Parasitos Flashcards
Cuales son los tipos de ciclo que los parasitos pueden tener?
Monoxénico El parásito se desarrolla en una sola especie
Heteroxénico El parásito requiere más de una especie p/ desarrollarse (más de 1 huesped, generalmente tienen un ciclo más complejo)
ciclo paratenico (no es adecuado para el parasito, entonces hace el ciclo abortivo, o sea, no logra a completar su ciclo)
Que son los huespedes?
Huésped (hospedero o mesonero)
Organismo simple o complejo, incluyendo al hombre, que en circunstancias naturales permite la sobrevida o alojamiento de un agente infeccioso
Cuales son los tipos de huespedes que conoces?
Accidental: h. circunstancial para el parásito (normalmente no participa del siglo, ej pulga cuando muere el perro, ella se va al ser más cercano)
Definitivo: h. En el cual el parásito alcanza su madurez sexual (adulto) o la fase de actividad sexual
Intermediario: h. En el cual el parásito desarrolla su fase larvaria o asexuada (evoluciona)
Paraténico: h. Accidental donde se corta el ciclo (es un huéspede acidental pero que no permite que el siglo siga)
Cite los enteroparasitos:
Ameba - Entamoeba histolytica
-Vía fecal-oral: por agua o alimentos contaminados
-Clínica: desinteria
-Dx: observación de quistes y trofozoítos amebianos en heces frescas
Giargia - Giardia duodenalis
-Suele dar epidemias o casos esporádicos
-Fuente de infección: Agua contaminada (no potable); Vía de transmisión: Fecal-oral
-Quistes (forma infecciosa) resistentes
-Huésped - trofozoíto - fusión binaria - elimina por heces (trofozoíto (se muere) o quiste) o pasa a mucosa duodenal
-Clínica: Diarrea aguda; Dolor abdominal; Pérdida de peso, decaimiento; Malabsorción; Esteatorrea (mala absorción de grasa, heces blancas, grasas – señal de parasitosis alta)
ITS – Trichomona vaginales
-Protozoo flagelado
-Vaginitis
-Infección por trofozoíto (vía directa – venérea)
-Dx: directo, antígeno (IF), cultivo, Ag (sorologia)
Balantidium coli (colite)
Cryptosporidium (disenteria)
Microsporidium (hongo Microsporum)
Cite los nematodos mas frecuentes:
Ascaris lumbricoides
-Mide apróx 30 cm. Es un gusano más grande.
-Transmisión fecal – oral
-Ciclo monoxénico: único huésped es el hombre
Ciclo: El pct elimina el huevo (NO infectivo) en materia fecal. Quedan en el medio ambiente (zona húmeda y templada, el sol directo inactiva el huevo). Y ahí contamina el medio ambiente y madura el huevo. Necesita de 15 a 20 días para madurar Huevos embrionados - huevos larvados. El huevo larvado contamina el suelo, tierra, verdura - forma INFECTIVO
Cuando ingiero el huevo larvado - empieza el transito int del parasito. Los jugos gástricos rompen la cutícula del huevo y se liberan la larva. Esa larva no va a quedar en el intestino si no que va a atravesar la pared del duodeno y va a ir a la circulación portal. Va al hígado, corazón, pulmón, y en ese trayecto de circulación tisular la larva va creciendo, que al inicio era microscópica. La larva inmadura rompe el alveolo pulmonar y activamente va a ascender por pulmón para deglutirse, o sea, va a ascender por bronquios, tráquea, para el paciente deglutir. (Síndr de Löffler - reacción alérgica con ese trayecto de los áscaris por las vías respiratorias.). Esa larva inmadura se deglute y ahí si pasa al intestino donde se va a desarrollar machos y hembras adultas.
-Si se ingiere un huevo solo, el áscaris solo va a buscar por pareja, entonces se mete en cualquier agujerito que encuentra (colédoco, conducto de wirsung, vesícula, pared intestinal) y dar peritonitis (es muy raro).
-Si se ingiere huevos de machos y hembras adultos, ellos copulan y empiezan a eliminar huevos embrionados, estos se eliminan por materia fecal y ahí vuelve el ciclo que decimos.
-Cuando hay muchos áscaris, y huevos en heces dolor abdominal; disfunción abdominal; anorexia; pérdida de peso; vómitos ocasionales, anemia, obstrucción intestinal
Enterobios Vermiculares (Oxiurus)
-Mide apróx 2 o 3cm.
-Este es el parasito más común. Es muy contagioso.
-Es un nematodo blanco Y tienen sexos separados.
-Ciclo monoxénico: único huésped es el hombre.
-El pct se infecta al ingerir o aspirar los huevos que están larvados. Este parasito es únicamente intestinal, o sea, no tiene un ciclo tisular.
-Se ingiere el huevo, que va al ID y IG y ahí va eclosionando las larvas pequeñas que maduran hasta completar el desarrollo sexual
-El macho: solo cumple la obligación de reproducirse y después de la copulación, es destruido y eliminado por heces
-La hembra: es ovípara, atravesando el esfínter anal y en la zona perianal deposita los huevos y mueren. Todo el procedimiento de la hembra normalmente al final de la tarde/noche/madrugada, cuando el niño tiene el esfínter anal más relajado, y ahí deposita los huevos.
-Toda esa migración, produce un intenso prurito, por lo cual se hace el enfermo rascar la cola, y pasar esa mano a la boca después. Y ahí se cierra el ciclo.
-dx: PMFs – parasitólogo de materia fecal seriado (Se hace a la primera hora de la mañana o de la noche, o cuando el chico se nota que está rascando. Se da la mama un frasco con formol, y durante 4-5 días con la cola limpia, pase la gase en la zona perianal y la tire en el frasco con formol. Y cuando lleva eso en el laboratorio, se centrifuga en el líquido, y ve los huevos concentrados porque se tiene una muestra de 5 dias.
Trichuris Trichura
-Mide menos de 1 cm.
-Se acordar de salamines (los embutidos caseros).
-Forma de látigo (pt:chicote)
-Ciclo monoxénico: único huésped es el hombre
-No tiene transito tisular (tránsito a través del pulmón, hígado, etc)
-Es muy anemisante da un déficit de vitamina B12 muy intenso, eso porque el parasito chupa la vellosidad intestinal
-La forma infectiva es el huevo larvado.
-clinica: Huevo embrionado; Prolapso retal; Anemia; Triquinosis/ triquinelosis: Dolor abdominal, diarrea profusa, pérdida de peso, anemia, prolapso rectal, obstrucción intestinal.
-Obstruye mucho más por su tamaño
-dx: Huevo en materia fecal; Rectosigmo endoscopia o endoscopia.
Cite los nematodos menos frecuentes:
Toxocara spp
Triquinosis – Trichinella spiralis
Strongyloides Stercoralis
-Se suele dar en zonas pantanosas - donde la gente trabaja en el agua (con los pies descalzo)
-Ciclo monoxénico: único huésped es el hombre.
-Penetra activamente por piel, normalmente en miembros inf y no hace falta que tenga una lesión previa. Penetra activamente a través de los linfáticos va hacia el conducto torácico y de ahí va a deglutir y el final del parasito llega al intestino. Una vez que llega al intestino, pone huevos y se elimina una larva Rabidiforme.
-Forma infectiva: larva filariforme (tiene forma de hilo).
-Trayecto: linfático- corazón- pulmón- tráquea- esófago- deglución- intestino.
clinica: Pulmón (bronquitis, una tos alérgica), GI (nauseas, vómitos, constipación, pérdida de peso), Pele
-Larva en materia fecal
Uncinarias: Ancylostoma duodenale y Necator Americanus
-Son indiferenciables entre si, salvo por la diferencia de dientes y placas cortantes, pero no viene al caso porque el ciclo es igual.
-Ciclo monoxénico: único huésped es el hombre.
-La larva filariforme penetra por piel, va por conducto torácico, ahí se deglute. Machos y hembras copulan y eliminan los huevos
-La única diferencia que hay con Strongyloides, que elimina la larva directamente, las uncinarias se eliminan por huevos embrionados que maduran y liberan la larva rabidiforme que es la forma infectiva. (En el ambiente libre). O sea, se puede infectar de manera de vida libre o también a través de un paciente infectado por los huevos en heces.
-clinica: Piel (eritema y maculas en la zona de entrada); GI (puede ser sintomática o asintomática); Pulmón; Anemia y edema
Ancylostoma Braziliensis - bicho de pie
-Es un parasito de los perros (larva migrans cutánea).
-El perro elimina los huevos, sale la larva y queda en el medio ambiente. Puede quedar en la arena (playa) y lo agarra.
-Visible en el muslo del perro.
-El hombre NO es huésped normal, pero la larva que está en la arena puede penetra por piel del hombre. Hace el ciclo paratenico (no es adecuado para el parasito, entonces hace el ciclo abortivo, o sea, no logra a completar su ciclo), entonces el parasito queda en el tej subcutáneo, pero hay que sacarlo para no inflamar.
Toxocara Canis
-Es el Ascaris de Perros y gatos.
-Puede dar una infección transplacentaria
-El perro se infecta por ingerir los huevos, estos que están embrionados y tienen que madurar en el medio ambiente (ej: arenero)
-Los chicos meten el huevo en la boca, y va hacia estomago e intestino.
-Circulación portal y ahí la larva empieza a migrar por todo el organismo y se instala en el tej nervioso y ocular - larva migrans visceral.
-El parasito no logra completar el ciclo en nuestro organismo.
Clinica: Si tengo un granuloma en el SN - puedo tener problemas psiquiátricos; Si tengo en el ojo - puedo perder la visión; Se puede dar en piel e hígado donde los danos son menores.
-Dx: indirecto - muestra de sangre, serología, y AC de toxocara. (es imposible sacar una muestra del ojo o del cerebro de donde supuestamente este alojado)
Cual la diferencia entre la Taenia solium y la T. saginata?
Cite los artropodos:
Moscas
-Miasis primaria / obligatoria – furúnculo / berne (obligatoria: necesita comer es causada por larvas biontófagas, que se alimentan de tej vivos)
-Miasis secundaria / facultativa – bichera (se alimenta de tej necrótico. Facultativa: es causada por larvas necrobiontófagas que se alimentan de tejidos muertos)
Piojos
-Distribuciones mundiales
-Piojos de la cabeza - Pediculus humanus capitis
-Piojos del cuerpo - Pediculus humanus corporis
-Ladilla / piojo pubial - Phthirus pubis
Acaros
-Phylum Arthropoda - género Demodex ssp. - clase Arachnida - orden Acarina - superfamilia Demodicodoidea - Ácaros
-Son diversos los mamíferos que pueden ser hospedadores (perro, gato, caballo, vaca, cabra, murciélago, rata, conejo, hámster)
-Son los ectoparásitos permanentes más comunes del hombre.
-D. folliculorum (coloniza preferentemente los folículos pilosos de pestañas)
-D. brevis (se encuentra en las glánd sebáceas de la región int de los párpados (glánd de Meibomio) y, en general, es hallado como individuo único)
Pulgas
-Pulga común - Pulex irritans
-Del perro - Ctenocephalides canis
-Del gato - Ctenocephalides felis
-Rata negra - Xenopsylla cheopis
-Tunga penetrans (BR-bicho de pé)
(pulga de la arena, chigoe, Jigger, chique, etc.)
Mites (Sarcoptes scabie) - sarna
Viuda negra - Latrodectus mactans
Arana violinista - Loxosceles rufescens
Cite los hemoparasitos que conoces:
Chagas – Tripanosoma cruzi
Toxoplasmosis – Troxoplasma gondii
Leishmaniosis – Leishmania
Paludismo – Plasmodium spp
Sobre Chagas:
Tripanosomiasis - Chagas
Tripanosomiasis Africana - “enfermedad del sueño”
-Mosca tse-tse
-Ciclo de vida: Mosca pica (hombre o animal infectado) — chupa tripomostigotes — se reproducen x fisión binaria - pasan a la circulación de las moscas — llegan a Gl. salivales (mosca) — epimastigotes (se reproducen muy rápidamente por división binaria) — tripomastigotes “metacíclicos” (estad. infeccioso) — pasa al hombre con la picadura
-Clínica: 1º parasitemia; 2º linfadenitis; 3º SNC (letargo y coma)
-Diagnostico: Clínico; Frotis de sangre – gotas gruesa; Serología (IFI, ELISA, hemaglutinación);Punción gangliar
Tripanosomiasis Americana — “enfermedad / mal de chagas-mazza”
-en ese caso la vinchuca no inocula el parasito de forma activa sino que estaba en tubo digestive y lo defecaba
-Agente - Tripanosoma cruzi: 3 fases
Tripomastigote: Mamíferos y Intestino post de Vinchuca (se encuentra cuando el pct tiene una parasitemia y se elimina por la caca de la vinchuca)
Epimastigote: forma de multiplicación en Intestino ant de Vinchuca (cuando el treatoma infectans se reproduce muy rapido)
Amastigote: Forma de multiplicación en el mamífero en el int de las cél (quistes o nidos) de tej (miocardio) (queda de forma latente en algunos tej y genera patología siendo el corazón un órgano blanco) Chagas en el corazón el parasito se queda latente en el músc cardiaco, destruye la cél miocárdica que se repara con fibrosis, la capacidad de contracción, causa una dilatación cardiaca y sobre todo aneurisma de punta (en Brasil se da mucho megavisceras - megacolon, megaesófago pq puede lesionar el plexo y la capa muscular de estas cél que tiene capacidad contráctil – no es común en Argentina probablemente por la especie distinta)
-Vector – Triatoma infestans: Vinchuca (Arg) / Barbeiros (Brazil): Es un bicho que vuela pero es muy sedentaria; Tiene habito nocturno; Chupa sangre; Grietas de paredes y techo de paja
-El ciclo: La vinchuca pica / chupa sangre donde ingresa los parásitos de los animales o personas contaminados asi los parásitos se reproducen en la vinchuca hasta que en algún momento al volver a picar y ahora infectada hace caca y cuando la persona se rasga entra los parásitos o sea no los inocula la vinchuca si no que entra de forma activa los parásitos que se mueve de forma activa en las heridas se puede ocurrir que la caca en el techo puede caer y la persona poner la mano y asi que puede contaminar el ojo
-clinica1; 3 periodos
Período AGUDO (o de comienzo): Fiebre, astenia, inapetencia, escalofríos, edema palpebral (Signo de Romaña: complejo oftalmoganglionar (se manifiesta en Chagas agudo) o por la persona tocar en la caca de la vinchuca y depues lleva las manos en el ojo); Otra manifestación clínica es Chagoma de inoculació: donde pico la vinchuca y donde me rasque y fue la puerta de entrada del parasito
Período de LATENCIA (varios años): Amastigotes multiplican en tej y lesionas las cél cicatriz; Cardiopatía Chagásica (IC y arritmia); Alt. digestivas (Megacolon y Megaesofago) (menos frec.)
*** se puede ser portador y no tener ningun sintoma / la persona solo contagia se hace una parasitemia si no no contagia
Período CRÓNICO (15 %): Depende del grado de alteración cardíaca
-Diagnostico: Clínico (contacto, ECG alterado…); Indirecto: serologia (IFI) y Ac ; Laboratorio (Directo: Frotis de sangre (Gota gruesa) y Test de Strout (agudo): se hace al RN es sangre que se saca del cordón umbilical en el momento del parto antes del alumbramento (sale la placenta) y dps se hace un directo y se ve un parasito en esa sangre se confirma que el bebe se contagio) y hasta 1año se debe hacer el control en un bebe de una madre chagasica
Sobre Toxoplasmosis:
-Gato son el huésped completo Zoonosis
-Alta incidencia mundial
-Mayoría de las veces asintomáticas (cuadro gripal, viral, inespecífico, fiebre, ganglios, dolor de cabeza, adenopatías cervicales, dolor de garganta)
-No tiene vectores (puede haber huésped de transporte)
-2 hupedes:
Huésped completo (definitivo): gato domestico (felinos)
Huésped intermediario: hombres y animales
-Producida por un protozoario intracelular obligado esporozoario: Troxoplasma gondii
-No tiene movilidad propia por eso es un coccidion.
2 tipos de Reproducción
-Asexuada (gato - tej extraintestinal y hombres) - resulta en:
Taquizoitos: Infección aguda. Responsables de diseminación de la infección y destrucción tisular
Bradizoitos: Son infectivos que se encuentra en algunos tej de forma latente (ej: músc) Reactivan por alt. de inmunidad.
-Sexuada (gato – intestino) - resulta en:
Ooquistes: son quiste que tiene 2 esporoblastos adentro y cada esporoblasto tiene 4 esporozoitos (son infecciosos y los toxozoitos que están en la sangre tbn son infecciosos)
Ciclo vital – Hombre
1º: Gato excreta ooquistes
2º: 2 Esporoblasto con 4 esporozoitos c/u
3º: Hombre ingiere ooquistes (maduros)
-Agua y alimentos contaminados con heces de gato
-Carne mal cocida (bradizoitos)
Forma aguda: Taquizoitos (forma de medialuna)
Forma crónica: Bradizoitos (latentes) en los tejidos
Diagnostico
-Métodos directos: micro directa; PCR. (del líq amniótico); Inoculación experimental.
Métodos indirectos (Ac): Sabin y Feldman; Hemoaglutinación Indirecta. (HAI); ELISA. IFI; Test de avidez
Test de avidez
prueba para saber cuan viejo son los anticuerpos se usa para cualquier enfermedad, lo que hace es separar el anticuerpo del antigeno
Un teste de avidez muy alto de unos 90 a 95% se esta dicendo que los anticuerpos están muy pegado y que no los puedo separar y que la infección es mucho más antigua siendo los anticuerpos más viejos los que más fuertemente se unen .
10 -15% de avidez son los anticuerpos más jovens que se unen bien débilmente
Utilizado para saber se la madre se infecto por toxoplasmosis (+) y saber se los anticuerpos son viejos o nuevos