histología Flashcards
BIOPSIA
Tejido vivo
AUTOPSIA
Tejido muerto
NECROPSIA
Tejido podrido
PASOS DE LA PREPARACION DEL TEJIDO
1) Obtención de la muestra
2) Fijación
3) Deshidratación
4) Inclusión
5) Coloración
¿CUAL ES EL PASO MAS IMPORTANTE DE LA PREPARACION DE TEJIDOS Y POR QUE?
“La Fijación”
Ya que ayuda a que quede lo mas parecido a su estado in vivo aboliendo el metabolismo celular, destruye microorganismos patógenos, evita la autolisis y la degradación enzimática de la célula.
FIJADOR QUIMICO MAS COMUN
“Formalina” Solución acuosa de formaldehido al 37%. Preserva la estructura general de la célula y de los componentes extracelulares. No fija bien las membranas celulares y disuelve el glucógeno.
FIJADOR FISICO MAS COMUN
“Congelación” -170°C, se enfría con Nitrógeno Liquido. Sirve para identificar lípidos y en estudios histoquímicos.
¿QUE OCURRE EN LA INCLUSION?
Se incluye la muestra en la parafina fundida a 60 grados; la muestra al enfriarse se llamara “taco”.
HEMATOXILINA
Tiñe de violeta azulado intenso los ribosomas, la cromatina dentro del núcleo y otras estructuras.
EOSINA
Tiñe de rosa, anaranjado o rosado el citoplasma, el colágeno, el tejido conjuntivo y otras estructuras que rodean y sostienen la célula.
TIPOS DE BIOPSIAS MAS COMUNES
INSICIONAL: Se extrae una parte de la lesión.
EXCISIONAL: Se extrae toda la lesión (común en lesiones pequeñas).
TIPO DE BIOPSIA COMUN PARA NEUROCIRUGIA, DONDE SE AGUJERA EL CRANEO
“Trepanación”
EPITELIO
Es un tejido avascular compuesto de células que tapiza la superficie externa del cuerpo, reviste las cavidades corporales internas y forma glándulas
MEMBRANA BASAL
Ubicada junto a la superficie basal de las células epiteliales.
Compuesta por:
-lámina lúcida: es el espacio que esta entre la lámina basal y las células,
-lámina basal: localizada entre el epitelio y el tejido conjuntivo subyacente. Es el sitio de adhesión estructural para las células que están encima y el tejido conjuntivo que está abajo.
MOLECULAS QUE POSEE LA LAMINA BASAL
Colágeno IV, Procolágeno VII, Laminina, Fibronectina, Entactina, Proteoglucanos e Integrinas
CARACTERISTICAS DE LA REGION APICAL
En la región apical muchas células epiteliales puede presentar modificaciones estructurales especiales en su superficie; Tales como: Microvellosidades, Estereocilios y Cilios.
ESTEREOCILIOS
Son microvellosidades inmóviles que facilitan la absorción.
CARACTERISTICAS DE LA REGION LATERAL
Esta región se caracteriza por tener proteínas exclusivas (moléculas de adhesión). Las uniones laterales son de tres tipos:
Uniones ocluyentes, Uniones adherentes y Uniones comunicantes.
CARACTERISTICAS DE LA REGION BASAL
Se caracteriza por varios elementos:
Membrana Basal: que está ubicada junto a la superficie basal de las células epiteliales.
Uniones Célula-Matriz Extracelular: que fijan la célula a la matriz extracelular.
Repliegues de la Membrana Plasmática: que aumenta la superficie y facilitan las interacciones morfológicas entre células contiguas.
CLASIFICACION DEL TEJIDO EPITELIAL POR SU CANTIDAD DE CAPAS CELULARES
Simple: Cuando tiene un solo estrato celular de espesor
Estratificado: Cuando posee dos o más estratos celulares.
CLASIFICACION DEL TEJIDO EPITELIAL POR LA MORFOLOGIA DE SUS CELULAS SUPERFICIALES
Planas: Cuando el ancho y profundidad de la célula son mayores que su altura
Cúbicas: Cuando el ancho y profundidad de la célula son más o menos iguales
Cilíndricas: Cuando la altura de la célula es notablemente mayor que las otras dimensiones
EPITELIOS ESPECIALES
Seudoestratificado: Parece ser estratificado pero no lo es. Eso ocurre porque algunas células que están apoyándose sobre la membrana basal no alcanzan la superficie libre, causando así una apariencia de estratificado.
De Transición o Urotélio: Epitelio es estratificado con características morfológicas especificas que le permiten distenderse. Presente en la pared de las vías urinarias (se extiende desde los cálices menores hasta legar en la uretra).
GLANDULAS ENDOCRINAS
Carecen de sistema de conductos excretores. Secretan sus productos hacia el tejido conjuntivo, en donde se introducen en el torrente sanguíneo para alcanzar las células diana. Sus productos son las hormonas.
GLANDULAS EXOCRINAS
Son las glándulas que secretan sus productos hacia la superficie en forma directa o a través de tubos o conductos epiteliales.
TIPOS DE GLANDULAS MULTICELULARES
Simple: conducto excretor no ramificado
Compuesta: conducto excretor ramificado
Tubular: la porción secretora tiene forma de un tubo
Alveolar o Acinosa: porción secretora es redondeada con una luz pequeña
Tubuloalveolar: característica mixta
GLANDULA MEROCRINA
El producto de secreción es enviado a la superficie apical (membrana plasmática) de la célula en vesículas limitadas por membrana. Este es el método más común de secreción. (Células pancreáticas)
GLANDULA APOCRINA
El producto de secreción se libera en la porción apical de la célula dentro de una envoltura de membrana plasmática que está rodeada por una delgada capa de citoplasma. (Glándula mamaria de una gestante)
GLANDULA HOLOCRINA
El producto de secreción se acumula dentro de la célula que madura y al mismo tiempo sufre una muerte celular programada. (Glándulas sebáceas de la piel)
GLANDULA PARACRINA
Su producto de excreción no llega al torrente sanguíneo, quedando en el tejido conjuntivo, ocasionando así, destrucción de células vecinas.
CLASIFICACION DE GLANDULAS EXOCRINAS SEGUN EL TIPO DE SECRECION
-Mucosas: Consecuencia de una gran glucosilación de las proteínas constitutivas con oligosacáridos aniónicos.
-Serosas: Producen secreciones proteicas no glucosiladas o con escasa glucosilación
-Mixtas
CLASIFICACION DE GLANDULAS SEGUN SU FORMA
Rectas, Ramificadas, Enrolladas; y Compuesta
EPITELIO SIMPLE PLANO SE ENCUENTRA EN…
- Endotelio
- Mesotelio
- Alveolos
- Capsula de Bowman (riñón)
- Asa de de Henle (riñón)
EPITELIO SIMPLE CUBICO SE ENCUENTRA EN…
- Conductos pequeños de glándulas exocrinas
- Túbulos renales
- Ovario
- Tiroides
EPITELIO SIMPLE CILINDRICO SE ENCUENTRA EN…
- Estomago
- Intestino delgado
- Intestino grueso
- Vesícula biliar
- Trompa uterina
EPITELIO SEUDOESTRATIFICADO SE ENCUENTRA EN…
- Tráquea
- Bronquios principales
- Bronquiolos terminales (conductores)
- Conducto eferente
- Conducto deferente
EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO SE ENCUENTRA EN…
- Epidermis
- Boca
- Lengua
- Esófago
- Vagina
- Porción terminal de la uretra
EPITELIO ESTRATIFICADO CILINDRICO SE ENCUENTRA EN…
- Conductos grandes de las glándulas exocrinas
- Unión ano rectal
- Porción media de la uretra
EPITELIO ESTRATIFICADO DE TRANSICION SE ENCUENTRA EN…
- Útero
- Cálices y menores
- Pelvis renal
- Uréter
- Vejiga
- Porción inicial de la uretra
TEJIDO CONJUNTIVO (CONECTIVO)
“tejido de sostén”, porque soporta y relaciona a otros tejidos, estructuras y órganos.
EL TEJIDO CONJUNTIVO SE CLASIFICA EN:
Tejido conjuntivo embrionario (mesodermo), Tejido conjuntivo del adulto: Presenta colágeno tipo I y Tejido conjuntivo especializado
SUBCLASIFICACIONES DEL TEJIDO CONJUNTIVO EMBRIONARIO
Tejido conjuntivo mesenquimático: Se encuentra en embrión y contiene células fusiformes pequeñas de aspecto uniforme. Escasez en fibras colágenos por causa de su poco estrés físico.
Tejido conjuntivo mucoso: Se encuentra en el cordón umbilical y se compone de matriz extracelular especializada gelatinosa cuya sustancia fundamental recibe el nombre de gelatina de Wharton.
SUBCLASIFICACION DEL TEJIDO CONECTIVO DEL ADULTO
> Tejido conjuntivo laxo: Tiene pocas fibras colágeno y abundancia en células. Se encuentra principalmente debajo de aquellos epitelios que tapizan la superficie externa del cuerpo y que revisten cavidades internas.
Tejido conjuntivo denso: Presenta colágeno tipo I. Se divide en moderado y no moderado
LAS CARACTERISTICAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO DENSO MODERADO SON:
Hay muchas fibras y escasa células, sin embargo, hay una diferencia, las fibras y las células están muy juntas y alienadas para proveer la máxima resistencia. Este tejido es lo principal componente de los: Tendones, Ligamentos y Aponeurosis.
LAS CARACTERISTICAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO DENSO NO MODERADO (IRREGULAR) SON:
Fibras que se disponen en forma desordenada y en varias direcciones. Abundancia en fibras y escasez de células (sustancia fundamental), proveyendo a este tipo de tejido alta resistencia.
Este tipo de tejido se encuentra en la: Submucosa de los órganos huecos y Dermis.
CON TEJIDO CONJUNTIVO ESPECIALIZADO NOS REFERIMOS A:
o Tejido adiposo
o Tejido cartilaginoso
o Tejido hemopoyético
o Tejido linfático
o Tejido óseo
o Tejido sanguíneo
COMPONENTES GENERALES DEL TEJIDO CONJUNTIVO
- Células.
- Matriz extracelular: Fibras, Sustancia fundamental y Líquido Tisular
CELULAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO
Fibroblastos. Macrófagos, Mastocitos, Adipocitos y Células mesenquimáticas indiferenciadas
FIBROBLASTOS
Síntesis de los carbohidratos y de las fibras colágeno, reticular y elástica
MACROFAGOS
Contiene un gran aparato de golgi, rER sER, mitocondrias, vesículas de secreción y lisosomas. Al encontrar cuerpos extraños grandes, los macrófagos se unen formando una enorme célula de hasta 100 núcleos para fagocitar el ese material.
MASTOCITOS
Varias sustancias vasoactivas e inmunorreactivas que son liberadas al ser estimulado en forma adecuada por algún antígeno por el cual ya esta sensibilizado.
ADIPOCITOS
Célula del tejido conjuntivo almacena lípidos neutros en su citoplasma. Se diferencian a partir de células mesenquimáticas indiferenciadas. Se encuentra en todo el tejido conjuntivo laxo.