Linea alba y Ombligo Flashcards
Línea alba o
blanca
Es una hoja fibrosa tendida entre el borde medial de los 2 músculos rectos del abdomen.
Línea alba (blanca)
Cómo se extiende la línea alba (blanca)
Se extiende en sentido vertical desde el proceso xifoides, por arriba, hasta el borde superior de
la sínfisis pubiana, por abajo
V o F
La línea alba es ancha en la parte superior hasta el ombligo, por debajo de este se vuelve lineal
Verdadero
La línea alba está formada por el entrecruzamiento, en el plano mediano
de los fascículos fibrosos provenientes de las
aponeurosis que constituyen la vaina del músculo recto del abdomen de cada lado
En la parte inferior y posterior está reforzada por un fascículo longitudinal implantado
en la sínfisis pubiana abajo, que se adelgaza de manera progresiva ascendiendo en dirección al ombligo:
adminículo de la línea alba
¿Qué forma tiene la línea alba (blanca) ?
Triangular
V o F
La línea alba (blanca) con base inferior y vértice superior en el plano mediano
Verdadero
en donde se inserta la base de la línea alba (blanca)
sobre la vertiente posterior del borde superior del pubis y de la sínfisis pubiana
hasta donde se prolonga la línea alba (blanca)
lateralmente sobre la rama superior del pubis para entremezclarse con fibras que constituyen el ligamento pectíneo
V o F
a pesar de su solidez, la línea alba puede ser débil
verdadero
a pesar de su solidez, la línea alba puede ser débil en:
parte superior o parte inferior
en su parte superior la línea alba es débil donde presenta
pequeñas depresiones paraumbilicales o pequeños orificios ovales: hernias de la línea alba
en su parte inferior la línea alba es débil donde los músculos rectos del abdomen pueden estar delimitados y apartados el uno del otro, sobre todo en quien y porque
en la mujer, después de numerosos embarazos (diástasis de los rectos)
También es habitual encontrar esta diástasis en los niños desde el nacimiento hasta que comienzan a caminar, debido a
debilidad de la pared
V o F
La línea alba es la parte más delgada de la pared abdominal
verdadero
Es una cicatriz que traduce la evolución posnatal de la región
atravesada en el feto por los elementos que lo unen a la placenta
Ombligo
¿cuales son los elementos reunidos en el cordón umbilical?
2 arterias umbilicales y la vena umbilical
Cordón fibroso que persiste
uraco
Luego de la ligadura del cordón umbilical, la parte proximal de
este se obtura y cae unos días después del nacimiento, dejando una cicatriz umbilicada:
ombligo
en donde esta situado el ombligo
plano mediano, más cercano al pubis que al proceso xifoides
El ombligo tiene un rodete circular cutáneo, que domina una depresión en cuyo fondo sobresale el tubérculo umbilical [mamelón], separado del rodete por
surco umbilical
¿Cuantos y cuales son los planos del ombligo?
3
cutáneo
fibroso
profundo
plano del ombligo que esta formado por la piel y una capa adiposa, + gruesa en la periferia, adherente al plano subyacente en el centro
plano cutáneo
plano del ombligo que esta constituido por el anillo umbilical, orificio excavado en el espesor de la línea alba
plano fibroso
plano del ombligo que esta representado por la convergencia de las formaciones fibrosas, vestigios de los vasos umbilicales
plano profundo
el cordón fibroso de la vena umbilical en el adulto da origen a
ligamento redondo del hígado
V o F
el plano profundo del ombligo oblitera al anillo umbilical
verdadero
El ombligo es el centro de la región umbilical, caracterizada por la presencia, en los planos subcutáneos y en la vaina del
músculo recto del abdomen, de una red de vasos que le aseguran una importante vascularización:
círculo arterial periumbilical
Es la serosa situada profunda a la fascia transversalis, de la
que está separada por franjas adiposas
peritoneo
a que estructuras se encuentra firmemente adherido el peritoneo y no puede desprenderse con facilidad
nivel del ligamento redondo del hígado, del uraco y arterias umbilicales
Cuando el plano profundo está poco o mal desarrollado o
falta, el anillo umbilical queda abierto, lo que le posibilita al
peritoneo una vía hacia los planos subcutáneos:
hernia umbilical, frecuente en el recién nacido