Parasitología Flashcards
Protozoarios
Generalidades
- Unicelulares nucleados
- Envueltos por membrana celular
- Anaerobios facultativos
- Clasificación por organos
- Bajos requerimientos nutricionales
- Forma quística (condiciones ambientales, facil transmisión e infección)
- Fagocitosis u órganos especializados
- Replicación for fisión binaria
Protozoarios
Clasificación
- Amibas
- Esporozados
- Flagelados
- Ciliados
Metazoos
Generalidades
- Reproducción sexual
- Sexos separados o hermafroditas
Metazoos
División
- Helmintos
- Artrópodos
Helmintos
Biología
- Cuentan con tubo digestivo, sistema excretor y nervioso.
- Cubierta de cutícula celular
- Estructuras de fijación
- Reproducción sexual
Helmintos
Generalidades
- Nutrición por ingestión de tejidos y líquidos (destrucción tisular)
- Nutrición de contenido intestinal
- Movilidad muscular
- Adultos anaerobios, larvas aerobias
- Altas tazas de reproducción (huevos, vivíparos)
- Secreción de enzimas
Helmintos
Patogenia de la parasitosis
- Divididos en tisular e intestinales
- Ciclos de vida extra-humanos
- Asociados a pobreza y mala higiene
- Siempre exógenos
Helmintos
Diagnóstico
- Síntomas leves y poco específicos
- Demostración morfológica
Helmintos
Causan
Eosinofilia periférica
Parasitosis intestinales
Diagnóstico
- Coproparasitoscópico
- Aspirados duodenales
- Colonoscopías o endoscopías
- Pruebas perianalres
- Examen directo de heces
Parasitosis intestinales
Coproparasitoscópico
- Las más usada
- Examen directo o técnicas de concentración
- Analisis temprano tras recolección
- Conservantes como alcohol o formol
Parasitosis intestinales
Examen directo de heces
- Tinción de lugol (Yodo)
- Trofozoítos móviles o larvas
- Huevos de helmintos
- Quistes de protozoos
Parasitosis tisulares y sanguíneas
Diagnóstico
- Dificil diagnóstico
- Múltiples muestras
- LCR
- Biopsias
Protozoos intestinales: Entamoeba histolytica (amebiasis)
Fase activa
Trofozoíto
Protozoos intestinales: Entamoeba histolytica (amebiasis)
Fase infecciosa
Quiste
Protozoos intestinales: Entamoeba histolytica (amebiasis)
Transmisión
Ingestión de quistes maduros (fecal-oral) de alimentos, agua, manos contaminadas con heces o contacto sexual.
Protozoos intestinales: Entamoeba histolytica (amebiasis)
Generalidades
- Necrosis tisular en colon
- Úlceras en mucosa intestinal
- Extensión a cavidad peritoneal
- Portadores asintomáticos
- Prevalencia del 50%
- Moscas y cucarachas como posibles vectores
Protozoos intestinales: Entamoeba histolytica (amebiasis)
Cuadro clínico
- Portador asintomático
- Amebiasis intestinal
- Amebiases extraintestinal
Protozoos intestinales: Entamoeba histolytica (amebiasis)
Amebiasis intestinal
- Dolor abdominal
- Cólico
- Colitis con diarrea
- Heces sanguinolentas
Protozoos intestinales: Entamoeba histolytica (amebiasis)
Amebiasis extraintestinal
- Amebiasis hepática
- Amebisis pulmonar
Protozoos intestinales: Entamoeba histolytica (amebiasis)
Diagnóstico
- Quistes en heces
- Trofozoítos en tejidos
Protozoos intestinales: Giardia lamblia
Generalidades
- Flagelo
- Doble núcleo
- Forma de pera o gota
- Ventosa medial
Protozoos intestinales: Giardia lamblia
Transmisión
Ingestión de quistes en agua, alimentos contaminados o por vía fecal-oral (manos o fómites).
Protozoos intestinales: Giardia lamblia
Cuadro clínico
- Se rompen en el estómago e invaden duodeno y yeyuno (unión a las vellosidades por la ventosa)
- Resisten a la cloración del agua
- Solo intestinal
- 50% de los portadores asintomáticos
- Diarrea leve a moderada (dolor abdominales, flatulencias, esteatorrea, no sangre)