parásitos Flashcards
parasitismo
ocurre cuando un organismos llamado parásito vive a expensas de otro denominado huésped y le inflige DAÑO, huésped de mayor tamaño que el parásito
qué estudia la parasitología
protozoarios y metazoarios; protozoos, helmintos, artrópodos
hospedador
todo ser vivo que habita en superficie o interior
características de hospedador
1) obtiene sustancias nutritivas y medio ambiente adecuado para su desarrollo
2) produce daño
3) organismos eucariotas
características de los parásitos (5)
1) eucariotas
2) unicelulares/pluricelulares
3) reproducción sexual o asexual
4) alimentación por fagocitosis, pinocitosis, bocas rudimentarias
5) reinos protistas y animal
parásitos facultativo
no necesita huésped para sobrevivir
parásitos obligado
sí necesitan huésped para sobrevivir
ectoparásitos (chinches, pulgas, piojos)
en superficie, dan infestación
endoparásitos (taenia)
dentro del huésped, producen infección
monoxenos (ascaris lumbricoides)
requieren de 1 huésped
heteroxenos (taenia)
pasan por muchos huéspedes
huésped intermediario
lugar donde el parásito NO alcanza la madurez sexual; produce larvas; reproducción asexual
huésped definitivo
lugar que posibilita el establecimiento de fases maduras o sexuales del parásito
reservorio
permite parásito conservar su naturaleza infectiva para el ser humano
mecanismos de contagio de parásitos
1) ingestión por huésped de huevos
2) transmisión por vector
3) penetración ACTIVA de larvas del parásito en el huésped
4) contagio directo
5) contacto sexual
6) transmisión vertical, transfusiones, transplantes
7) fomites
protozoarios
parásitos; reino protista; eucariotas; 2 a 10 micrometros
los protozoarios son eucariotas multicelulares
FALSO; son eucariotas unicelulares
los protozoarios son anaerobios facultativos
VERDADERO
metabolismo de protozoarios
heterótrofos por fagocitosis y pinocitosis
reproducción asexual de los protozoarios
fisión binaria simple
cuentan con una vida libre y parasitaria, tienen movilidad variable (pueden ser inmóviles o movilidad por pseudópodos, flagelos, cilios)
protozoarios
etapas biológicas de protozoarios
1) trofozoíto
2) quiste
3) ooquiste
trofozoíto
etapa metabólicamente activa, alimentación, reproducción, movilizar
TIENE ACCIÓN PATÓGENA
quiste
forma de resistencia y transmisión en etapa infectante; esporas
ooquiste
proviene de fusión de gametos; no todos alcanzan a ser ooquistes; etapa sexuada de reproducción, cigoto
característica común entre reino protozoa y stramenopila
funciones vitales tienen lugar en una sola célula
núcleo de protozoa
contiene CROMATINA condensada o dispersa y un cariosoma central
órganos encargados de motilidad en protozoa
simples extrusiones citoplasmáticas (seudópodos)
estructuras complejas (cilios, flagelos)
filo amebozoa
amebas; su locomoción es con extrusión de seudópodos; son fagocíticas y contienen mitocondrias con crestas tubulares
reinos de parásitos
protozoa, animalia (metazoa) y stramenopila (antes chromista)
filos de protozoa
amebozoa, apicomplexa, ciliophora
apicomplexa o sporozoa o coccidia
protozoa; grupo externo de protozoos formadores de esporas con repr. sexual; sistema de organelas que produce sustancias para mejor penetración del microorganismo en hospedador
ciliophora
protozoa; compuesto por los ciliados, especies simbióticas y de vida libre, locomoción por movimiento coordinado de cilios (más cortos que flagelos)
núcleos en ciliophora
posee dos: macronúcleo grande y micronúcleo pequeño
reino stramenopila
parecidos a plantas; género blastocystis
reino animalia (metazoa)
engloba a todos los microorganismos eucariotas que no son protozoa, stramenopila o fungi; helmintos y artrópodos
grupos de protozoas
excavata, amebozoa, chromalveolata
excavata (flagelados y unicelulares)
1) parabasálidos
2) diplomonadidas
3) kinetoplástidos
excavata parabasálidos (3)
1) NO forman quistes
2) NO tiene mitocondrias
3) Membrana ondulante
- funciona de un extremo a otro
ejemplo: trichomona
protozoa excavata diplomonadidas (3)
ejemplo: giardia lamblia
1) 2 núcleos haploides
2) simetría bilateral
3) SÍ forma quistes
4) flagelados
protozoa excavata kinetoplástidos (3)
1) flagelo posterior
2) membrana ondulante
3) kinetoplastos (son como mitocondrias)
ejemplo: trypanosoma
protozoa amebozoa
especie unicelular con vida libre en ambiente acuático, pseudópodos
protozoa chromalveolata
grupo diverso con formas variadas
en apicomplexa, los cilios y flagelos sólo están en gametos
verdadero
características de apicomplexa
1) fase sexual y asexual
2) diferentes huéspedes
ciclo de vida protozoa
1 sólo huésped, en algún momento puede sobrevivir en el ambiente
en algunos protozoarios la forma infectiva es el trofozoíto
verdadero
forma infectativa quiste, el quiste otorga…
resistencia a condiciones ambientales
metazoa-helmintos
gusanos parásitos y de vida libre; microorganismos multicelulares complejos alargados y simétricos bilateralmente
los helmintos pueden tener un tamaño desde mm hasta metros
verdadero
características de superficies externas en algunos gusanos
1) cobertura por cutícula protectora acelular y lisa
2) la cutícula puede tener espículas, espinas o tubérculos
tegumento
cubierta protectora de los gusanos planos
estructuras que poseen los helmintos y que ayudan para su clasificación e identificación
estructuras de anclaje complejas
1) ganchos
2) ventosas
3) dientes
4) placas
filos de helmintos
nematelmintos y platelmintos
filo nematelminto
gusanos REDONDOS con cuerpos cilíndricos; sexos separados y sistema digestivo complejo
pueden ser parásitos intestinales o infectar sangre y tejidos
nematelminto
filo platelminto
gusanos PLANOS con cuerpos aplanados en forma de hoja
subdivisiones de platelmiento
trematodos y céstodos
platelminto tremátodo
forma hojita; duelas; simetría bilateral; necesita de 2 huéspedes intermediarios (asexual); huésped definitivo por reproducción sexual
mayoría son hermafroditas (platelmintos)
trematodos
todos son hermafroditas y carecen de sistemas digestivos por lo que absorben los nutrientes de las paredes corporales
cestodos
ciclo de vida de trematodos
complejo; caracoles son primeros hospedadores intermediarios y otras plantas acuáticas son hospedadores secundarios
ciclo de vida de cestodos
algunos simples y algunos son complejos y necesitan uno o más hospedadores intermediarios
filo arthropoda
grupo más grande de animales en reino animalia;
pueden participar directamente en la producción de enfermedades invasivas/superficiales o indirectamente como hospedadores intermediarios y vectores de numerosos agentes infecciosos
artrópodos
Tienen su cavidad llena de líquido (pseudo acelomados)
Nematelminto nematodo