Micosis endémicas Flashcards
Estos son dimórficos, pero son __ cuando estan en temperaturas entre __ ºC
filamentosos, 25-30
Por su parte, se forman levaduras en temperaturas de __ ºC
37
Generalidades de estos hongos:
- Endemicidad geográfica
- Adquiridos por inhalación
- Patógenos verdaderos (afectan a ambos sanos e inmunocomp.)
- Manifestaciones sistémicas
- Periodo prolongado de latencia
- No se transmiten de persona a persona
Los blastomicosis son/no son endémicos de México, por lo qué…
no son endémicos, se sospechan que son de migrantes o viajeros
Los blastomicosis tiene dos formas, siendo la __ la importante debido a su pared gruesa de __
levadura, doble contorno
El Blastomyces dermatitidis es endémico de __ y __. Se alimenta de materia __ en __. Como ya se mencionó anteriormente, hay/no hay transmisión entre personas.
USA y Canadá. orgánica en descomposición. no hay transmisión entre personas
Epidemiología Blastomyces:
- <50% son sintomáticos
- Enfermedad pulmonar
- Asíntomáticos
- Flu-like leve
- Neumonía difusa aguda o crónica
- Diseminación hematógena: piel a hueso
- hígado
- bazo
- riñón
- Manifestaciones cutáneas las más importantes
Cuales son las manifestaciones cutáneas por blastomicosis?
- Lesiones indoloras, muy aparatosas y crónicas
- En zonas expuestas, heridas
- Ulcerativas con bordes verrugosos y serpenginosos
Diagnóstico de blastomicosis
- Microscopía en esputo
- Gomori, Giemsa, PAS
- Buscaos –> gemación de base ancha
- Cultivo
- 4 semanas
- 25º y 37º
- riesgo de bioseguridad
- Serología no muy efectiva
Tratamiento blastomicosis
Anfotericina B o intraconazol
La coccidiomicosis se caracteriza por su forma única:
Hifas que se dividen en artroconidias alternas entre las que formarám conidias y otras de sostén
Esta levadura es de forma __ __ y pertenece a:
esférula endosporulada, Coccidiomicosis
Cuales son las dos especies relevantes de coccidiomicosis?
C. immitis y C. posadasii
La coccidiomicosis es endémica de México?
Es endémica del sur de EUA (California), en zonas de la frontera Méx-USA
Las coccidiomicosis se encuentran generalmente en suelos…
áridos y polvorosos (final de verano y otoño)
Epidemiología coccidiomicosis:
- Fiebre del valle de san Joaquín
- Frecuente en inmigrantes
- Mayor riesgo en ancianos e inmunodep. (VIH –> definitorio de SIDA)
- Mayoría son asintomáticos
- Primaria: pseudogripal
- Secundaria: nódulos
- Diseminada 1% mortalidad del 90% (invade piel, huesos, tejidos blandos, articulaciones, meninges)
- Diferente presentaciones pulmonares y neuronales
Diagnóstico coccidiomicosis
- Microscopía en tejido y esputo
- KOH, H&E, Gomori, PAS
- Esferulas endoespuruladas (en forma de levadura)
- Cultivo
- 25º y 37º
- Riesgo de bioseguridad
La histoplasmosis es endémica/no endémica de México
es endémica en el nor-este y sur y es la infección más común
La histoplasmosis en su presentación filamentosa se caracteriza por __ esféricas __
macronidas, espiculares
La histoplasmosis en su presentación de levadura se caracteriza por ser __ y por dividirse por __
intracelular, gemación
Especies relevantes que causan histoplasmosis?
Histoplasma capsulatum y duboiisi (duboiisi en África)
La histoplasmosis se caracteriza por estar en suelos…
- Suelos ricos en nitrógeno
- Excremento de aves y murciélago
- Cuevas, sitios de construcción
La conversión a levaduras en macrófagos y neutrófilos es característica de…
histoplasmosis
Epidemiología histoplasmosis:
- Muy contagioso
- Mayoría asintomáticos
- Mayor riesgo en inmunocomprometidos, HIC y niños
Clínica histoplasmosis:
- Tasa de ataque hasta de un 100%
- Asintomáticos en 90%
- Cuadro flu-like con fiebre
- Linfadenopatía hiliar
- Remisión espontánea
- Progresión hasta histoplasmosis pulmonar
- Cavidades apicales y fibrosis
- Diagnóstico diferencial con tuberculosis
- Diseminada
- Crónica, subaguda y aguda
- Al cerebro
- Ulceras orales y hepatoesplenomegalia
- Afección a médula ósea y citopenias
- Definitoria a SIDA
- Muerte en 2-24 semanas
- Crónica, subaguda y aguda
Debido a la similaridad con tuberculosis, la infección por este hongo es diferncial de la misma:
Histoplasmosis
Diagnóstico histoplasmosis:
- Microscopía
- Levaduras intracelulares
- Mielo y hemocultivo
- Cultivo
- 25º y 37º
- Riesgo de bioseguridad
Tratamiento histoplasmosis:
- Anfotericina B o intraconazol (1 a 2 años)
Su forma filamentosa se caracteriza por hifas tabicadas __ con __
hialinas, clamidoconidias, Paraccocidiomicosis
Su forma de levadura se caracteriza por __ de blastoconidias en forma de __
gemación, timón de barco, Paraccoidiomicosis
Especie relevante de los paracoccioides?
Paracoccioides brasiliensis (“Blastomicosis sudamericana”)
Paraccoidiomicosis es/no es endémica de México…
Tiene baja endemicidad en México
- Afecta a latinoamérica (SA) y al sur de México
- Se encuentra en zonas humedas, con mucha vegetación y suelo ácido
Epidemiología Paracoccioides:
- Infecciones frecuentes en la infancia
- Cuadros subclínicos con remisión espontánea
- En jovenes e Inmunodep.
- Organomegalia, linfadenopatía
- Forma respiratoria crónica
- Diseminación a piel y mucosas
Diagnóstico Paracoccioides:
- Microscopía
- Levaduras en timón
- Mielo y hemocultivo
- 25º y 37º
- Riesgo de bioseguridad
Tratamiento Paracoccioides:
- Intraconazol 6 meses