Parasitología I Flashcards
Cuales son las dos grandes divisiones de los parásitos?
- Protozoarios
- Metazoos
Los protozoarios son organismos multicelulares/unicelulares nucleados, envueltos con membrana celular.
Unicelulares
Los protozoarios son anaerobios facultativos/aerobios estrictos
Anaerobios facultativos
Protozoos clasificados según sus organos de motilidad:
- Seudopódos
- Flagelos
- Cilios
- Ausencia de motilidad (Sporozoans)
Que tipo de protozoarios fagocitan por seudopodos?
- Amebas (macrófagos)
Los protozoarios se reproducen por:
fisión binaria
La mayoría de los protozoarios tienen una forma __, análogo de una espora bacteriana, que les permite resistir condiciones ambientales y les facilita la transmisión.
quística
A diferencia de los protozoarios, los metazoos son organismos:
Multicelulares con órganos y sistemas
Los metazoos se reproducen de forma:
Sexual
- Sexos separados o hermafroditas
Cuales son los dos grandes grupos de los metazoos?
Helmintos y artrópodos
Características de los helmintos:
- También llamados gusanos
- Macroscópicos
- Cuentan con tubo digestivo, excretor y nervioso
- Cubierta de cutícula acelular
- Suelen tener estructuras de fijación
- Reproducción sexual
Generalidades de los helmintos:
- Alimentación por ingestión de tejidos y líquidos
- Destrucción tisular
- Alimentación por contenido intestinal
- Presentan movilidad muscular
- Adultos anaerobios, larvas aerobias
- Altas tasas de reproducción (huevos o vivíparos)
Dos grandes divisiones de los helmintos:
- Platihelmintos (flatworms)
- Nemátodos (roundworms)
Patogenia de los parásitos:
- Divididos en tisulares e intestinales
- No suelen ser muy virulentos (no hay proteínas reconocibles)
- Crónicos
- Inóculo-dependiente
- Suelen tener ciclos de vida extrahumanos
- Asociados a situaciones de pobreza y hacinamiento
- Siempre exógenos
Generalidades de los parásitos:
- No tienen cultivo
- Reto diagnóstico (inespecificidad diagnóstica)
- Eosinofília periférica
- Métodos directos de dx necesarios
Técnica diagnóstica más usada para las parasitosis intestinales
Coproparasitoscópico
- Copro seriado
Condiciones necesarias para hacer un buen análisis copro:
- Analizar pronto tras recolección
- Conservantes (formol o alcohol)
Además del coproanálisis también se usa como dx:
- Aspirados duodenales
- Colonoscopía o endoscopía
- Pruebas perianales
¿Qué se usa para dx de parasitosis tisular y sanguínea?
- Múltiples muestras como:
- LCR
- Biopsias
¿Qué otras técnicas diagnósticas hay?
- Dx inmunológico
- Serológico [imposible saber si es crónico/agudo], antigénico [infección activa y carga parasitaria]
- Dx molecular