E Flashcards

1
Q

Tratamiento alternativo al manejo quirúrgico en Acromegalia

A

Agonistas dopaminérgicos (carbegolina, bromocriptina)
Análogos de Somatostatina (Ocreotida, lanreótida)
Antagonistas del receptor de GH (Pegvisomant)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa más frecuente de Adisson en México

A

Tuberculosis suprarrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causa más frecuente de Adisson en 1 mundo

A

Autoinmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Prueba definitiva para Adisson

A

Cosintropina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Esteroide con mayor actividad mineralocorticoide

A

Hidrocortisona?

Fludrocortisona?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mejor tratamiento para Acromegalia

A

Resección transesfenoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Signo cardinal de la enfermedad de Adisson

A

Pigmentación cutánea y de membranas mucosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En que consiste el Síndrome de la triple A (Allgrove)

A

Acalasia, Insuficiencia adrenocortical y alacrimia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causa de Addison asociado a septicemia por meningococo

A

Sx de Waterhouse- Friderichsen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Datos ultrasonográficos sospechosos de malignidad en un nódulo tiroideo

A

Microcalcificaciones, hipoecogenicidad, bordes irregulares, pérdida de halo de seguridad, hipervascularidad intranodal, linfadenopatía regional sospechosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores pronósticos favorables en CA tiroideo

A
Mujer
Menor de 45 años
Menos de 4 cm
Márgenes qx negativos
Ausencia de diseminación extracapsular
Ausencia de METS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Marcador en el seguimiento de Ca tiroideo epitelial (Papilar y Folicular)

A

Tiroglobulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Marcadores en el seguimiento de Ca tiroideo medular

A

Calcitonina

ACE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tiempo de seguimiento en paciente que tuvo Ca tiroideo epitelial

A

De por vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Carcinoma tiroideo de crecimiento rápido muy rápido

A

Anaplásico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ca tiroideo productor de calcitonina y ACE

A

Carcinoma medular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

De donde surge el Ca medular de tiroides

A

Células Parafoliculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento en Ca medular de tiroides

A

AGRESIVO: Resección tiroides y ganglios linfáticos locales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Indicaciones para Hemitiroidectomía en Ca epitelial de tiroides

A

Papilar menor a 1 cm sin afectación ganglionar

Folicular en mujeres menores de 45 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ca tiroideo asociado a síndromes hereditarios familares y NEM

A

Carcinoma medular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Manifestaciones de Diabetes insípida

A

Poliuria con eliminación de grandes volúmenes de orina mayor a 3.5 l/día
Polidipsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento de elección en Diabetes insípida central

A

Desmopresina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hormonas secretadas por la Adenohipofisis

A

GH, TSH, ACTH, Prolactina, FSH, LH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ingesta diaria recomendada en niños hasta los 5 años

A

90 microgramos/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ingesta diaria recomendada de yodo en niños de 6 a 12 años
120 microgramos/día
26
Ingesta diaria recomendada de yodo en mujeres embarazadas y lactando
250 microgramos/día
27
Ingesta diaria recomendada de yodo en adultos
150 microgramos/día
28
Valores normales de TSH
0.3-4
29
Valores normales de T3 Y T4
T3 80.180 | T4 4.5-12.5
30
Fisiopatología del Síndrome metabólico
Resistencia a la insulina
31
Componenetes del Síndrome metabólico
``` Obesidad central Dislipidemia Intolerancia a la glucosa Estado proinflamatorio HTA Estado protrombótico ```
32
Con que otros nombres se conoce al Síndrome metabólico
Sx Plurimetabólico Sx de resistencia a la insulina Sx Reaven Sx X
33
Medicamentos para obesidad en tratamiento a corto plazo
Fentermina y Amfepramona | Menos de 3 meses
34
Fármaco para tratamiento de obesidad a largo plazo (más de 3 meses)
Orlistat
35
Factor contribuyente principal a la hiperinsulinemia en un paciente con Síndrome metabólico
Ácidos grasos libres
36
Criterios ATP III
Obesidad abdominal Apartir de 102 cm en hombres y 88 en mujeres Triglicéridos A partir de 150 HDL Menor a 40 en hombres y menor a 50 en mujeres TA A partir de 130/85 Glucosa ayunas 110 (otros criterios a partir de 100)
37
Fármaco de elección para disminuir los niveles de triglicéridos en ayunas
Fibrato ( Gemfibrozil o fenofibrato)
38
Efecto de la hiperinsulinnemia en un paciente con Sx metabólico
Hiperuricemia
39
Fármacos que mejoran la sensibilidad periférica de la insulina
Biguanidas y tiazolidinedionas (rosi/pio)
40
Circunferencia abdominal recomendada en hombres
Menor a 90
41
Acción terapéutica de la metformina
Inhibe la gluconeogénesis y lipogénesis hepática
42
Efecto adverso más frecuente de la metformina
Síntomas GI (anorexia, náuseas, vómiots, molestias abdominales, diarrea)
43
Las tiazolidinedionas son recomendadas en pacientes diabéticos con
Hígado graso
44
Estatina recomendada (GPC) en paciente diabético y enferemedad coronaria aguda
Atorvastatina
45
Pioglitazona esta asociado a riesgo de
Cáncer de vejiga
46
Paciente con recién DX de DM 2 y contraindicación para uso de metformina, cuál es el siguiente grupo farmacológico de elección?
Inhibidores DPP IV
47
Alteraciones electrolíticas acompañantes en: 1. Cetoacidosis diabética 2. Estado hiperosmolar
1. Hipokalemia | 2. Hiponatremia
48
Indicación para iniciar bicarbonato en CAD
pH menor de 6.9
49
Cuando se puede inicias insulina sc en CAD
Cuando pueda comer
50
Fármacos para neuropatía diabética (GPC)
1. Pregabalina 2. Amitriptilina y otros triciclicos 3. Duloxetina (ISRS)
51
Causa más común de acromegalia mediada por la secreción de GHRH ectópica
Tumor carcinoide abdominal
52
Efecto colateral psiquiárico asociado a bromocriptina
Terrorres nocturnos
53
Valor normal de prolactina
Hombres menor a 20 ng/ml | Mujeres menor a 25 ng/ml
54
Alteración hormonal asociada al aumento de Prolactina
Hipotiroidismo primario (debido al efecto estimulador de la TRH sobre los lactotrofos)
55
Mecanismo de acción de la carbegolina
Agonista D2 selectivo
56
Criterios diagnósticos de Diabetes insípida
Diuresis mayor a 4 ml/kg/hr (al menos en 2 horas consecutivas) Na plasmático mayor 150 Osmolalidad urinaria menor a 300 (densidad urinaria menor a 1010)
57
Tratamiento en tumor pituitario secretador de ACTH cuando la cx no hes una opción o no ha tenido éxito
Pasireotide (análogo de somatostatina)
58
Síndrome de Nelson
Tumor hipofisiario post adrenalectomía, manifestaciones: hiperpigmentación piel y mucosas, tumor en silla turca y ACTH elevados
59
Fármaco anestésico asociado a supresión suprarrenal
Etomidato
60
Alteración hematológica que puede estar presetne en un paciente con crisis adrenal
Eosinofilia
61
Hormona disminuida en Adisson
DHEA
62
Deficienica enzimática más común en Hiperplasia suprarrenal congénita
21 hidroxilasa
63
Síntoma psiquiátrico en Adisson
Disminución de la libido
64
Cuerpos de Psamoma
Ca papilar de tiroides
65
Tratamiento de elección en Carcinoma anaplásico de tiroides
Radioterapia externa y quimioterapia (Doxorrubicina más menos cisplatino)
66
Alteración en el EKG por alteraciones en el calcio
Hipercalcemia: acortamiento QT Hipocalcemia: Prolongación QT
67
Hormona secretada por las celulas parafoliculares de la tiroides
Calcitonina (reduce los niveles de calcio sanguíneo)
68
Efecto adverso de la metformina en el 16% de los pacientes
Mal absorción de B12
69
Fármacos útiles en prediabetes
Metformina y acarbosa
70
Medicamentos que pueden retrasar la progresión de nefropatía y retinopatía en DM2
IECA Y ARA2
71
Características de la retinopatía diabética proliferativa
Neovascularización o hemorragiavítrea o prerretiniana.
72
MODY cuyo defecto es en la glucocinasa
MODY 2
73
Tratamiento para MODY 2
Dieta y ejercicio
74
Mutación en el MODY 3
HNF-1 alfa Desregulación de la trasnscripción en las cel B y defecto en la señalización de insulina
75
Mutación en los MODY y tx
1. HNF-4 alfa (sulfonilureas) 2. Glucocinasa (Dieta y ejercicio) 3. HNF-1 alfa (secretagogos-sulfo) 4. IPE-1 5. HNF-1B (insulina) 6. Neuro D1 o B A2