Paralisis Cerebral Flashcards

1
Q

La parálisis cerebral

A

Alteraciones permanentes del movimiento y la postura que limitan la actividad debido a trastornos no progresivos ocurridos durante el desarrollo cerebral del feto o del niño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Antecedentes históricos

A

El término parálisis cerebral tiene su origen en 1862 cuando William John little cirujano ortopedista presentó sus observaciones en un grupo de niños con alteraciones del tono y el desarrollo que el describió como rigidez espástica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aparición

A

Momento de desarrollo hasta los 2 o 5 años predominio motor no es progresiva pero se pueden observar cambios en relación al crecimiento y desarrollo del niño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Incidencia

A

Dos a tres por cada 1000 nacidos vivos y es la causa más común de discapacidad física grave en la infancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo congénito

A

Acciones durante el parto afecciones de la madre ictericia y kernicterus infecciones durante el embarazoparto múltiple nacimiento prematuro y bajo peso al nacer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tores de riesgo adquirido

A

Infecciones del cerebro meningitis o encefalitis lesiones cerebrales problemas con la irrigación sanguínea al cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificaciones

A

Según topografía según el tono muscular y la alteración del movimiento predominante clasificación actual en la práctica clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Topografía

A
Hemiplejia
Diplejía
Tetraplejia
Monoplejia
Triplejia 
Penta plejia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Necrosis neuronal selectiva

A

Retraso mental cuadriplejia espástica ataxia hiperactividad déficit de atención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lesión de ganglios basales y talamo

A

Coreoatetosicos retraso mental tetraplejia espástica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sustancia blanca cortical

A

Tetraplejia espástica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Daño isquémico focal y multifocal necrosis de sustancia blanca

A

Hemiplejia y cuadriplejia espástica déficit cognitivo y epilepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Capacidad funcional

A

Sin limitación de la actividad 2 limitación ligera o moderada 3 limitación moderada o grave 4 incapacidad funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Severidad leve

A

Puede bastarse por sí mismo en las actividades de la vida diaria deambula con aparatos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Severidad moderada

A

Tiene deficiencias para realizar actividades de la vida diaria deambula con dificultad lenguaje mal articulado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Severidad severa

A

No es capaz de realizar actividades de la vida diaria no deambula no habla complicaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificación actual

A

Espástica atetosica atáxica discinética mixta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Práctica clínica

A

Espástica discinética y atáxica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Espástica

A

Más frecuente 70%
Incremento de tono muscular depende de la velocidad asociado con un reflejo miotático exagerado
Patrón de movimiento o postura anormal aumento de tono muscular hiperreflexia y o signo piramidal clonus y babinski afectación de la motoneurona superior tiende a afectar los mismos grupos musculares lo que favorece el desarrollo de deformidades ortopédicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ashworth

A

Espasticidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

0 ashworth

A

Ausencia de incremento del tono muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

1 ashworth

A

Ligero incremento del tono manifestándose por un agarrotamiento y liberación y resistencia mínima al final del rango de movimiento cuando la parte afectada es movida en flexión extensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

2 ashworth

A

Ligero incremento del tono muscular manifestándose por un agarrotamiento seguido por una resistencia mínima a través del resto del rango del movimiento menos de la mitad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

3 ashworth

A

Marcado incremento del tono muscular en la mayor parte del rango del movimiento aunque la parte afectada es fácilmente movible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
4 ashworth
Considerable incremento del tono muscular con dificultad del movimiento pasivo
26
5 ashworth
Parte afectada rígida en flexión o extensión
27
PC ESPÁSTICA
Relaciona principalmente la vía piramidal teniendo como consecuencia la liberación del reflejo miotático aumento de reflejos de reflejos osteotendinosos y clonus Control de movimientos voluntarios reducidos hipertonía dominan grupos flexores de las extremidades superiores y miembros inferiores persiste patrón extensor
28
Signo común de espastica
Tijera
29
Discinética
Afectación de vía extrapiramidal movimientos involuntarios alteraciones del tono y postura movimientos básicos coreicos o una mezcla de ambos con espasticidad patrón de movimiento o postura normal movimientos involuntarios incontrolados y estereotipados 10 a 20% de los pacientes Douglas basales puede ser distónica o coreoatetósica forma distónica se caracteriza por hipocinesia hipertonía Edad aumentada con tempestad de movimiento y reducción del tono
30
Mov atetosucos
Lentos en abanico reptantes en los dedos
31
Hipocinesia
Actividad reducida en dónde podemos encontrar un movimiento rígido
32
Cambell
Tono muscular hipotonía
33
0 cambell
Normal activo rápido inmediato ajuste postural durante el movimiento habilidad para usar los músculos en patrones sinérgicos recíprocos para la estabilidad y la movilidad pasiva las partes del cuerpo resisten al movimiento
34
-1 cambeel
Hipotonía leve Activo _ interfiere con las contracciones de la musculatura axial Pasivo _ arco de resistencia a los cambios articulares completo rango de movimiento pasivo
35
-2 cambell
Hipotonía moderada Activo el tono muscular está disminuido principalmente los músculos axiales y proximales pasivo muy poca resistencia al movimiento impuesto por el examinador
36
-3 hipotonía severa
Activo inhabilidad para resistir la gravedad falta de contracción pasivo ninguna resistencia al movimiento impuesto por el examinador
37
PC ATAXICA
Patrón de movimiento o postura normal y pérdida de la coordinación muscular se desempeñan con fuerza ritmo y precisión anormal 5 a 10% de los casos relacionado con el cerebelo o conexiones cortico cerebelosas presentan hipotonía hiperextensión articular deficiente estabilidad para mantener una postura la forma discinetica o atáxica afecta la totalidad del cuerpo escasos movimientos manuales finos lenguaje balbuceante nistagmus problemas visuales y auditivos
38
Escalas y valoración
Floración física importante medir cuantificar y registrar actividades de la vida diaria existen escalas que valoran deficiencia articulación extremidad y función específica y concreta marcha y equilibrio
39
Grosso motor
Función motora gruesa Validez fiabilidad actividades funcionales objetivos terapéuticos y sus ventajas no valora cambios función motora cambios después de cirugía y no hay escalas de calidad de vida
40
Funcional monility sscale
Cambios de capacidad del niño para caminar en tres distancias hogar 5 metros escuela 50 m comunidad 500 m con ayuda de bastón muletas andador y silla de ruedas
41
1 gross motor
Camino sin restricciones tiene limitaciones son habilidades motrices más complejas
42
2 gross motor
Camino sin dispositivos de ayuda
43
3 gross motor
Camino utilizando un dispositivo manual auxiliar de la marcha limitado para andar fuera de casa y en la comunidad
44
4 gross motor
Auto movilidad limitada movilidad motorizada silla de ruedas
45
5 gross motor
Auto desplazamiento muy limitado incluso utilizando tecnología autopropulsada
46
Manual ability classification
Pica el uso de las manos en niños con parálisis cerebral cuando manejan objetos en la actividad de la vida diaria escala de función motora
47
1 manual ability
Manipula objetos fácilmente y con éxito
48
2 manual ability
Pero la mayoría de los objetos pero con menos calidad o velocidad
49
3 manual ability
Manipula los objetos con dificultad necesita ayuda
50
4 manual ability
Manipula una limitada selección de objetos fácilmente manipulables en situaciones adaptadas
51
5 manual ability
Moneypool objetos y tiene habilidad gravemente limitada incluso para ejecutar acciones sencillas
52
Ashworth ventajas
Muy conocida y extendida rápido de aplicar
53
Ashworth desventajas
Valora la resistencia al movimiento independientemente de la velocidad carece de fiabilidad interobservador
54
Tardieu
Espasticidad
55
0 tardieu
No existe resistencia al movimiento
56
1 tardieu
Sustancia escasa en un ángulo específico del estiramiento pero no hay agarrotamiento muscular
57
2 tardiau
Claro agarrotamiento en un ángulo específico interrumpiendo al estiramiento seguido por una relajación
58
3 tardieu
Clonia que aparece en un ángulo específico que dura menos de 10 segundos mientras el evaluador está manteniendo la presión
59
Escala o brien
``` Valoración de resultados Subjetiva -1 empeoramiento leve 0 sin cambios 1 mejoría leve 2 mejoría moderada sin cambios en función 3 mejoría moderada de la función 4 mejoría marcada del tono y de la función ```
60
GAS
Valora si se han alcanzado los objetivos propuestos por médicos y familiares o paciente
61
Objetivos gas
``` -2 mucho menos _1 poco menos 0 resultado esperado +1 poco más +2 mucho más ```
62
Exploración
Oración general exploración detallada patrones funcionales rango articular fuerza muscular espasticidad control motor selectivo
63
Problemas asociados más comunes
Visuales auditivos habla impedimentos mentales epilepsia problemas emocionales