P. Gdl. Hongos Flashcards
Tipos de micosis
Superficiales
Cutáneas
Subcutáneas
Sistémicas
Órganos afectados en las micosis superficiales
Piel, ojos, senos, bucofaringe, oído externo, vagina
Factores de virulencia de los hongos
Termotolerancia
Crecimiento sumergido
Resistencia a fagocitosis
Mimetismo molecular
Excreción de enzimas
Papel de metales hierro y calcio
Adhesión
Reacciones alérgicas
Se ha estimado que hasta 4-15% de las enfermedades respiratorias alérgicas como el asma es por
Hongos
Hongos que colonizan las capas más externas queratinizadas de la piel, cabello y uñas; carecen de sintomatología
Micosis superficiales
Micosis superficiales
Pitiriasis versicolor (tiña)
Tiña negra
Piedra blanca
Piedra negra
Micosis superficial que afecta al 60% de los sujetos sanos en climas tropicales; se da por levaduras lipofrílicas del género malassezia
Pitiriasis versicolor
Tipo de fuente de infección de pitiriasis versicolor y qué factores hacen que las levaduras lipofrílicas pasen a su estado parasitario
- Fuente de infección endógeno (piel grasa y folículos pilosos)
- Temperatura y humedad
Datos clínicos de pitiriasis versicolor
- Placas con descamación fina (pitiriasis) hipocrómicas e hipercrómicas (versicolor)
- Generalmente en tronco y raíces de los brazos
- Alteración de la producción de melanina
- Infección en los folículos pilosos, foliculitis, perifoliculitis y abcesos dérmicos
Micosis superficial cuyo agente causal es Hortaea weneckii (MENCIONA AMBOS NOMBRES)
Feohifomicosis o tiña negra
Epidemiología de la tiña negra
Trastorno tropical o subtropical que afecta más a niños y adultos jóvenes
Hiperhidrosis es un factor de riesgo
Infección no contagiosa que asemeja el melanoma maligno; se manifiesta con una mácula pigmentada irregular solitaria generalmente en palmas o plantas de los pies
Tiña negra
Micosis superficial del cabello (pelo de ingle y axilas también); se da más en regiones tropicales y subtropicales al existir higiene deficiente
Piedra blanca
Causa la piedra blanca
Hongos levaduriformes del género Trichosporon
Infección superficial del cuero cabelludo (infrecuente); se da en regiones tropicales en personas con higiene deficiente
Piedra negra
Pequeños nódulos oscuros que rodean el tallo del cabello; las lesiones contienen ascas y ascosporas (fase sexual del hongo)
Piedra negra
Hongo causante de la piedra negra
Piedraia hortae
Micosis cutáneas causadas por hongos dermatofílicos o no dermatofílicos
Micosis cutáneas
Dermatofitosis se da por hongos de tipo
Dermatofíticos (invaden piel, cabello y uñas)
Dermatomicosis se da por hongos de tipo…
No dermatofítico (onicomicosis)
Trichophyton, Epidermophyton y Microsporum son hongos causantes de tiñas de tipo…
Filamentosos dermatofíticos
Candida, Scopulariopsis, Scytalidium, Aspergillus y Fusarium son hongos de tipo…
Miceliales no dermatofíticos
Infecciones fúngicas en la dermis, tejidos subcutáneo y hueso; los agentes causales residen en el suelo y en la vegetación viva o muerta
Micosis subcutáneas
Las micosis subcutáneas se contraen por:
Laceraciones traumáticas o heridas por punción
Micosis subcutánea que forma una úlcera granulomatosa en el lugar de la punción
Esporotricosis
Hongos dimórficos en forma de levadura en la lesión y como micelio en cultivos de laboratorio; son responsables por la esporotricosis en personas que trabajan en el campo
Sporothrix schenckii
Micosis subcutánea causada por Fonsecaea pedrosoi y Cladophialophora carrioni
Cromoblastomicosis (nódulos verrugosos)
Micosis subcutánea que aparece como abceso localizado, generalmente en el pie, la cual exuda pus y puede invadir el hueso
Micetoma eumicético
Madurella, Pyrenochaeta, Exophiala, Leptosphaeria y Curvularia son hongos causantes de
Micetoma eumicético
Micosis subcutánea caracterizada por edema e infiltración rinofacial; en el estudio histopatológico, el hongo presenta un halo eosinófilo característico
Entomoftoromicosis
Causantes de la enteroftomicosis subcutánea
Conidiobolus coronatur y basidiobolus ranarum
Feohifomicosis subcutánea
Quiste inflamatorio solitario, por lo general en pies y piernas
En las micosis sistémicas o endémicas, los hongos se dividen en 2 tipos:
Patógenos verdaderos y patógenos oportunistas
Vía de entrada en las micosis sistémicas o endémicas
Aérea; hongos germinan en los pulmones y se diseminan a cualquier parte del cuerpo
Micosis que solo se manifiestan cuando hay inmunosupresión o el paciente ha abandonado la zona de endemicidad
Micosis sistémicas o endémicas
Factores de virulencia asociados con la pared celular y la cápsula fúngica
- Enmascaramiento antigénico de la adhesina WR1
- Resistencia a la digestión por fagocitos
- Destrucción del macrófago in vitro
- Resistencia a la fagocitosis
- Interferencia con el metabolismo oxidativo de los fagocitos
Mecanismos de huida de los hongos
- Activación del sistema del complemento
- Supervivencia y multiplicación intracelular
- Disminución de la presentación de antígenos por el macrófago
- Efecto inmunosupresor en la producción de citocinas por macrófagos mononucleares
- Inmunosupresión
- Estimulación por células inmunosupresoras
- Interferencia con actividad antifúngica de los fagocitos
Micosis endémica ocasionada por blastomyces dermatidis
Blastomicosis
Orden y fase teleomórfica o sexual de Blastomyces dermatitidis
Onygenales
Ajellomyces dermatitidis
Blastomicosis primaria
Pulmonar; asíntomática o sintomática resolutiva
Blastomicosis secundaria
Crónica tegumentaria; cutánea y ósea
Micosis endémica denominada fiebre del valle; se da en Chihuahua (sur de EU y norte de Mex)
Coccidiomicosis
Coccidiomicosis asintomática en el 60% de los casos
Pulmonar
La coccidiomicosis sintomática lleva a la micosis secundaria, la cual puede causar en su forma diseminada…
Afectaciones meníngeas, cutáneas crónicas y generalizadas
(Coccidiomicosis) La resistencia de las conidias a la fagocitosis se da por
Hidrofobina en la capa externa de la pared celular
(Coccidiomicosis) Presencia de anticuerpos, respuesta a la activación a Th1 y a Th2
Anticuerpos anti SOWgp
Th1 –> resolución espontánea
Th2 –> desarrollo de la infección por IL10 y 14
(Coccidiomicosis) Escape de fagocitosis se da por la producción de _____ y el aumento de _____
Ureasa
Amonio
En coccidiomicosis, las proteínas extracelulares se encargan de
Destruir proteínas del hospedero, incluyendo IgA, IgG y componentes epiteliales
Describe el mimetismo funcional de coccidiomicosis
Proteínas similares al complemento, integrinas y hormonas sexuales
Proteína de unión a estrógenos para aumento de la proliferación
Los siguientes factores de virulencia pertenecen a…
- Residencia en los macrófagos
- Resistencia a fagocitosis por esfingolípidos que contienen fosfoinositol
- Modulación del pH
- Captación de hierro y calcio por sideróforos y proteína de unión a calcio CBP-1
- Alteración de la composición de la pared celular; expresion de glucanos a1,3
Histoplasmosis
Factores de virulencia de la paracoccidiomicosis
Eliminación de PAMPS
Promoción de la invasión
Inhibición de la fagocitosis
Genes relacionados a la micosis endémica paracoccicoides
Paracoccicoides brasiliensis
Micosis que afectan a individuos debilitados o inmunocomprometidos; son raras las infecciones en sujetos sanos
Micosis oportunistas
Grupos de alto riesgo de micosis oportunistas
Individuos con trasplantes o sometidos a cirugía mayor
Pacientes con SIDA
Pacientes con enfermedades neoplásicas
Pacientes sometidos a inmunosupresores
Ancianos
Niños prematuros
Menciona las micosis oportunistas
Candida albicans
Criptococos neoformans
Aspergillus fumigatus
Pneumocístis jirovecii
Agente causal más importante de la infección oportunista Candidosis
Candida albicans
Describe la morfología y ubicación de candida albicans
Levaduras ovaladas que forman hifas y pseudohifas; en cultivo son colonias lisas y blancas que se vuelven peludas o vellosas
Piel, boca, vagina e intestinos
Itchy/burning eyes, mouth ulcers, itchy skin and rashes, genital itching, bloating, constipation or diarrhea, white coated tongue and fatigue are symptoms of
Candidosis
Factores de virulencia de candidosis
- Adhesión a las células del hospedador (epiteliales, endoteliales, matriz extracelular y C3b)
- Adhesinas
- Invasión a las células del hospedador
- Formación de biopelícula
- Dimorfismo
- Cambio fenotípico (de blanco a opaco)
- Capacidad de adaptación
- Componentes de la pared celular (B1-3 glucan, quitina, manoproteínas)
Se estima que entre un 25-50% de las personas sanas porta microorganismos del género ________ en la microbiota normal de la cavidad bucal; C. albicans representa del 70-80% de las cepas
Candida
Micosis oportunista que se desarrolla en el suelo que contiene excremento de palomas; se adquiere por la inhalación de células transportadas por el aire a partir de focos ambientales
Criptococosis
Agente causal de criptococosis
Cryptococcus neoformans
Serotipos y variedades de la levadura encapsulada C. neoformans
A, B, C y D
Grubii (A)
Neoformans (D)
Gattii (serotipos B y C)
Enfermedad por cryptococcus neoformans
Proceso neumónico
Diseminación de C. neoformans
Hacia cualquier órgano, en especial al SNC (60% de los px. con SIDA), hígado, riñón, próstata, huesos o articulaciones y ojos
Primer sitio al que se disemina C. neoformans tras la infección pulmonar
SNC
Cefalea frontotemporal y retroocular, náuseas y vómito, confusión mental, psicosis, visión borrosa, fotofobia y nistagmo + rigidez de nuca son síntomas que corresponden a
C. neoformans
Las lesiones cutáneas por C neoformans son ______ o _______ y se presentan predominantemente en:
Únicas o múltiples
Cara, cuello y tórax
Eucariotas parásitos obligados del reino Fungi con gran diversidad morfológica y de ciclos vitales; existen solo como esporas por fuera de la célula huésped; son amitocondriados sin Golgi típico y sus ribosomas son similares a los procariotas
Microsporidia
Microsporidia es más común en
Canadá y Estados Unidos
Personas susceptibles a microsporidia
Pacientes con VIH
Pacientes con transplantes
Niños
Ancianos
Viajeros
En px. con SIDA, cuál micosis causa los siguientes síntomas: diarrea crónica, malabsorción, consunción muscular, colangitis, queratoconjuntivitis punteada, peritonitis, hepatitis, miositis o sinusitis.
Microsporidiosis
Microsporidiosis en px. inmunocompetentes
infección asintomática
diarrea acuosa autolimitada
infecciones oculares que causan queratoconjuntivitis
A. fumigatus, A. flavus. A, niger y A. terreus son especies causantes de
Aspergilosis
Las aspergilosis forman…
Micelias hialinas en cultivo
Colonias negras, marrones, verdes y amarillas
¿Dónde es frecuente encontrar aspergilosis?
En TODO el mundo: suelo, aire y materia orgánica en descomposición
Enfermedades clínicas por aspergillosis
- Reacciones alérgicas
- Infección pulmonar invasiva o diseminada por Aspergillus fumigatus
- Infección invasiva aguda de los pulmones que puede diseminarse a cerebro, tracto GI y otros órganos