Embriologia Flashcards
Que se necesita para la fecundación
Gametos germinales
Que haces la meoisis con los cromosomas
Recibe número haploides de cromosomas para hacer 46 y sean célula somática normal
Que tiene la finalidad doble
La preparación para la fecundación de las células germinativas, masculinas y femeninas
Cual es la finalidad doble de la fecundación de las células germinativas
1-reducir número de cromosomas a la mitad de los que presenta la célula somática normal de 46 a 23 (se logra mediante división meioticas)
2-modicar forma de células germinales preparandolos para la fecundación
Cuantos pares de cromosomas tiene una célula somática normal
23 (2n)
Que tiene que hacer una célula somática antes de entrar a mitosis
Duplica su material genético (ADN)
Que recibe las células hijas
Mitad de material cromosomico duplicado y conserva mismo número de cromosomas de la célula original
Primera división meiotica
Comprenden 4 fases llamadas profase 1
Metafase 1
Anafase 1
Telofase 1
Cuando termina la primera división meiotica
Termina cuando se forma la membrana celular y se origina dos células hijas
Profase 1
Se duplican centriolos y desaparecen el nucelolo y la membrana nuclear.
Cromosomas homólogos se juntan y tienen un intercambio de fragmentos de ADN
Cual es la etapa de la primera división meiotica más compleja
Profase 1
Fases de la profase 1
Leptotena
Zigoteno
Paquiteno
Diploteno
Diascinesis
Leptoneno
Cromosomas individuales se condensan en largos filamentos y empiezan a ser visibles.
En ellos se observan los cromatides estrechamente unidas que no se distingue hasta final de profase 1
Zigoteno (sinapsis)
Dos cromosomas homólogos de cada pareja se aparean longitudinalmente gen a gen.
Se realizan mediante una estructura proteica denominada complejos sinaptonenico.
Que es bivalente o tetrada
Pareja de cromosomas homólogos apareados (4 cromatidas)
Paquiteno
Crossover cromatides homólogos
Diploteno
Cromosomas homólogos separados por el quiasma
Que es dictioteno
Cuando la meiosis sufre una pausa como ocurre en la formación de óvulo que continuará madurez sexual
Que es diascinesis
Se observan por primera vez las 2 cromatidas que forman cada cromosoma que están unidas por el centromero.
Al final cesa la síntesis de ARN y desaparece nucleolo
Metafase 1
Envoltura nuclear desaparece.
Cromosoma se alinean en plano ecuatorial y se dirige en polos opuestos
Anafase 1
En esta etapa cromosomas homólogos se separan y migran.
Al final tenemos dos juegos de cromosomas separados en polos opuestos en células
Telefose 1
Se regenera nuevamente el núcleo formándose membrana y nucleolo y descondensandose los cromosomas
Que es citosinesis
Cuando se han formado los 2 núcleos se dividen su citoplasma en 2 células hijas que van entrar en la segunda división meoitica
2da división meiotica
No hay síntesis de ADN
23 cromosomas de estructura doble se divide en centromero
Cada celula hija recibe 23 cromatidas
2 división meiotica (meiosis 2)
Etapas:
Profase 2: desapar membrana nuclear y nucleolos, se condensa cromatina y da lugar a cromosomas y se forman 2 nuevos husos de acromatidos.
Metafase 2: cromosomas se sitúan en la línea ecuatorial.
Anafase 2 se rompen centromeros y cromatidas se desplaza a polo opuesto
Telofase 2: se descondensa cromosomas y alrededor de nuevos núcleos se forma membrana nuclear
Cuanto es la cantidad de ADN en células neoformadas
La mitad de la que poseé células somática normal
Finalidad de las 2 divisiones meioticas
1-permitir miembros del par de cromosomas homólogos, intercambiar bloques maerial genético (primera división)
2-brindar la célula germinativa un número haploide de cromosomas y mitad de ADN que poseé célula somática (2da división)
Cual es el total de células germinativas del ovario en el 5to mes de desarrollo embrionario
7 millones e inicia la degeneración
En que mes embrionario han degenerado la mayoría de ovogonios
7mo mes
Que pasa con los ovocitos primarios que sobrevivieron a la degeneración del 7mo mes
Entran en primera fase de división meiotica y están rodeadas de folículo primordial
Folículo primordial
Capa individual de células epiteliales planas
Etapa de reposo
Al momento de nacimiento se completa la profase de la primera división meiotica pero no continúa a metafase sino que entra en periodo de dictioteno
Qué pasa con los ovocitos primarios antes de llegar a pubertad?
Permanecen en profase y no termina su primera división meiotica
Cuantos ovocitos primarios tiene un recién nacido aproximadamente?
Dr 700 mil a 2 millones
Al comienzo de la pubertad que pasa con los 400 mil folículos primordiales
Se convierten en folículos maduros completando primera división meiotica
Folículo primario
En la pubertad comienzan a madurar con cada ciclo ovárico, aumenta el volumen y se convierten en cúbicas
Zona pelúcida
Material acelular compuesto de mucopolisacaridos
Qué hacen las prolongaciones digitiformes
Atraviesan zona pelucida y se entrelazan con las microvellos de membrana plasmática de ovocitos (sirve de transporte de sustancia)
Cómo la continuación del desarrollo de células foliculares
Forman una capa gruesa por estímulo de gonadotropinas (FSH) aparecen espacios ocupados por líquido y coalescenciapara formar el antrofolicular
Que forman las células foliculares que rodean al ovocito
Cúmulo proligero
Cuales son las 2 hormonas que completa ciclo menstrual
Estrogeno (E2) y progesterona (P2)
Folículo terciario maduro “folículo de graaf”
Rodeado de dos capas de tejido conectivo.
Capa o tk celular interna: vascularizada.
Capa o tk celular externa: fibrosa, se fusiona con estroma ovarico (FSH)
Cual es la fuente principal de estrogeno por sustrato de testosterona y androestenediona (LH)
Capa celular interna
Folículo maduro
Ovocito primario reanuda primera división meiotica, forma 2 células hijas que poseen 23 cromosomas dobles (2n)
Ovocito secundario
Recibe todo el citoplasma, forma primer cuerpo polar
Cuando tiene lugar primera división meiotica
Antes de la ovulacion
Ovocito secundario en segunda división
Sin duplicación de ADN
Cuando ovocito secundario presenta formación de huso se produce ovulacion y ovocito es expulsado del ovario
Cuando termina la segunda división
Solo si el óvulo es fecundado, de lo contrario célula degenerara en 24hrs aprox.
Que pasa con el óvulo cuando es expulsado
Folículo pasa a ser el cuerpo amarillo o el cuerpo luteo que sufre atresia progresiva y alrededor de 10 días pasa a ser cuerpo albicans
Espermatogenesis
Diferenciación de células germinativas primordiales en varón inicia en la pubertad
Cordones sexuales de los testículos
Rodeados de células foliculares que se convierten en células Sertoli
Poco antes de pubertad, cordones se tornan huecos y se convierten en
Conductillos o tubulos seminifero
Cuáles células dan orígen a las espermatogonias y su diferencia
Células primordiales
Diferencia en espermatocitos primarios
Por cada espermatocito primario da origen a
4 espermatides
Dos de 22 cromosomas y un cromosoma X
Dos de 22 cromosomas más cromosoma Y
Espermatocito primario
Duplican ADN
Comienza con Profase de la primera división meiotica
Termina en aprox. 16 días
Pasa por las demás fases rápidamente
Dan orígen a los 2 espermatocitos secundarios
Segunda división meiotica
Da resultado 2 espermatides de células haploides
Cuantos días son necesarios para que un espermatozoide sea maduro
61 días
Que es espermatides
Experimentan una serie de cambios que culminan con la producción de espermatozoides
Cómo se forman los espermatozoide
- Formación de acrosoma
- Condensación del núcleo
- Formación del cuello,pies intermedios y cola
- Eliminación de la mayor partes de citoplasma
Alteraciones de meiosis
Aneuploidia . Es una anomalia numérica que afecta uno o varios cromosomas pero no de todo el genoma
Más frecuente monosomias y trisomias
Segmentación
Son divisiones mitoticas repetidas del cigoto
Blastomeras
Son las células más pequeñas
Primeros resultados de la fertilización
1-resablecimiento del número diploide de cromosomas, el cigoto posee una nueva comunicación de cromosomas.
2-determinacion del sexo
3-inicio de la segmentación
Mórula
Es el producto obtenido
Ciclo ovárico/ovulacion
Pubertad se inicia funcionamiento de eje hipotalamo-hiposis-ovario.
Hipotálamo produce y secreta factor liberador de hormonas gonadotrofinas (GnRh).
Hipófisis en parte anterior secreta gonadotrofinas (FCH Y LH)
FCH Y LH estimulan al ovario (ciclo ovárico)
Ciclo ovárico
Reclutamiento y maduración de folículos en pubertad.
En cada ciclo 5 a 2 de folículos primordiales crece, maduran por estímulo de foliculoestimulante y solo uno alcanza fase de maduración completa.
Folículo maduro expulsa solo un ovocito, los demás se degenera y se convierten en folículos atresicos
Desarrollo folicular
Crecimiento y desarrollo de folículo primario.
Proliferación de células foliculares.
Formación de zona pelusida.
Desarrollo de tk interna y externa.
Folículo primordial o primario.
Folículo terciario
Ovocito primario, se desplaza hacia el lado del folículo y lo rodea un cúmulo de células (cúmulo ooforo).
Continúa ensanchandose hasta alcanzar la madurez (folículo de graf).
Producción de estrogeno y progesterona (tk interna y externa)
Ovulacion
Desarrollo final de folículo de graf, ovocito primario reanuda y completa la primera división meiotica
Estigma
Superficie del ovario, presenta un abultamiento local en cuyo vértice aparece una mancha avascular
Ovulacion resumen
Están escana el líquido folícular hasta liberar ovocito primario.
Termina primera división meiotica e inicia la división meiotica
como se desencadena la ovulacion
Por el pico máximo de LH
De que esta rodeado el ovocito que es expulsado
De la corona radiada que se formó por la organización alrededor de la zona pelusida de célula de cúmulo prolifera
Cuantos cromosomas tiene espermatozoide y ovulo
23 cada uno
Continuación de ovulacion.
De que se compone la zona pelusida
De glucoproteina (ZPA, ZPB, ZPC)
Que funciona como poros y reconocimiento para espermatozoide
Que pasa después de ovulacion
Folículo es estimulado por LH, células adquieren pigmento amarillo y se convierten en células luteinicas formando cuerpo luteo que secreta progestero
Encargada de mantener embarazo secretando hormonas en lo que se forma la placenta
Cuerpo luteo
Qué pasa si ovocito no es fecundado
Cuerpo luteo entre 10 y 12 días disminuye su volumen por degeneración formando un tejido
Que es cuerpo albicans “cuerpo ovárico blanco”
Cicatriz que se forma cuando degenera el cuerpo luteo
Qué hace la fimbra en la ovulacion
Extremo de trompa, ejecuta movimientos ciliares para introducir ovocito hacia el interior
Fecundación
Ovocito no es fecundado, el cuerpo luteo involuciona entre 10 y 12 días
Fertilización
Fenómeno por el cual se fusionan gameto masculino y femenino en trompa uterina
Ciclo de vida de ovocito
Si no es fecundado 12 a 24 hrs
Espermatozoide ciclo de vida
24 a 48 hrs
Por donde pasa el espermatozoide
Pasa rápidamente de la vagina al útero y después a la trompa de falopio
Preparación para poder fecundar el óvulo
1-capacitancia (dura aprox 7 horas, superficie del acrosoma, se elimina unas glucoproteinas y proteínas seminales para reacción cromosomica)
2-reaccion acrosomica (acrosoma se une a glucoproteina ZP3 de zona pelusida, cambios inducidos por la reacción acrosomica que se asocia a la liberación de
Fase 1 penetracion de corona radiada
Del total de espermatozoides depositados solo alrededor de 300 a 500 llegan a sitio de fecundación y solo uno logra fecundar óvulo
Acción de hialuronidasa
Dispersa células de la corona radiada y enzimas de mucosa tubaria
Fase 2
Pentracion de zona pelucida
Se liberan enzimas de acrosoma (esterasas, acrosina, neuraminidasa, que disuelven zona pelusida)
Cuando tocas una pelusida se fija firmemente y entra con rapidez.
Cuando entra a zona pelusida se produce una reacción de zona inactivando sitios de receptores para espermatozoides
Fusión de membranas plasmáticas del ovocito y espermatozoide
Cabeza y cola del espermatozoide entran en citoplasma del ovocito pero la membrana citoplasmatica se queda al momento de pasar
Que activa la 2 división meiotica del ovocito
La formación del pronucleo femenino, la penetracion del ovocito por espermatozoide.
Se forma ovocito maduro y un segundo cuerpo polar
Formación del pronucleo masculino
Dentro de citoplasma de ovocito el núcleo de espermatozoide crece y forma el pronucleo masculino, cola degenera.
Morfológicamente los pros núcleos no se pueden distinguir
Que sucede después de jugá fusión de pronucleos
Duplican su material genético y se disparcen en huso para división mitotica normal
Principales resultados de fertilización
- Restablecimiento del núm. diploide de cromosomas, cigoto posee una nueva combinación de cromosomas
- Determinación del sexo del nuevo individuo
- Iniciación de la segmentación
Capas celulares
Externa
Embrioblasto, origina al embrión
Interna
Trofoblasto, forma placenta
Cavidad donde se acumula el líquido
Blastocelo
Células trofoblasticas al sexto día
Comienzan a introducirse entre celulas epiteliales de la mucosa uterina
Forman
Sincitotrofoblasto
Invade al endometrio (implantación)
Citotrofoblasto
Parte externa
Que ocasiona la penetracion y erosión de las células epiteliales
Enzimas proteoliticas
Que sucede al final de la primera semana
Nidación uterina
Capas del utero
Endometrio.- mucosa
Miometrio.- capa gruesa del músculo liso
Perimetrio.- cerosa
Al final de la implantación
Endometrio se encuentra en fase progestacional
Glándulas endometriales uterinas y arterias se hacen tortuosas
Capas del Endometrio
1.- Superficial o compacta
2.- Intermedia o esponjosa
3.- Basal delgada
En dónde se implanta el blastocito
En las paredes anteriores y posteriores del útero
Si la implantación falla
Se produce menstruación 3 o 4 días después (microabortos)
Sitios de implantación erróneos frecuentes
Ovario
Trompa
Abdominal
Cervica
Anormalidades
Cigotos anormales
1.- 16% de los ovocitos que entran en contacto con el espermatozoide sufren segmentación
2.- Falta de segmentación de una pareja de cromosomas
Técnicas de reproducción asistida
1.- Fecundación in vitro
2.- Criopreservación de embriones
3.- Inyección intracitoplasmica
4.- Renta de uteros
Qué sucede en el octavo día de gestación
Blastocito sobre el estroma endometrial embrionario se divide en dos capas
1.- Hipoblasto (capa de células pequeñas Cúbicas)
2.- Epiblasto (capa de células pequeñas Cilíndricas) (aparece cavidad amniótica)
Las 2 capas forman el Disco Bilaminar
Periodo lagunar
Al noveno día el Trofoblasto presenta adelantos en su desarrollo y aparecen vacuolas que al fusionarse forman lagunas que se llenan de sangre de los basos
Membrana de Heuser
Formada por Hipoblasto, reviste la superficie interna del citrofoblasto (saco vitalino primario)
Que sucede en el 11 y 12 día
Blastocito sobresale al interior del utero
Sincitotrofoblasto erosiona los besos y forma sinoxidas
Formación del mesodermo extraembrionario a partir de Trofoblasto, Citotrofoblasto y la capa externa de la cavidad exocelomica
Hojas del mesodermo
Somática.- reviste Citotrofoblasto
Esplanica.- cubre el saco vitalino
Que quiere decir que aparezca una imagen resaltante en el ultrasonido
Que la implantación fue exitosa
A menudo se suele confundir con la menstruación pues ocurre cerca del día 28 del ciclo menstrual
Error de FUR
Hemorragias ocasionadas en el sitio de implantación
Formacion de las Vellocidades primarias
Células Citotrofoblastas entran al Sincitotrofoblasto
Formación del saco vitalino secundario o definitivo
Hipoblastos producen células que Migran al interior de la membrana exocelómica