Parasitologia Flashcards

1
Q

Parasitologia

A

Estudio del parasitismo (relación entre el parásito y el hospedero)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Parásito / Huesped
Parasitimso

A

Microorganismos que vive a expensas de otro organismo y lo daña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hospedero

A

Organismo que aloja al huésped

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de parásitos

A

Protozoos
Bacterias
Hongos
Virus
Helmintus (gusanos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Signos

A

Lo que podemos medir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Síntomas

A

Lo que nos describa el paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de Relaciones

A

Relación intraespecifica
Individuos de la misma especie
Relación interespecifica
Individuos de diferentes especies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hospedero Parenterico

A

Transporta la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de parásito

A

Endoparasito.- Dentro del hospedero
Ectoparasito.- Sobre el hospedero
Definitivo.- Cumple su ciclo de vida en el hospedero
Indefinido.- Cumple parte de su ciclo en el hospedero
Facultativos.- Aparecen cuando hay inmunidad baja
Accidentales.- Llega por accidente al hospedero
Inocuos.- No daña al hospedero
Patógenos.- Enferman al hosperdero
Hiperparasito.- Parásito de otro parásito
Pseudoparasito.- Error del médico
Errático.- Se localiza en el órgano erroneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ciclo Vital

A

Monoxeno.- utiliza un hospedero para completar su ciclo vital
Heteroxeno.- utiliza más de un hospedero para completar su ciclo vital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Infección y Enfermedad

A

Infección.- contacto con agente Patógeno
Enfermedad.- contacto con el Patógeno, presenta signos y síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Acciones del parásito sobre el hospedero

A

Acción Mecánica.- parásito mediante enzimas y estructuras cortantes destruye células y tejidos del hospedero

Acción Expoliadora.- parásito se alimenta de sustancias nutritivas y sangre

Acción Toxicoalergica.- secreciones y excreciones del parásito actúan como sustancias toxicas e inductores de procesos alérgicos

Otras acciones.- Parásito oportunista entra y produce otros cambios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Acciones del parásito sobre el hospedero

A

Acción mecánica.- Parásito mediante secreción de enzimas y el uso de estructuras cortantes destruye células y tejido
Acción expoliadora.- Parásito se alimenta de sustancias y sangre
Acción alérgica.- Produce alergias y aumenta Eosinofilos
Otras acciones.- Entran parásitos Facultativos y afectan al organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Antigeno

A

Sustancia desconocida que entra al organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Anticuerpos

A

Monomeros en firma de Y que rodean al antígeno y lo eliminan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de Inmunoglobulinas (Ig)

A

A
G
M
E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Capacidad de resistencia a destruir Patógenos

18
Q

Tipos de inmunidad

A

Pasiva Inata.- madre pasa las defensas al embrión
Desde que nacemos

Adquirida.- primer contacto con el organismo exterior

19
Q

Mecanismos de defensa

A

Celulares.- Intervención de células eliminadas por el agente exterior

Humerales.- Macromoleculas y líquido extracelular

20
Q

Vías que utilizan las bacterias

A

1.- Faringitis y Vaginitis
Ingresan al organismo, se alojan en la superficie original

2.- Sangre
Ej. Pneumococo provoca Meningitis

3.- Endotoxinas y Exotoxinas
Ej. Botulismo, Tétanos y Cólera

4.- Reacción inflamatoria
Afecta a la vaina de mielina y los axones de los nervios
Ej. Síndrome de Guillian-Barré

21
Q

Defensas del organismo

A

Inespecificas
Anatómicos, Fisiológicos y Bacteriológicos

Activas
Diferencia lo propio de lo extraño
MO no patógenos en pacientes inmunocompetentes
Captación de MO por un fagosoma

22
Q

Evasión de la respuesta del hospedero

A

Parásito se sitúa donde las defensas no actúen adecuadamente
Bloquea defensas
Evita reconocimiento volviéndose inmunologicamente inerte
Suprimen defensas
Cubren su superficie con antígenos

23
Q

Efectos nocivos en la respuesta del hospedero

A

Formación complejos inmunitarios
Reacción cruzada de la respuesta inmune
Inducción de hiperplasias
Inmunosupresion específica
Formación de granulomas

24
Q

Tipos de infección

A

Zoonosis.- causada por agente Biológico de un animal
Antroponosis.- causada por agente Biológico de otro humano
Zoosis.- causada por agente Biológico de un zooparasito

25
Entamoeba Coli
Protozoo comensal del intestino grueso Se detecta con entamoeba histolitica No patógeno en personas sanas Morfología Quiste (8 núcleos, Vacuola, 10-30 um) Trofozoito (15-50 um, exoplasma claro, endoplasma granulado, movimientos cortos) Epidemiologia Zonas tropicales Ciclo de vida Transmitido como quiste Via fecal oral por alimentos contaminados División de metaquiste Trofozoito se pega a mucosa intestinal y se enquista Patógenos Movimiento por pseudopodos No come eritrocitos Manifestaciones Gastritis e indigestión Diagnóstico Cropoparistiscopico Tratamiento Metronodazol Prevención Buena higiene Lavar alimentos
26
Iadomoeba Butschilii
Ameba comensal del intestino No causa daño Morfología Quiste infectante (6-15 um, Gran Vacuola de glucógeno) Trofozoito (6-20 um, un solo núcleo, movimientos lentos y cortos) Epidemiologia Zonas tropicales Ameba de los cerdos Ciclo de vida Quiste en alimentos contaminados Desenquistamiento en intestino Trofozoito se enquista en Intestino grueso Patogenia Mediante enzima fosfatasa Manifestaciones Dolor Abdominal, Anorexia, Inflación del colon, insomnio Diagnóstico Cropoparasitoscopio Yodo Tratamiento Metronidazol & Tinidazol Prevención Higiene Desinfectar frutas y verduras
27
Chilomastix Mesnili
Parásito flagelos que afecta el tracto digestivo en humanos y primates Comensal Morfología Trofozoito (10-20 um, citosoma, 3 flagelos libres y 1 corto, surco espiral) Quiste (forma infecciosa, 6-10 um, protuberancia hialina) Epidemiologia Cosmopolita Ciclo de vida Transmisión via oral por alimentos o agua contaminados Acido estomacal ablanda la pared y se desenquista en intestino grueso Trofozoito se fija en la mucosa y se divide por fisión binaria Patogenia Irritación y molestias intestinales Manifestaciones clínicas Estreñimiento, diarrea Diagnóstico Cropoparasitoscopio y tincion de Yodo Tratamiento Metronidazol Profilaxis Hervir agua, desinfectar alimentos
28
Entamoeba Histolitica
Anaerobio Ameboide Causa amebiasis Morfología Quiste (10-15 um, 2-4 núcleos, 1-3 barras cromatoidales) Trofozoito (15-60 um, 2 capas ectoplasma y endoplasma, movimiento por proteínas Actina & Miosina en su ectoplasma) - Forma magna (20-30 um, muy patógeno, pseudopodos, Come eritrocitos) - Forma Minuta (No patógena, 10-20 um, pseudopodos cortos, no come eritrocitos) Epidemiologia Zonas tropicales y subtropicales Transmisión via fecal oral Alimentos y agua contaminados Ciclo de Vida Desenquistamiento en Ilion Cada Quiste genera 8 Trofozoitos uninucleados Se dividen por fisión binaria y se adhieren a la mucosa intestinal Enquistamiento y se excretan en heces Patogenia 1. Adhesión por medio de enzimas 2. Citolisis (rompen células diana) 3. Fagocitosis Manifestaciones clínicas Amibiasis intestinal y extraintestinal, Colitis, Disenteria, Apendicitis Diagnóstico Colonoscopias, Cropoparasitoscopio Tratamiento Iodoquinol, fluorato de diloxanida, Paromomicina Metronidazol & Tinidazol Profilaxis Hervir agua, desinfectante alimentos
29
Naegleria Fowleri
Ameba libre Aerobio Come cerebros Morfología 1. Trofozoito (10-25 um, movimiento por lobopodos) 2. Flagelado (10-25 um, 2-10 flagelos, No se alimenta, reversible) 3. Quiste (7-15 um, 2 capas) Epidemiologia Cosmopolita Aguas estancadas Ciclo de vida Entran al cuerpo por nariz, ojos o heridas Patogenia Infectan SNC (devoran al cerebro) Muerte en 1 o 2 semanas Manifestaciones clínicas Meningoencefalitis amebiana Diagnóstico Frotis con giemsa, Biopsia cerebral Tratamiento Miconidazol, Trimetropin Profilaxis Usar equipo necesario para nadar en lagos
30
Acanthamoeba sp
Ameba patogena Morfología Trofozoito (12-50 um, acantilados, fisión binaria) Quiste (8-30 um, doble pared) Epidemiologia Cosmopolita Aguas estancadas Ciclo de vida Entran al cuerpo por nariz, ojos o heridas Patogenia Infectan SNC (ojos) Muerte en 1 o 2 semanas Manifestaciones clínicas Queratitis amebiana Diagnóstico Frotis con giemsa Tratamiento Miconidazol, Trimetropin Profilaxis Usar equipo necesario para nadar en lagos
31
Giardia Lambia
Flagelado Intestino delgado Provoca Giardiasis No tienen mitocondrias, peroxisomas u aparato de Golgi Más frecuente en lactantes y preescolares Morfología Trofozoito (20 um, disco bilomunado) Quiste (8-12 um, Bicapa, axonemas Epidemiologia Cosmopolita Paises subdesarrollados Parasitosis zoonotica Ciclo se vida Via Fecal oral por alimentos contaminados Ph ácido del estómago afloja la pared del Quiste Intestino delgado ocurre Desenquistamiento Enquistamiento debido a deficiencia de colesterol Excreción por heces fecales Patogenia Daño por traumatismo, toxinas, enzimas Manifestaciones clínicas Dolor Abdominal, Heces grasosas, pérdida de apetito Diagnóstico Cropoparasitoscopio Tincion tricromica o de Yodo Profilaxis Quinatrina, Tinidazol, Metronidazol
32
Balantidium coli
33
Isospora
34
Ciclospora
35
Blastocystis hominis
36
Coproparasitoscopico
37
Cryptosporidium
38
Pneumocystis jirovenci
39
Leishmania
40
Tripanozoma cruzi