones sexuales
- cel de granulosa y teca
- celulas de sertoli-leydug
*
sx de meigs
- hidrotoraz, tumor ovarico y ascitis
disostosis
alteracion localizada de la migracion y condensacion del mesenquima
* unicas o parte de un sindrome
FOCAL
displasia
desorganizacion GLOBAL del hueso o cartilago
* surge de mutaciones en genes que controlan el desarollo y remodelacion de todo el esqueleto
ejemplos de disostosis
aplasia - ausencia de hueso o digito
* polidactilia
* sindactilia o craneosintosis - fusion anormal
que esta deficiente en la osteogenesis imperfecta
mutacion en genes que codifican cadena alfa 1 y 2 de colageno tipo 1
* causando escasa formacion de hueso y extrema fragilidad de esqueleto
afecta ojo, oido, piel, articulaciones
osteopetrosis
enfermedades geneticas caracterizadas por menor resorcion osea por funcion deficiente de estoeclastos causando esclerosis esqueletica simetrica difu
huesos fragiles y se fracturan facilmente
2 patogenia de osteopetrosis
- alt de acidificacion producida por osteoclasto que evita disolucion de la hidroxiapatita de calcio
- alteracion en anhidrada carbonica 2 que eveita acidificacion por osteoclastos y de los tubulos renales
osteoclasto puede estar normal, aumentado o disminiudo
que le falta al hueso y como se encuentran osteopetrosis
- no hay canal medular
- huesos largos son bulbosos como matraz de erlenmeyer
- agujeros pueden comprimir los nervios
- esponjosoa primaria persiste despues de crecimiento no se elimina y no deja espacio ara medula hematopoyetica
- hueso tiende a ser reticular y no laminar
como se trata la osteopetrosis
- por transplante de celulas totipotenciales hematopoyeticas - osteoclastos de precurosres hematopoyeticos
primera enf genetica osea tratada efectivamente
mucopolisacaridosis
- enf de deposito lisosomales causadas por deficiencia en enzimas que degrada los mucopolisacaridos - dermatan, heparan, queratan sulfato
- acumulo de mucopoli causa alteraciones en cartilago
osteopenia vs osteoporosis
- penia - disminucion de masa osea
- osteopenia severa que incrementa riesgo de fracturas
factores de riesgo para desarollar osteoporosis
- edad avanzada
- mujeres posmenopausicas por def de estrogenos - incrementa act de osteoclastos
- poca act fisica +
- genetica
- estado nutricional de calcio
osteoporosis
- hueso normal pero en cant disminuida
- huesos mas afectados son los de elevada superficie
- aumento de act osteoclasica
enfermedad de paget - osteitis deformans
- alteracion de masa osea excesiva pero desordenada dando estructura debil/fragil
fases de enfermedad de paget osea
- osteolitica - reabsorcion por osteoclasticos GRANDES
- mixta - osteoclastos y blastos
hay tej conectivo laxo y hay hueso laminar - apagada - esclerosis osea, hueso blando y poroso sin estabilidad
patron de la enfermedad de paget osea
- patron en mosaico de hueso lamelar en fase mixta y esclerotica
osteomalacia y raquitismo
- alteracion de la mineralizacion de matriz osea
- por deficiencia en vit D o por trastornos en metabolsimo de calcio
raquitismo - miños y osteomalacia en adultos
que pasa cuando hay un aumento de la PTH en el hiperparatiroidismo
aumenta la calcemia
* PTH no se inhibe causnado lesion osea por act descontrolada de osteoclastos
efecto del hiperparatiroidismo en los huesos
4
provoca un aumento de resorcion osea
* activa osteoclastos
* incrementa reabsorcion de Ca en tubulos renales
* aumenta excrecion urinaria de fosfato
* incrementa sintesis de vitamina D - lo que potencia absorcion de calcio y moviliza calcio oseo al inducir RANKL en osteoblastis
que tres lesion oseas estan relacionadas con el hiperparatiroidismo
- osteoporosis
- tumores cafes
- osteitis fibrosa quistica - disminucion de densidad osea
osteitis disecante por hiperparatiroidismo
al haber aumento de act osteoclastos
* estos penetran las trabeculas dejando tejido fibrovascular
* es uan disminucion de la densidad osea
porque se formans tumores cafes en el hiperparatitoidismo
la perdida osea predispone a microfracturas, hemorragia sec a recultamiento de MO y tejido fibrosos de reparacion creando masas - tumores cafes
color refleja vascularizacion, hemorragia y hemosiderina
que refleja el color pardo de los tumores en el hiperparatiroidismo
refleja vascularizacion, hemorria y hemosiderina
hiperparatiroidismo severo
en que consiste el hiperparatiroidismo severo llamado osteitis firbosa quistica
- aumento de act de celulas oseas
- fibrosis peritrabecular
- tumores pardos
manifestaciones de la osteodistrofia renal
- osteoporosis
- osteomalacia
- hiperpara secundario
- retraso de crecimiento
tres trastornos en la osteodistrofia renal
cambios histologicos oseos
- osteodistrofia de alto recambio
- aplasica o de bajo recamvio
- mixta
que causa la disfuncion tubular en la osteodistrofia renal
- causa acidosis renal tubular
- se disuleve la hidroxiapatitia- dismineraliza la matriz - osteomalacia
patogenia de osteodistrofia renal
- acidosis renal tubular
- hiperpara sec - por excrecion reducida de fosfato e hipocalcemia
- funcion biosintetica dismuida por reduccion de vit D causando hipocalcemia que causa hiperpara sec
como empieza una fractura osea
hematoma
por rotura de vasos sanguineos
fase inflamatoria de fractura osea
- callo blando
- celulas proinflamatorias activan celulas osteoprogenitoras pata estimular act de osteoblasto y clasto formando un callo o tejido blando - anclaje pero no rigidez
fase de callo oseo en la fractura de un hueso
las osteoprogenitoras depositan tejido oseo dentro de cavidad medular formando el callo oseo hasta llegar a fase remodelativa
causa mas comun de osteonecrosis
fracturas o por uso de corticoesteroides
artritis septica
- infeccion de membrana sinovial por diseminacion, cirugia, protesis, infeccion por s aureus
inflamacion de medula osea y hueso casi siempre secundaria a infeccion
- osteomielitis
en que huesos es mas comun y como entra a la medula la osteomielitis
- en metafisis de huesos largos
- pasa medula atraves de vasos hair pin