Alteraciones De Pie Flashcards
Podoscopio
Aparato clínico de diagnóstico que permite visualizar y estudiar las huellas plantares y los distintos ejes de los pies hace posible llevar a cabo el vestido del pie tanto normal como patológico
Pie plano
Alteración morfológica que se caracteriza por disminución de la altura de la bóveda plantar
Clasificaciones del pie plano según su etiología
Pie plano por alteraciones músculo ligamentosas hasta 34 años se considera fisiológico y se denomina pie plano laxo infantil pie plano por alteraciones neuromusculares parálisis flácida su espástica simpáticas o neuropatías pie plano congénito por alteraciones óseas sinostosis óseas tercianas astrágalo vertical
Plano diagnóstico
Estática se visualiza el hundimiento del arco interno recorridos articulares dinámica se analizará el patrón de marcha en plano frontal y sagital prestando atención a la marcha podoscopio se visualiza el apoyo plantar de forma estática y dinámica
Grados de pie plano
El ancho del mediopie es mayor que la mitad del antepie en 1 el ancho del medio pie es igual al ancho del antepie2
mediopie es mayor que el antepie 3
Plano radiografías
Las radiografías se solicitan en caso de duda diagnóstica proyección anteroposterior medición de ángulo de divergencia astrágalo calcáneo normal de 20 a 40 grados proyección lateral ángulo de Costa bartani se mide trazando dos líneas valor normal y ángulo de 125 grados
Pie plano laxo
Hasta 34 años se considera fisiológico se deberá dar consejo a los padres sobre uso adecuado de zapatos y ejercicios domiciliarios a partir de los 4 años se considera lo mismo y lo siguiente dependiendo del grado grado 1 cinesiterapia fortalecimiento de musculatura de miembros inferiores grado 2 y 3 cinesiterapia aplicada ortesis plantares
Pie cavo
Aumenta el arco longitudinal plantar que se asocia desviación del retropie varo valgo o dedos en garra denominado fisiológico se puede presentar con un componente familiar exploración musculoesquelética sin asociación a otras patologías
Clasificación de pie calvo
Neurológico por desequilibrio muscular y acabo secundario alteraciones osteoarticulares congénitas o traumáticas pie cavo esencial también denominado fisiológicos se puede presentar en un componente familiar exploración musculoesquelética sin asociación a otras patologías
Diagnóstico pie cabo
Exploración grado de productividad presencia de puntos dolorosos zonas de iperc y artrosis contracturas de la fase musculatura plantar y análisis del patrón de la marcha poroscopia o ella se dividen en tres
Grados pie cabo
Una disminución de pollo en medio pie 2 interrupción de la huella del borde externo 3 apoyo solo con antepie y retropie
Pie cavo evolución y tratamiento
Los pies cavos a temprana edad presentan escasa sintomatología excepto los de tecnología neurológica edad adulta desarrollan clínica de metatarsalgia talalgia hiperqueratosis y deformidades secundarias
Tratamiento conservador
Alivio sintomático mejorado la distribución de las presiones de carga estiramientos activos o pasivos cuando el niño es pequeño se realizan manipulaciones elevando con una mano el primer metatarsiano y con la otra mano movilizando el talón el calzado debe ser cómodo y ancho con suela plana que absorba las cargas
Tamiento quirúrgico
Novela edad rígidas y deformidad no estando indicando en los pies cavos asintomáticos en pie cavo flexible o en niños jóvenes se realiza liberación plantar medial y transferencias tendinosas heridas de Jesús progresivos unos 15 días si las deformidades fija se plantea una cirugía que se divida en dos en la primera se realiza de oración de partes blandas y el segundo corrección o sea y restablecimiento del equilibrio del pie mediante osteotomías y transferencias tendinosas
Pie Sambo
Deformidad compleja del pie caracterizada por un mismo barismo supinación del retropie y abducción del retropie es la deformidad más grave dentro de las deformidades congénitas es una de las más frecuentes apareciendo en 1 por cada 1000 nacidos vivos y siendo bilateral en el 30% de los casos
Clasificaciones
Basándose en su etiología idiopática postural secundario capacidad de corregir la deformidad Harold y walker sistema de clasificación de Dimitri colaboradores sus complejos aplicación es el más fiable y se divide en tres
Dimeglio
Grupo 1 actitud vicios y reductibles fácilmente se recomienda tratamiento ortopédico grupo 2 parcialmente reductible son partes blandas retraídas información importante deformidades osteocartilaginosa mínimas grupo 3 malformación máxima irreductible con movilizaciones manuales se recomienda tratamiento quirúrgico
Harold y walker
Grado 1 posición neutra grado 2 equinovaro menos de 20 grados grado 3 equinovaro más de 20 grados
Gnóstico de pie zambo
Exploración física miembro atrófico respecto al contralateral antepierna adopción arco longitudinal tiende a cabo y retropie se encuentran equinovaro supinación pruebas complementarias estudio radiológico ecografía de cadera rayos x de columna
Tratamiento pie zambo
Tía indoloro y con buena movilidad mantener resultados a largo plazo y disminuir el 500 de cirugía flexibilización movilizaciones suaves comenzando de antepie retropie intentando llegar al pie la posición más anatómica y fisiológica posible manipulación estimulación manual fijación mediante vendaje corrector férulas y yesos de mantenimiento tratamiento ortesico indicado cuando antepie está alineado y presenta una flexión dorsal de tobillo de más de 10 grados tratamiento quirúrgico se realiza antes del inicio de la marcha no está indicado en menores de 3 meses y pocos son los casos que se operan antes de los 6 meses de vida
Método ponseti
Método más utilizado por económico y tolerado por pacientes se inicia los papeles del nacimiento su desarrollo es más por una serie de pasos manipulaciones y eso sería 2 semanales tenotomia percutánea de Aquiles corrección de equino férulas nocturnas hasta los 4 años de edad
Metatarso aducto varo
Desviación medial del antepie que puede asociar inversión y ligera supinación todo el pie es traducido a nivel de la articulación tarsometatarsiana se designa metatarso aducto el flexible que se resuelve espontáneamente iba lo del metatarso la deformidad rígida y rara 2% de las caderas con displasia se asocia
Clasificación
Uno adopción aislado y se corrige manualmente sobrepasando la línea media grado 2 aducción más inversión solo corrige esta línea media grado 3 aducción más inversión pero no corregible