Páncreas Flashcards
V o F
El páncreas es una glándula mixta
Verdadero
Su secreción externa, el jugo pancreático es vertida en
duodeno por los conductos pancreático y pancreático accesorio
Su secreción interna (la insulina, el glucagón, la somatostatina y el polipéptido pancreático) se vierte en
Sangre
El páncreas se relaciona estrechamente con
Duodeno
Es un órgano profundo, adosado a la pared posterior del abdomen en una ubicación
prevertebral; es retrogástrico
páncreas es una glándula de forma alargada de derecha a izquierda y algo menos de abajo hacia arriba, pero aplastada en sentido
Anteroposterior
En el páncreas se describen
Cabeza, cuello, cuerpo y cola
Parte del páncreas orientada algo hacia adelante y a la derecha, enmarcada por el duodeno
Cabeza
El cuello del páncreas está limitado:
Arriba -porción superior del duodeno
Abajo -incisura pancreática, donde encontramos el
pasaje de los vasos mesentéricos superiores
El cuerpo se aparta de la cabeza de la glándula, hacia
hacia la izquierda y arriba
V o F
El cuerpo del páncreas por atrás es cóncavo
Verdadero
En un corte sagital paramediano, el cuerpo tiene la forma de
Prisma con 3 caras: anterior, posterior e inferior
V o F
La cola es la extremidad izquierda del páncreas
Verdadero
La glándula está formada por 2 tejidos diferentes:
glándula de secreción externa con ácinos glandulares
glándula de secreción interna constituida por los islotes pancreáticos [de Langerhans]
V o F
Cada ácino posee un conducto excretor para el jugo pancreático
Verdadero
Peritoneo se lo encuentra
Adelante -raíz del mesocolon transverso
A nivel de la cola -2hojas que se unen hacia abajo para formar el ligamento esplenocólico
La cara anterior del páncreas está dividida en dos partes
inframesocólica y supramesocólica
parte inframesocólica del páncreas corresponde a
gran cavidad peritoneal
parte supramesocólica del páncreas está dividida
en dos por la inserción del ligamento gastrocólico
Parte derecha
Parte izquierda
Solidaridad con el duodeno
Esta concierne a las 3 primeras porciones del duodeno:
A nivel de la porción superior
A nivel de la porción descendente
A nivel de la porción horizontal
V o F
El proceso unciforme queda independiente
del duodeno
Verdadero
Encima del mesocolon transverso
Aquí la cabeza del páncreas se relaciona con el
receso subhepático
Cubierta por el peritoneo, la arteria gastroduodenal se bifurca en la
gastroomental derecha y la pancreaticoduodenal superior posterior
Debajo del mesocolon transverso
La cabeza del páncreas está separada de la cara inferior del
mesocolon transverso por
asas delgadas
La cabeza del páncreas se relaciona con la hoja anterior de
celda renal derecha
Parte del páncreas que queda libre y móvil
cola del páncreas
ligamento pancreaticoesplénico contiene
a
vasos esplénicos
El cuerpo del páncreas cruza la cara anterolateral izquierda
de
L1 y L2
Arterias del páncreas se pueden distinguir
Un sistema derecho, con los arcos pancreaticoduodenales Una arteria de la región media
Un sistema izquierdo
Arcos pancreaticoduodenales
Están formados por ramas de
arteria gastroduodenal y arteria mesentérica superior
Arco pancreaticoduodenal anterior
Está formado por la anastomosis, en la cara anterior de la
cabeza del páncreas por
arteria pancreaticoduodenal superior anterior
rama anterior de la arteria pancreaticoduodenal inferior
Arco pancreaticoduodenal posterior
Está formado por
arteria pancreaticoduodenal superior posterior
rama posterior de la arteria pancreaticoduodenal inferior
La arteria de la región media es
arteria pancreática dorsal [pancreática superior de Testut o pancreática magna de Haller]
En donde nace la arteria pancreática dorsal [pancreática superior de Testut o pancreática magna de Haller]
parte proximal de la arteria esplénica
Po donde desciende la arteria pancreática dorsal [pancreática superior de Testut o pancreática magna de Haller]
Desciende vertical, por detrás del cuello del páncreas
La arteria pancreática dorsal [pancreática superior de
Testut o pancreática magna de Haller] termina en una rama hacia la derecha e izquierda
La rama terminal derecha es la arteria prepancreática
La rama terminal izquierda es la arteria pancreática inferior [de Testut]
Arterias izquierdas
Tienen orígenes diversos:
De la arteria esplénica
De la arteria pancreática mayor
De la arteria pancreática inferior
A la derecha las venas existen:
Un arco pancreaticoduodenal anterior: une la vena gastroomental derecha con la vena mesentérica superior
Un arco venoso pancreaticoduodenal posterior: une la
vena porta hepática con la vena mesentérica superior
Varias venas pancreáticas: van desde la cabeza hasta la vena mesentérica superior
A la izquierda las venas
Numerosas venas pancreáticas que van a la vena esplénica
Venas dirigidas hacia el origen de la vena porta hepática
Una vena pancreática inferior, inconstante
Nodos linfáticos del páncreas
4
Nodos pancreáticos superiores
Nodos pancreáticos inferiores
Nodos esplénicos
Nodos pancreaticoduodenales
La secreción está asegurada por
Vago
la sensibilidad pertenece al
Simpático
La secreción se produce por reflejos suscitados
por la llegada del
quimo ácido al duodeno
La glándula de secreción interna, generadora de
hormonas (glucagón, insulina, somatostatina, polipéptido pancreático) vierte su contenido en las venas tributarias de la vena porta hepática
la secreción interna del páncreas pasa, en primera instancia, por
hígado
Los puntos pancreáticos son:
–A 7 cm por encima del ombligo, en la línea umbilicoaxilar derecha
–Por atrás, en el ángulo costolumbar izquierdo, estando el px en decúbito lateral derecho
J