ACLS Flashcards
Nivel óptimo de PAM posparo cardiaco
> ó = 65 mm Hg
Compresiones de calidad
- Profundidad 5 cm como mínimo
- Frecuencia de 100-120
- Permita una elevación torácica desp de cada compresión
SAMPLE?
Signos y síntomas Alergias Medicamentos Previa historia clínica La última comida consumida Eventos
Causas más comunes de Paro ♡ H’s y T’s
Hipovolemia Hipoxia Hidrogenión (acidosis) Hipo/hiperpotasemia Hipotermia
Neumotórax a tensión Taponamiento♡ Toxinas Trombosis pulmonar Trombosis coronaria
Casuas más frecuentes y fácilmente reversibles de AESP
Hipovolemia
Hipoxia
FR normal
12-16
Complicaciones de la ventilación en exceso
Distensión gástrica, regurgitación y aspiración
> presión IT
< reduce retorno venoso
< gasto cardiaco
Causa más frecuente de obstrucción de la vía aéres en un paciente inconsciente
Pérdida del tono en los músculos de la garganta
Que sucede si usa una cánula orofaríngea en paciente con tos o reflejo nauseoso
Puede inducirse el vómito y espasmos laríngeos
Tipo de vía aérea q se puede usar en paciente consciente e inconsciente (tos, reflejo nauséoso) y cuáles están contraindicadas
Si: Nasofaringeas
No: Orales
Primer fármaco a admimistar en un SCA
Aspirina
Contraindicaciones para uso de nitroglicerina en IAM
IM inferior o del VD
Hipotensión, bradicardia o taquicardia
Uso reciente de inhibidor de fosfodiesterasa
Inhibidores de fosfodiesterasa
Sindenafilo
Vardenafilo
Tadalafilo
Para asegurar oxigenación adecuada en paciente en paro, cuál debe ser la saturación mínima adecuada
94%
Mortalidad del paro cardiaco
75%
Frecuencia de ventilaciones en paro cardiaco
10 por minuto
Principales causas de paro cardiaco intrahospitalario
IR y choque hipovolémico
Primer causa de muerte a nivel mundial
Cardiopatías
Equipo de reanimación, # de personas?
6
Técnica de evaluación para valorar a una persona inconsciente según ACLS
Evaluación SVB/BLS
(Comprobar capacidad de respuesta, activar sistema de respuesta a emergencias, comprobar pulso carotídeo, desfibrilación)
Primer paso en abordaje de paciente q prob se encuentra en paro
- Comprobar si el paciente está en paro
2. Pedir ayuda/Desfibrilador, 3.Compruebe respiración y pulso
Que debe hacer antes de abordar a una persona q presuntamente se encuentra en paro cardiaco
Confirmar q la zona es segura
Tiempo para confirmar respiración
5 a 10 segundos
Tiempo de evaluació de la presencia de pulso
5 a 10 segundos
Tiempo en q se debe valorar nuevamente el pulso del paciente
Cada 2 minutos
Tiempo máximo para interrupción entrw ciclos de compresiones y maniobras auxiliares
10 segundos
Si se sospecha q la causa del paro fue hipoxia (ahogamiento) q es lo primero q se debe hacer
RCP antes q activar el sistema de emergencias
Dispositivos para mantener vía aérea permeable
Cánula orofaríngea o nasofaríngea
En la monitorización de la calidad de RCP si la capnografía PETCO2 <10 mmHg o Presión intraarterial (D) <20 mm Hgusted debe:
Mejorar la calidad de RCP
Elementos de la evaluacion primaris en paro cardiaco
Vía áerea Respiración Circulación Discapacidad Exposición
2 casuas más comunes de actividad eléctrica sin pulso
Hipovolemia
Hipoxia
Trazo q se espera encontrar inicialmente en un paciente con hipovolemia
Taquicardia sinusal
Escenario recomendable para administrar fibrinolíticos durante RCP
Paciente en paro cardiaco por embolia pulmonar
Se considera taquipnea a partir de
> 20 rpm
Bradipnea
<12 rpm
FR < 6 require:
Apoyo ventilatorio con disp avanzado para vía aérea con O2 al 100%
Alternativa para manejo de vía aérea si existe contraindicación para uso de cánula orofaríngea
Vía aérea nasofaríngea
Meta tx fibrinolítico en IAMCEST
Puerta-aguja <30 minutos
Ritmos q más muertes causan post a IAM
FV y TV en las primeras 4 horas
Meta tx de reperfusión
Puerta balón < 90 min
Vía administración de AAS en pac con intolerancia a VO o con úlcera péptica
Vía rectal
Dosis máximas de nitroglicerina SL para paciente con sx coronario agudo
3 dosis
Frecuencia q se puede administrar las dosis de nitroglicerina si no mejoran los síntomas
Cada 3 a 5 min
Contraindicaciones para uso de nitroglicerina en Sx coronario agudo
IM inf o del VD
Hipotensión, bradicardia o taquicardia (PAS <90) (Bradi <50 lpm)
Uso reciente de inhibidor de fosfodiesterasa
Tiempo para contraindicar nitroglicerina si el paciente tomó inhibidores de fosfodiesterasa
Sindenafilo y vardenafilo en las 24 hrs previas
Tadafilino en las 48 hrs previas
Si se desarrolla hipotensión tras administar morfina, tx de 1 línea
Administar fluidos (SS 0.9%)
Efectos de la morfina en SCA
1
2
3
4