Bazo Flashcards

1
Q

El bazo (splen, lien) es un órgano linfático secundario muy ricamente vascularizado y

A

drenado al sistema porta hepático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo esta situado el bazo?

A

Situado a la izquierda

detrás del estómago

en el receso subfrénico izquierdo

encima de la flexura cólica izquierda y de la extremidad superior del riñón izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Órgano que se desarrolla con el
tubo digestivo y comparte con él sus vaso

A

Bazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El bazo es ovoide, con un eje mayor

A

oblicuo de arriba hacia abajo, de medial a lateral y de atrás hacia adelante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El bazo vacío de sangre, extraído en la autopsia, aparece

A

aplastado sin relación con su forma real

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El bazo lleno de sangre o inyectado, en su
lugar, adopta

A

Su forma natural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuántas caras tiene el bazo?

A

2
Cara diafragmática
Cara visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cara que es extensa y lateral, convexa

A

Cara diafragmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cara del bazo en la que se pueden distinguir las impresiones gástrica, renal y cólica

A

Cara visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Impresión que es cóncava, aplicada contra la convexidad del estómago

A

Gástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es una depresión llena de impresiones
vasculares orientadas según el eje del órgano

A

Gástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Impresión cóncava, orientada hacia abajo, se aplica sobre el riñón y la glándula suprarrenal izquierda

A

Renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Impresión que esta en contacto con colon transverso

A

Cólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Bordes del bazo

A

2
Borde superior
Borde inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Borde que es anterior, convexo e irregular

A

Borde superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Borde que es es posterior, redondeado y rectilíneo

A

Borde inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuántas extremidades o polos tiene el bazo?

A

2
Extremidad posterior
Extremidad anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Extremidad que es superior, de forma redondeada y algo deprimida en su región medial

A

Extremidad posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Extremidad que es anterior e inferior

A

Extremidad anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Color del bazo en el ser vivo

A

Rojo oscuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

V o F
la superficie está cubierta de peritoneo

22
Q

Es blando y muy friable: se desgarra fácilmente y sangra en la cavidad peritoneal, por ejemplo en

A

las contusiones toracoabdominales
izquierdas

23
Q

Existen a menudo bazos supernumerarios situados en

A

Mesos vecinos o en contacto con el páncreas

24
Q

El bazo se desarrolla en el

A

Mesogastrio posterior

25
El bazo se encuentra reunido:
Adelante -estómago Atrás -cola del páncreas
26
V o F El peritoneo que tapiza el conjunto del bazo se encuentra alrededor del hilio y de allí parte hacia adelante y atrás
Verdadero
27
Peritoneo del bazo adelante
la hoja anterior forma la hoja izquierda o anterior del ligamento gastroesplénico y se prolonga sobre la cara anterior del estómago
28
Peritoneo del bazo atrás
se refleja sobre la cara posterior de la cola del páncreas y constituye la hoja posterior del ligamento pancreaticoesplénico
29
ligamento gastroesplénico, de dirección
Oblicua
30
ligamento pancreaticoesplénico es
es oblicuo adelante, lateralmente y a la izquierda; es grueso
31
Por intermedio del diafragma, el bazo se relaciona con
el receso costodiafragmático izquierdo
32
Por intermedio del receso pleural, el bazo se relaciona con
la pared costointercostal posterior y lateral
33
Impresión que corresponde cara posterior del estómago, a la bolsa omental, cara radicular del bazo
Impresión gástrica
34
El hilio está en contacto con
Cola del páncreas
35
Impresión que se aplica contra la extremidad superior del riñón y la glándula suprarrenal izquierda
Renal
36
ligamento frenocólico izquierdo o
sustentaculum lienis
37
V o F el bazo puede chocar y romperse en ciertas caídas de pie, con el cuerpo en posición vertical
Verdadero
38
Celda esplénica esta cerrada:
Arriba, atrás y lateralmente -diafragma Abajo -mesocolon transverso, la flexura cólica izquierda y el ligamento frenocólico izquierdo Atrás -celda renal izquierda Medialmente -ligamentos gastroesplénico y pancreaticoesplénico
39
La arteria esplénica se origina en
tronco celíaco, frente a la 1.ª vértebra lumbar
40
Es un afluente de origen de la vena porta hepática
Vena esplénica
41
Las venas satélites que emergen del hilio del bazo convergen para constituir
2 o 3 troncos principales
42
Tronco que se enriquece con la gran vena gastroomental izquierda y así se forma el tronco de la vena esplénica
Tronco inferior
43
Vena que es voluminosa, con paredes delgadas. Se hipertrofia en la hipertensión portal, mientras que la presión venosa se eleva allí: la presión normal es de 20 cm de agua
Vena esplénica
44
La raíz esplenica comprende 2 planos
Plano anterior Plano posterior
45
Plano de la raíz esplenica que es gastroesplénico, con los vasos gastroomentales izquierdos, abajo, y los vasos gástricos cortos, arriba
Plano anterior
46
Plano de la raíz esplenica que es pancreaticoesplénico, con los vasos esplénicos: es la raíz principal
Plano posterior
47
V o F No es un órgano indispensable para la vida: la esplenectomía no ocasiona trastornos graves
Verdadero
48
Tiene una acción fundamental en la composición química y celular de la sangre
Bazo
49
El bazo es un reservorio de _______ capaz de vaciarse por esplenocontracción. Interviene en la destrucción de los hematíes, liberando sus pigmentos. Es activo en la linfopoyesis (fabricación de glóbulos blancos)
Sangre
50
V o F El bazo normal es palpable
Falso, NO es palpable
51
V o F El bazo NO es distinguible en una radiografía simple
Verdadero
52
Se lo aborda al bazo por vía torácica:
toracofrenotomía o toracofrenolaparotomía