P Flashcards
Alimentos más alergénicos en niños
1°Proteína de la leche de vaca 2°Huevo 3°Cacahuate 4°Pescado 5°Soya
Gold standar para alergia alimentaria
Reto oral doble ciego
Reacción cruzada de alergia al látex
Kiwi
Plátano
Aguacate
FR alergia alimentaria
Atopia familiar y personal
Ser hombre
Primer causa de muerte en México en período neonatal
Asfixia
Consideración en neonato con FC > 100 y dificultad respiratoria
Considerar uso de CPAP
Actitud en neonato con FC < 100 con o sin respiración adecuada
Requiere ventilación con presión positiva
Relación compresiones-ventilación en reanimación neonatal
3:1
Indicaciones de intubación inmediata en el RN
Hernia diafragmática congénita
Atresia de coanas
Sx de Pierre Robin
No está indicado iniciar reanimación neonatal en los siguientes casos
Prematurez extrema <23 SDG Peso al nacimiento < 400 gr Anencefalia Trisomía 13 Trisomía 18 Agenesia diagragmática Atresia laríngea o traqueal
Mejor estudio diagnóstico en Rubéola
Inmunoensayo enzimático (ELISA)
Complicaciones de Rubéola
Articulares, PTT, Encefalitis
Diagnóstico de elección en Sarampión
Ac IgM específicos
Enfermedad producida por Parvovirus B19
Quinta enfermedad o Eritema infeccioso
Exantema causado por Herpes tipo 6 y 7
Exantema súbito/ 6 enfermedad/ Roséola/ Exantema crítico post febril
Características en el hemograma en Roseóla
Leucopenia con linfocitosis relativa
Complicación principal en Exantema súbito
Crisis febriles
En donde se observan las manchas de Nagayama y que son
En Roséola.
Papulas eritematosas en paladar blando y úvula
Estudios laboratorial útil en dx de pediátrico con Roséola
Hemograma
Serología
Cultivo. En cel mononucleares en sangre perif
PL. Hipertensión licuoral
Prueba clásica para detectar Ac heterófilos
De Paul Bunnell
Criterios de Kobayashi
Na menor a 133---2 pts Edad menor a 12 m---1 pto Menor de 4 días de enfe--- 2 pts ALT mayor a 100 ---- 1 pto Plaq menor a 300 mil ---1 pto PCR mayor a 10 ---- 1 pto Más de 80% neutros ---2 pts
Mayor o igual a 5 agregar Metilprednisolona al tx habitual
En quienes se agrega Metilprednisolona al tx inicial de Kawasaki
Kobayashi mayor o igual a 5
Riesgo de enfermedad grave
Inicio de fiebre menor a 2 días
Complicaciones de Kawasaki
Estenosis y trombosis coronarias
IM
Se considera fiebre en :
Menor de 3 m A
3 - 6 meses B
A. Mayor o igual a 38
B. Mayor o igual a 39
Etiología principal en sepsis neonatal nosocomial y tx empírico de elección
Aureus
Vancomicina
Prueba dx confiramtoria de la infección congénita por Toxoplasma
IgA
Riesgo máximo de presentar Rubéola congénita
Antes de la sem 11
Tratamiento para CMV congénito y dx de elección
Ganciclovir
PCR
Posibles secuelas de CMV
Convulsiones, sordera y retardo mental
Causa más común de sordera somatosensorial
Citomegalovirus
Signo de Wimberg
Sx radiológico en Sífilis congénita Desmineralización y destrucción de metáfisis proximal de tibia
Secuela de infección congénita por VIH
Retraso mental
Complicaciones cardiacas asociada más frecuentemente al Sx de Rubéola congénita
- PCA
2. Estenosis pulmonar
Cromosoma afectado en Fibrosis quística
7
Pubertad precoz
Inicio de los caracteres sexuales antes de los 9 aós
Edad de mayor incidencia para leucemia en niños
3-7 años
Fármaco que produce kernicterus en el RN
Sulfas
Imagen radiológica que se observa en la EN
Doble contorno
Cardiopatía cianógena más frecuente al nacimiento
Trasposición de grandes vasos
Tipo de desnutrición más frecuente
Marasmática
Infección fetal manifestada por hidropesía no inmune, inflamación cardiaca, pancitopenia transitoria y fibroelastosis subendocardica
Eritema infeccioso
Edad en la que es más frecuente la obstrucción intestinal por invaginación intestinal
Entre 6m - 6a
Hallazgo histopatológico de Neuroblastoma
Rosetas de Homer Wright
Sistema de estadificación para Neuroblastoma
INSS
Síndromes por diseminación del neuroblastoma y en que consisten
Pepper Horner Ojos de mapache Hutchinson De blueberry muffin Kerner Morrison
Típo de fístula traqueoesofágica más frecuente
Tipo III: Atresia esofágica con fístula traqueoesofágica distal
Clasificación de Fístulas traqueoesofágicas
A. AE sin fistula. B. AE con fístula TE proximal C. AE con fístula TE distal D. AE con fístula TE proximal y distal E. Fístula sin AE (tipo H)
Patogenia de Onfalocele
Falla en el retorno a la cavidad alr 10 12 SDG
Patogenia de Gastrosquisis
Accidente vascular durante la embriogénesis por la oclusión intrauterina de la arteria onfalomesentérica derecha
Etología asociada a Invaginación intestinal
Hiperplasia linfoide