Parasitología Flashcards

1
Q

Protozoarios

Generalidades

A
  • Unicelulares nucleados
  • Envueltos por membrana celular
  • Anaerobios facultativos
  • Clasificación por organos
  • Bajos requerimientos nutricionales
  • Forma quística (condiciones ambientales, facil transmisión e infección)
  • Fagocitosis u órganos especializados
  • Replicación for fisión binaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Protozoarios

Clasificación

A
  • Amibas
  • Esporozados
  • Flagelados
  • Ciliados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Metazoos

Generalidades

A
  • Reproducción sexual
  • Sexos separados o hermafroditas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Metazoos

División

A
  • Helmintos
  • Artrópodos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Helmintos

Biología

A
  • Cuentan con tubo digestivo, sistema excretor y nervioso.
  • Cubierta de cutícula celular
  • Estructuras de fijación
  • Reproducción sexual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Helmintos

Generalidades

A
  • Nutrición por ingestión de tejidos y líquidos (destrucción tisular)
  • Nutrición de contenido intestinal
  • Movilidad muscular
  • Adultos anaerobios, larvas aerobias
  • Altas tazas de reproducción (huevos, vivíparos)
  • Secreción de enzimas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Helmintos

Patogenia de la parasitosis

A
  • Divididos en tisular e intestinales
  • Ciclos de vida extra-humanos
  • Asociados a pobreza y mala higiene
  • Siempre exógenos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Helmintos

Diagnóstico

A
  • Síntomas leves y poco específicos
  • Demostración morfológica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Helmintos

Causan

A

Eosinofilia periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Parasitosis intestinales

Diagnóstico

A
  • Coproparasitoscópico
  • Aspirados duodenales
  • Colonoscopías o endoscopías
  • Pruebas perianalres
  • Examen directo de heces
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Parasitosis intestinales

Coproparasitoscópico

A
  • Las más usada
  • Examen directo o técnicas de concentración
  • Analisis temprano tras recolección
  • Conservantes como alcohol o formol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Parasitosis intestinales

Examen directo de heces

A
  • Tinción de lugol (Yodo)
  • Trofozoítos móviles o larvas
  • Huevos de helmintos
  • Quistes de protozoos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Parasitosis tisulares y sanguíneas

Diagnóstico

A
  • Dificil diagnóstico
  • Múltiples muestras
  • LCR
  • Biopsias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Protozoos intestinales: Entamoeba histolytica (amebiasis)

Fase activa

A

Trofozoíto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Protozoos intestinales: Entamoeba histolytica (amebiasis)

Fase infecciosa

A

Quiste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Protozoos intestinales: Entamoeba histolytica (amebiasis)

Transmisión

A

Ingestión de quistes maduros (fecal-oral) de alimentos, agua, manos contaminadas con heces o contacto sexual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Protozoos intestinales: Entamoeba histolytica (amebiasis)

Generalidades

A
  • Necrosis tisular en colon
  • Úlceras en mucosa intestinal
  • Extensión a cavidad peritoneal
  • Portadores asintomáticos
  • Prevalencia del 50%
  • Moscas y cucarachas como posibles vectores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Protozoos intestinales: Entamoeba histolytica (amebiasis)

Cuadro clínico

A
  • Portador asintomático
  • Amebiasis intestinal
  • Amebiases extraintestinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Protozoos intestinales: Entamoeba histolytica (amebiasis)

Amebiasis intestinal

A
  • Dolor abdominal
  • Cólico
  • Colitis con diarrea
  • Heces sanguinolentas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Protozoos intestinales: Entamoeba histolytica (amebiasis)

Amebiasis extraintestinal

A
  • Amebiasis hepática
  • Amebisis pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Protozoos intestinales: Entamoeba histolytica (amebiasis)

Diagnóstico

A
  • Quistes en heces
  • Trofozoítos en tejidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Protozoos intestinales: Giardia lamblia

Generalidades

A
  • Flagelo
  • Doble núcleo
  • Forma de pera o gota
  • Ventosa medial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Protozoos intestinales: Giardia lamblia

Transmisión

A

Ingestión de quistes en agua, alimentos contaminados o por vía fecal-oral (manos o fómites).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Protozoos intestinales: Giardia lamblia

Cuadro clínico

A
  • Se rompen en el estómago e invaden duodeno y yeyuno (unión a las vellosidades por la ventosa)
  • Resisten a la cloración del agua
  • Solo intestinal
  • 50% de los portadores asintomáticos
  • Diarrea leve a moderada (dolor abdominales, flatulencias, esteatorrea, no sangre)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# **Protozoos intestinales: Giardia lamblia** Diagnóstico y tratamiento
* Búsqueda de quistes y trofozoítos en heces (pruebas seriadas) * Aspirados duodenales
26
# **Protozoos intestinales: Trichonoma vaginalis** Generalidades
* **Solo infección urogenital** * Cuatro flagelos unipolares
27
# **Protozoos intestinales: Trichonoma vaginalis** Cuadro clínico
* Hombres asintomáticos (uretritis) * Mujeres asintomáticas (flujo vaginal escaso, leucorrea blanca-grasácea espumosa, olor a pescado)
28
# **Protozoos intestinales: Trichonoma vaginalis** Diagnóstico
Frotis teñido de flujo vaginal
29
# **Protozoos intestinales: Trichonoma vaginalis** Método de transmisión
Entre humanos, no quistes
30
# **Protozoos intestinales: Cystoisospora y cryptosporidium** Generalidades
* Esporozoos * Reproducción sexual y asexual
31
# **Protozoos intestinales: Cystoisospora y cryptosporidium** Factor de riesgo
**Ingestión de agua contaminada con heces (p. ej., agua potable o recreativa**) o alimentos (p. ej., leche cruda) o después del contacto directo con animales o personas infectadas.
32
# **Protozoos intestinales: Cystoisospora y cryptosporidium** Biología
* Maduran en el **epitelio intestinal** * **Reproducción sexual y producción de ovoquistes fertilizados**
33
# **Protozoos intestinales: Cystoisospora y cryptosporidium** Cuadro clínico
* Diarreas y enterocolitis * Resolución espontánea en pacientes sanos * **Desnutrición crónica (Grave en pacientes con SIDA)**
34
# **Protozoos intestinales: Cystoisospora y cryptosporidium** Tratamiento
Detección de ovoquiste y parásitos en heces
35
# **Nemátodos (gusanos redondos)** Mecanismos de transmisión
* Ingesta de **huevos embrionados o embriones enquistados en carne** * **Vectores (mosquitos o moscas)** * Inhalación de huevos embrionados
36
# **Nemátodos (gusanos redondos)** Diagnóstico
Detección de huevos en las heces
37
# **Nemátodos (gusanos redondos): Enterobius vermicularis** Transmisión
* **Ingesta de huevos embrionados** * Por mano-boca o **inhalación o ingestión de polvo.**
38
# **Nemátodos (gusanos redondos): Enterobius vermicularis** Evolución
* Larvas eclosionan en **intestino delgado** y maduran a gusanos adultos en 2-6 semanas. * La hembra deposita los huevos en los **pliegues perianales**
39
# **Nemátodos (gusanos redondos): Enterobius vermicularis** Cuadro clínico
* Prúrito intenso, insomnio * Inflamación y granulos rectales
40
# **Nemátodos (gusanos redondos): Enterobius vermicularis** Diagnóstico y tratamiento
* Scotch-tape test * Gusanos en heces * Tratamiento a toda la familia
41
# **Nemátodos (gusanos redondos): Enterobius vermicularis** Scotch-tape test
* **Huevos en mucosa anal** * Temprano en la mañana * Los huevos no se suelen detectar en heces
42
# **Nemátodos (gusanos redondos): Ascaris lumbricoides** Transmisión
* Ingesta de huevos embrionados
43
# **Nemátodos (gusanos redondos): Ascaris lumbricoides** Evolución
* Larvas atraviesan duodeno y llegan a sangre y pulmones * Maduran en 3 semanas * Se encuentran en el **intestino delgado** * Se excretan huevos y maduran en 2 semanas
44
# **Nemátodos (gusanos redondos): Ascaris lumbricoides** Cuadro clínico
* **Helmintosis más frecuente en el mundo** * **Neumonitis eosinofílica (Sx de Loeffler)** * Perforación y obstrucción intestinal
45
# **Nemátodos (gusanos redondos): Ascaris lumbricoides** Factores de riesgo
Ingesta de aguas negras y heces
46
# **Nemátodos (gusanos redondos): Ascaris lumbricoides** Diagnóstico
* Huevos en heces * Gusanos macroscópicos en huevos * Imagen por radiología
47
# **Nemátodos (gusanos redondos): Anquilostomiasis (Hookworm)** Evolución
* Larva penetra piel intacta * Torrente sanguíneo * Pulmones -> Madura en intestino delgado)
48
# **Nemátodos (gusanos redondos): Anquilostomiasis (Hookworm)** Factor de riesgo
* Quienes caminan descalzos o permiten que su piel tenga contacto directo con suelo contaminado. * Suelos húmedo y cálidos
49
# **Nemátodos (gusanos redondos): Anquilostomiasis (Hookworm)** Cuadro clínico
* Exantema en sitio de entrada * Neumonitis eosinofílica * Intestinal asintomática * **Succionan sangre del intestino -> Anemia**
50
# **Nemátodos (gusanos redondos): Anquilostomiasis (Hookworm)** Diagnóstico
* Huevos segmentados y no teñidos
51
# **Nemátodos (gusanos redondos): Ancylostoma brazilanse (Larva migrans)** Transmisión
* Contagiada por perros o gatos (desde el intestino delgado) * La larva queda atrapada en la piel y no progresa * **Hospederos accidentales**
52
# **Nemátodos (gusanos redondos): Toxocariasis** Generalidades
* **Humano: hospedero accidental**
53
# **Nemátodos (gusanos redondos): Toxocariasis** Transmisión
* **Ingesta de huevos que madduran a larvas** * Penetran intestino -> sangre * Migración tisular (visceral, neural, ocular)
54
# **Nemátodos (gusanos redondos): Toxocariasis** Factor de riesgo
Heces de animales
55
# **Nemátodos (gusanos redondos): Toxocariasis** Cuadro clínico
* Depende del sitio de migración * Asintomáticos * Eosinofilia
56
# **Nemátodos (gusanos redondos): Toxocariasis** Diagnóstico
* Buscar en heces de animales * ELISA en suero
57
# **Nemátodos (gusanos redondos): Strongyloides stercolaris** Evoluicón
* **Larva penetra piel intacta** * Sangre -> Pulmones -> Intestino * Hembra se entierra en **mucosa duodenal** y libera 12 huevos al día * Los huevos **eclosionan dentro del intestino** * Las larvas **maduran en el intestino** (repiten ciclo **(currens)** o se expulsan)|
58
# **Nemátodos (gusanos redondos): Strongyloides stercolaris** Cuadro clínico
* Neumonitis eosinofílica * Intestinal asintomática (inflamación, ulcera, vómito, diarrea)
59
# **Nemátodos (gusanos redondos): Strongyloides stercolaris** Síndrome de hiperinfección
* **Inmunosuprimidos** * **Diseminación sistémica**: pulmones, ganglios linfáticos, hígado, bazo, riñones, cerebro, tiroides. * **Mortalidad del 85%**
60
# **Nemátodos (gusanos redondos): Strongyloides stercolaris** Diagnóstico
* Larvas en heces, no huevos * Copros seriados
61
# **Plathelmintos (gusanos planos)** Generalidades
* No tienen aparato digestivo * **Todos son hermafroditas**
62
# **Plathelmintos (gusanos planos): Tenias** Factor de riesgo
Consumo de carde de cerdo o res
63
# **Plathelmintos (gusanos planos): Tenias** Evolución
* Ingestión de larvas enquistadas en **carne de cerdo o res** * Llega al **intestino delgado** y produce proglótides * **Se liberan huevos o proglótides al medio ambiente** * **Las ingieren animales** en quienes migra hasta su músculo.
64
# **Plathelmintos (gusanos planos): Tenias** Cuadro clínico
* Molestia abdominal crónica * Diarrea
65
# **Plathelmintos (gusanos planos): Tenias** Diagnóstico
* Huevos ganchos y proglótides (conteo de úteros) en heces) * Proglótides y tenias en heces * Imagen por radiología
66
# **Plathelmintos (gusanos planos): Tenia solium** Transmisión
* Ingesta de huevos embrionados -> Produce cisticercosis (fecal-oral o autoinoculación) * **Hospederos accidentales**
67
# **Plathelmintos (gusanos planos): Tenia solium** Factores de riesgo
Consumo de carne de cerdo
68
# **Plathelmintos (gusanos planos): Tenia solium** Evolución
* Consumo del huevo embrionado * Eclosiona la oncoesfera * Atraviesa pared intestinal * Migración a tejidos
69
# **Plathelmintos (gusanos planos): Tenia solium** Cuadro clínico
* Depende del número y localización (Tejidos subcutáneos, **cerebro** y ojos)
70
# **Plathelmintos (gusanos planos): Tenia solium** Diagnóstico
* Estudios de imagen * Serología
71
# **Plathelmintos (gusanos planos): Echinococcus granulosus** Transmisión
* **Humanos hospederos accidentales** * Infección al ingerir huevos embrionados
72
# **Plathelmintos (gusanos planos): Echinococcus granulosus** Factor de riesgo
Perros
73
# **Plathelmintos (gusanos planos): Echinococcus granulosus** Evolución
* Larva penetra el intestino -> sangre -> tejidos * Hígado, pulmones, SNC, hueso * **Formación de quistes hidatídicos** * No se liberan huevos
74
# **Plathelmintos (gusanos planos): Echinococcus granulosus** Cuadro clínico
* Incubació prolongada (5-20 años) * Síntomas por compresión mecánica * Ruptura de quistes produce fiebre, urticaria, reacción anfiláctica y diseminación
75
# **Plathelmintos (gusanos planos): Echinococcus granulosus** Diagnóstico
* Hallazgos radiológico * Serología * Cirugía
76
# **Plathelmintos (gusanos planos): Faciola hepática** Transmisión
Ingestión de metacercarias enquistadas en **plantas acuáticas**
77
# **Plathelmintos (gusanos planos): Faciola hepática** Evolución
* Se transforman en las inmaduras en el **duodeno** * **Penetran hígado** y entran al sistema biliar * **Regresa al intestino**, se auto fecunda y produce huevos
78
# **Plathelmintos (gusanos planos): Faciola hepática** Cuadro clínico
* Hipersensibilidad * HepatomegaliA * Colangitis * Cirrosis portal
79
# **Plathelmintos (gusanos planos): Faciola hepática** Factor de riesgo
Heces de ovejas y vacas
80
# **Plathelmintos (gusanos planos): Faciola hepática** Diagnóstico
* Huevos perculados en heces * Huevos en bilis y duodeno
81
# **Plathelmintos (gusanos planos): Schistosoma mansonia (Caracoles)** Biología
* No hermafroditas * Intravasculares obligados
82
# **Plathelmintos (gusanos planos): Schistosoma mansonia (Caracoles)** Factores de riesgo
* Agua dulce * África
83
# **Plathelmintos (gusanos planos): Schistosoma mansonia (Caracoles)** Evolución
* Penetra la piel * Infección >20 años * **Madura en vasos portales** * Libera huevos que regresan de la sangre al intestino
84
# **Plathelmintos (gusanos planos): Schistosoma mansonia (Caracoles)** Cuadro clínico
* Dermatitis en sitio de entrada * **Granulomas en hígado e intestino** * Síntomas producidos por huevos en sangre * **Síndrome de Katayama**
85
# **Plathelmintos (gusanos planos): Schistosoma mansonia (Caracoles)** Síndrome de Katayama
* Fiebre, tos, urticaria, artralgias, **adenopatías mayores a 3 meses**
86
# **Plathelmintos (gusanos planos): Schistosoma mansonia (Caracoles)** Diagnóstico
* Huevos con espina terminal puntiaguda en heces
87
# **Plathelmintos (gusanos planos): Schistosoma mansonia (Caracoles)** Eccema del nadador (Swimmer´s itch)
* **Especies de Schistosoma no humanos** * **Hospederos accidentales** * Las cercarias no se pueden formar en adultos
88
# **Protozoos tisulares: Plasmodium spp** Generalidades
* **Protozoos esporozoados (coccidios)** * **P. vivax** más frecuente en México * Transmitida por vector **Anopheles (crespucular y nocturno)**
89
# **Protozoos tisulares: Plasmodium spp** La mayoría de las muertes que ocurren por malaria ocurren en:
Niños
90
# **Protozoos tisulares: Plasmodium spp** Transmisión
* Reproducción sexual en mosquios y reproducción asexual en humanos * **Transfuncional o congénito**
91
# **Protozoos tisulares: Plasmodium spp** Cuadro clínico
* Cuadro pseudogripal * **Fiebre alta**, escalofríos, temblor
92
# **Protozoos tisulares: Plasmodium spp** Fiebre cada 48 horas indíca:
Infección por P. vivax y P. ovale
93
# **Protozoos tisulares: Plasmodium spp** Fiebre cada 72 horas indica:
Infección por P. malarie
94
# **Protozoos tisulares: Plasmodium spp** Fiebre diaria indica:
Infección por P. falciparum
95
# **Protozoos tisulares: Plasmodium spp** Variedad con menor mortalidad
* **P. Viviax y P. Ovales** * **Formas letentes (hipnozoitos) hepáticas** * Crónico: lesión cerebral, hepática y renal.
96
# **Protozoos tisulares: Plasmodium spp** Variedad con mayor mortalidad
* **C. Falciparum** * Trombos capilares, mayor afección cerebral
97
# **Protozoos tisulares: Plasmodium spp** Diagnóstico
* **Urgente** * **Frotis de gota fina y gota gruesa** * Muestras de sangre cada4-6 horas (mejor rendimiento cuando no hay fiebre)
98
# **Protozoos tisulares: Plasmodium spp** Variedad con mayor **resistencia a la cloroquina**
P. Falciparum (África)
99
# **Protozoos tisulares: Plasmodium spp** Prevención
* Profilaxis al viajar a zonas endémicas * Insecticidad
100
# **Protozoos tisulares: Toxoplasma gondii** Generalidades
* Coccidia intracelular * Infección transplacentaria
101
# **Protozoos tisulares: Toxoplasma gondii** Factores de riesgo
* **Gatos no desparasitados** * **Carne cruda** de animales infectados por heces de gatos -> Maduración a trofozoíto que invaden tejidos
102
# **Protozoos tisulares: Toxoplasma gondii** Cuadro clínico
* Mono-like * **Fiebre de origen a determinar** * **Linfadenopatía crónica** * Tropismo pulmonar, corazón, hígado, bazo, SNC y ojo
103
# **Protozoos tisulares: Toxoplasma gondii** Casos más graves
* **Toxoplasmosis cerebral (definitoria de SIDA)** * **Coreoretinitis por toxoplasmosis (definitoria de SIDA)**
104
# **Protozoos tisulares: Toxoplasma gondii** Toxoplasmosis congénita
* Toxoplasmosis cerebral, lesiones calcificadas * Hidrocefalia * Coreoretinitis por toxoplasmosis
105
# **Protozoos tisulares: Toxoplasma gondii** Diagnóstico
* Incrementos de títulos de anticuerpos * Histología (quistes y trofozoítos) * Tratamiento en efnermedad congénita y diseminada
106
# **Protozoos tisulares: Leishmania spp** Generalidades
* Flagelados intracelulares (células reticuloendoteliales) * Ciclos vector-humano o zoonóticos * Inyección de promastigotes por la mosca de la arena hembra
107
# **Protozoos tisulares: Leishmania spp** Cuadro clínico
* **Leishmaniasis mucocutánea** o úlcera del chiclero * **Leishmaniasis visceral** o Kala-azar
108
# **Protozoos tisulares: Leishmania spp** Diagnóstico
* Clínico * Amastigotes en frotis o biopsias
109
# **Protozoos tisulares: Trypanosoma cruzi- Tripanosoma americana-chagas** Generalidades
* **Flagelados** * Tripomastigotes en heces de traitominos penetran en las hendiduras de sus mordeduras * Músculo cardíaco, hígado y cerebro -> Amastigotes * Reproducción **produce lisis celular**
110
# **Protozoos tisulares: Trypanosoma cruzi- Tripanosoma americana-chagas** Cuadro clínico
* Mayoría asintomáticos * Chagoma (Signo de Romaña) * Mayor afección a SNC en **menores de 5 años** * Esofagomegalia, cardiomegalia, hepatomegalia
111
# **Protozoos tisulares: Trypanosoma cruzi- Tripanosoma americana-chagas** Diagnóstico
* Amastigotes en sangre en fase aguda * Amastigotes en biopsia * Xenodiagnóstico
112
# **Protozoos tisulares: Amebas de vida libre (brain-eating amoebas)** Factor de riesgo
Actividades en agua dulce estancada
113
# **Protozoos tisulares: Amebas de vida libre (brain-eating amoebas)** Cuadro clínico
**Meningoencefalitis amebiana primaria** * Mortal y fulminante * 4-5 días a la muerte.