Fisiología Flashcards
Tejido
Grupo de células con el mismo origen embrionario
Función en conjunto para realizar funciones especializadas
Histología
Ciencia que estudia tejidos
Anatomopatologo
Médico especializado en células y tejido
Examina y determina cualquier alteración en tejidos que indica una enfermedad
Formas de tejido
Sólido.- Hueso
Semisolido.- Grasa
Líquido.- Sangre
4 tipos básicos de tejidos
Epitelial
Conectivo
Muscular
Nervioso
Tejido epitelial
Reviste superficies corporales
Tapiza órganos huecos
Interacción organismos con el medio externo e interno
Avascular
Inervacion propia
Difusión facilitada
Límites entre órganos
Tejido Conectivo
Protege y da soporte a los órganos
Varios tipos de tejido
Almacena energía
Inmunidad
Tejido muscular
Produce calor
Compuesto por células especializadas para contracción y generación de fuerza
Tejido Nervioso
Detecta y responde a cambios y estimulos
Funciones de tejido epitelial
Barrera Selectiva
Superficie Secretora
Superficie Protectora
Diferencias de tejidos
Epitelial
Muchas células poca matriz extracelular
Avascular
Conectivo
Pocas células mucha matriz extracelular
Vasos sanguineos
2 tipos de Tejido Epitelial
Cobertura Epitelial
Forma capa externa de la piel algunos órganos internos, capa interna de vasos sanguíneos, conductos y cavidades
Tapiza aparato respiratorio, digestivo y reproductor
Glandular
Porción secretora
Tipos de Epitelio por cobertura y revestimiento
Disposición célular en capas
Simple (una sola capa)
Semiestratificado (aparenta tener más capas)
Estratificado (2 o más capas)
Forma célular
Escamosa (plana)
Cúbicas (mismas medidas con microvellosidades)
Cilíndricas (comunas con microvellosidades)
Transición (cambia de Escamosas a Cúbicas y viceversa)
Epitelios Simples
Pavimentoso Simple (1 capa de células aplanadas, filtración y difusión)
Cúbico Simple (1 capa células Cúbicas, absorción y secreción)
Cilíndrico Simple No ciliado (1 capa de células Cilíndricas No Ciliadas
Cilíndrico Simple Ciliado (1 capa células Cilíndricas ciladas, Barrido)
Cilíndrico Seudoestratificado (Ciliado y No Ciliado, Barrido y secreción)
Epitelio Estratificado
Pavimentoso.- sustituyen células superficiales, protección y absorción, 1ra línea de defensa, desarrolla una capa dura de queratina
Cúbico. - poco frecuente, absorción y secreción
Cilíndrico.- poco frecuente, secreción y protección, glándulas sudoriparas
Transición.- aspecto variable, vejiga, tapiza estructuras huecas
Epitelio Glandular
1 o un grupo de células secretan sust. Dentro o fuera
Porción secretora
Tipos de epitelio Glandular
Endocrinos
Hormonas
No usa conductos
Circulación sanguínea
Exocrinas
Secretan a la superficie de la piel
Usa conductos
Tejido conectivo
Más abundante
Unión, sostén, transporte
Reserva de energía y calcio
Origen de la respuesta inmune
Vasos sanguíneos
Pocas células compactadas y mucha matriz extracelular
Matriz Extracelular
Material entre células
Tejido Conectivo es Vascular a excepción de
Cartílago y tendones
Componentes que conforman la matríz extracelular
Sust. Fundamentales
Componentes entre celulas y fibras
Soporte, unión y almacén de agua
Desarrollo tisular
Contiene agua y moléculas orgánicas
Fibras Proteicas
Fortalecen y sostienen
Colágeno, Elastinas, Reticulares
Tipos Fibras Proteicas
Colágeno.- resistentes a fuerzas de tensión, brindan flexibilidad
Elastinas.- rodeadas por fibrilina, abundantes en la piel
Reticulares.- sostén de vasos sanguíneos
Células mesenquimas
Fibroblastos.- células inmaduras, tejido laxo
Condroblastos.- células inmaduras, cartílago
Osteoblastos.- células inmaduras, hueso
6 tipos de célula de Tejido Conectivo
Fibroblastos (grandes aplanadas, ramificaciones, tejidos conectivos generales, migran y secretan fibras, si se corta pierde elasticidad)
Macrofagos (incorporan bacterias)
Fijos.- tejidos particulares
Esplenicos.- bazo
Circulantes.- atraviesan tejidos y se agrupan en sitios
Plasmáticas (desarrolladas a partir de Linfocitos B, secretan anticuerpos, tubo digestivoy vías respiratorias)
Mastocitos (producen histamina, se une a bacterias)
Adipocitos (almacenar grasas, debajo de la piel rodea órganos)
Leucocitos (Migran de la sangre a tejidos conectivos)
Tipos de tejidos conectivos maduros
Laxos
Conectivos
Cartílago
Óseo
Líquido
Tejido Conectivo Laxo
1.- Areolar
Más dispersos
Formados por Adipocitos y fibras
Sustancia fundamental semiliquida
Dermis, Nervios y Bazos
Resistencia, Elasticidad y Sosten
2.- Adiposo
Adipocitos
Blanco (adultos)
Pardo (jóvenes)
Almacén de trigliceridos
Reduce perdida de calor
Presente junto al tejido Areolar
3.- Reticular
Red de fibras reticuladas
Estrona, Hígado, Bazo, Músculos y Médula ósea
Forma estrona
Une y elimina células
Tejido Conectivo Denso
Fibras gruesas y agrupadas
1.- Irregular
Dermis, tejido Nervioso, Pericardio, Periostio
2.- Regular
Tendones, ligamentos, Músculo esquelético y abdominales
3.- Elástico
Órganos con estrés mecánico, laringe y columna vertebral
Varía tamaño
Tejido Cartilaginoso
Fibras de colágeno
Tensiones mayores
Carece de nervios y bazos
Antiangiogenesis
Condrocitos (células maduras)
Pericardio (origina nuevas células, cicatriza con lentitud)
Forma placas de nacimiento
Reparación (se inflama y se recupera lentamente)
Crecimiento
Intersticial (dentro del tejido)
Aposición (aumenta la superficie externa)
Hialino, Fibrocartilago y Elástico
Principal proteína del cartílago
Colágeno tipo II
Tratamiento contra el cáncer que inhibe crecimiento muscular
Factor Antiangiogenesis
Tejido Oseo
Crecimiento, Remodelación y Autoreparación constante
Homeostasis, Sosten y Protección
Almacenan minerales y trigliceridos
Produce células sanguíneas
Producto de tejido Conectivo Adiposo, Epitelial y Nervioso
Funciones del tejido oseo
Sostén
Protección
Homeostasis
Asistencia en movimiento
Producción de células sanguíneas
Almacen de trigliceridos
Componentes de la matriz extracelular
15% agua
30% fibras de colágeno
55% sales cristalizadas
Células osteogenicas
Osteoblastos.- inician calificación
Osteocitos.- células principales del hueso, no se dividen
Osteoclastos.- células gigantes se agrupan en el endocito, Resorción
Resorción.- descomposición de la matriz osteoide
Proceso por el que se forma hueso
Oscificación
Hueso Compacto y Esponjoso
Compacto
80%
Pocos espacios
Protección, Soporte y Resistencia
Esponjoso
20%
Muchos espacios vacíos
Cubierto por compacto
Formación osea
Osificación
4 etapas
1. Formación
2. Crecimiento óseo
3. Remodelación ósea
4. Consolidación de fracturas
Factores que afectan el crecimiento y la Remodelación osea
Metabolismo óseo
Depende de
Minerales.- Ca & P en grandes cantidades, Mg Mn Fl en pequeñas cantidades
Vitaminas.- A,C,K,B12 y D (estimula absorción sanguínea de Ca)
Hormonas.- factores de crecimiento tipo insulinico (estimulan Osteoblastos), T3 & T4 promueven crecimiento óseo
Tejido muscular funciones
Homeostasis
Produce calor
Fuerza muscular
Contracción y Relajación
Almacenan y movilizan sustancias
Definen posición del cuerpo
3 tipos de tejido muscular
Liso
Paredes con estructuras internas huecas
(vasos sanguíneos, vías respiratorias, cavidad pelvica)
No estirado
Involuntario
Regulado por Neuronas
Esquelético
Mueven los huesos
Estriados (bandas Proteicas claras y oscuras)
Trabajan en forma voluntaria
Cardíaco
Solo en el corazón
Estriado e Involuntario
Marca pasos interno
Automatismo
Regulado por neuronas
Automatismo
Sobreproducción de Hormonas y Neurotransmisores que estimulan la actividad cardíaca
Propiedades del tejido muscular
Excitabilidad eléctrica
-Respuesta a estímulos generando señales
Contractilidad
- capacidad de contraerse al ser estimulado
Extensibilidad
- capacidad de estirarse sin ser dañado
Elasticidad
- capacidad de recuperar su forma luego de la Extensibilidad
Inervacion e Irrigación Músculo esquelético
Inervacion
2 vena (acompaña a cada nervio)
1arteria
Irrigación
Capilares
- vasos sanguíneos microscopios, transporte de oxígeno y eliminan desechos
Histología de la fibra del músculo esquelético
Sarcoplasma
Dentro del sarcolema
Incluye glucógeno
Mioglobina (brinda el color rojo al músculo)
Miofibrillas
Organulos contractiles
Estriaciones
Filamentos finos (fibrina)
Filamentos gruesos (miosina)
Sarcomero
Unidad funcional del tejido
Forma los discos Z
Banda A (oscura)
Banda I (clara)
Zona H (angosta sin Filamentos finos)
Proteínas musculares
Contractiles.- Generan fuerza (miosina y actina)
Regulatorias.- Inician y detienen Contracción (trpomisina)
Estructurales.- Dan forma (distropina)
Tejido líquido
Sanguíneo
Transporte de Oxígeno
Regulacion de Ph
Protección mediante fagocitosis y coagulación
Aparto cardiovascular
Linfa
Líquido extracelular y tejido linfático
Aparto cardiovascular compuesto por
Sangre
Corazón
Linfa
Bazos sanguíneos
Sangre
Temperatura 38°C
Compuesto por
55% Plasma (disuelve sustancias, contiene células suspendidas)
45% Elementos corpusculares (eritrocitos y plaquetas)
Volumen sanguíneo
Hombre adulto (5-6 Litros)
Mujer adulta (4-5 Litros)
Tejido Nervioso
Responde a cambios y estímulos
Compuesto por:
-Neuronas
-Neuroglias
Neuronas
Conectan todas las regiones del cuerpo
Células especializadas
Diversas formas y tamaños
Excitabilidad eléctrica
Estímulo impulsa potencial de acción
Partes:
- Cuerpo (soma)
- Dendritas (muchas ramificaciones)
- Axon (propaga impulsos nerviosos)
Sinapsis
Lugar de comunicación entre 2 neuronas
Bulbos sinapticos Terminales
Vesiculas sinapticas
- Almacenan Neurotransmisores
Neurotransmisores
Moléculas liberadas que excitan o inhiben a una neurona
Clasificación estructural de la membrana
Multipolares.- Muchas dendritas y 1 axon
Bipolares.- 1 Dendrita principal y 1 axon
Unipolares.- Dendrita y Axon forman prolongación
Clasificación funcional de las neuronas
Sensitivas/ Aferentes
Receptores sensitivos en sus dendritas
Estructura Unipolar
Motoras/ Eferentes
Transmiten potenciales de acción
Estructura Multipolar
Interneuronas
Procesan información sensitiva
Estructura Multipolar
Neuroglias (células gliales)
Sostiene, nutre y protege Neuronas
División de por vida
5-25 veces más poderosas
Mitad del volumen del SNC
SNC
Astrocitos, Oligodendrocitos, Microglias, Células Epidimarias
SNP
Células Schwann y Células Satélites
Células Gliales SNC
Astrocitos
Forma de estrella
Protoplasmaticos (sustancia gris, largos)
Fibrosos (sustancia blanca, cortos)
Aprendizaje y memoria
Oligodendrocitos
Forman vaina de mielina
Acelera velocidad de conducción
Microglias
Más pequeñas
Forma de espinas
Eliminan desechos
Fagocitosis
Células Epidimarias
Forma Cilíndrica
Líquido cefalorraquideo
Capa con microvellosidades
Tapizan ventrículos cerebrales
Células Gliales SNP
Células Schwann
Regeneración axonica
Rodean cuerpos celulares
Soporte estructural
Células Satélites
Rodean el soma
Función desconocida
Sustancia Gris y Blanca
Blanca.- axones mielinicos
Gris.- cuerpos de NISSL
Ambas tienen vasos sanguíneos
Médula espinal
Blanca por fuera, gris por dentro
Tipos de sistemas
Regulados
No Regulados
Dinámicos
Determinista (predecir resultados)
Estocásticos (resultados al azar)
Lineales
No lineales (mayoría de sistemas)
Sistemas de regulación
Homeostasis
Estado mecánico de adaptación
Alostasis
Estabilidad a través del cuerpo
Fisiología
Estudio de los mecanismos Biológicos que le permiten a los seres vivos adaptarse, sobrevivir y multiplicarse en su ambiente
Microcirculación
Oferta de nutrientes
Remueve desechos
Capilares
- Forman la red microcirculatoria (Regula el vol. de los líquidos del cuerpo)