Ovinos Flashcards
Gestación de una oveja
5 meses
La oveja es
Poliestrica estacional
Días cortos
Condiciones corporales
- Palpación lumbar
- Cantidad de grasa
- Previo al encaste (30-60 días)
- Previo al último tercio de gestación (90-100 de preñez)
- Destete de corderos (faena)
Encaste: Condición corporal
2.5-3.0
Gestación temprana: Condición corporal
2.5-3.0
Gestación avanzada: Condición corporal
3.0-3.5
Inicio de lactancia: Condición corporal
3.0-3.5
Lactancia avanzada: Condición corporal
2.0-2.5
Hembras celo
Celo entre 5 - 10 meses
Machos pubertad
3-6 meses
Hacen reproducción después que el animal pesa
Hacen reproducción después que el animal pesa >45kg o después de los 7 meses o animales que alcanzan de 60-75% del peso adulto.
La reproducción es recomendable después
Del año
Ciclo reproductivo
17-20 días
El celo puede durar (estro verdadero)
24 horas
Borregas el celo puede durar (estro verdadero)
12 horas
Cuando la hembra esta en celo
- Movimiento constante de cola
- Micción frecuente (Orinando frecuentemente)
- Balidos
- Búsqueda del macho
- Secreción vaginal
- La vulva esta hinchada, húmeda, rojiza.
Ciclo productivo
- Preencaste (flushing)
- Manejo al encaste
- Manejo pre-parto
- Manejo al parto
- Manejo post-parto
- Estímulo alimenticio
Preencaste (flushing)
■ Estímulo alimenticio
■ “Incrementar el número de óvulos”
■ Subir condición corporal a partir de mejor alimentación
■ C.C 2.5
Flushing
Estímulo alimenticio a base de energía y proteína que se busca incrementar el número de óvulos.
Tiene que estar en condición corporal
Condición corporal 2.5
Subir condición corporal a partir de
mejor alimentación
Flushing se hace
Suele hacerse 2-3 semanas previas al encaste
Desúes de que nace el carnero cuando se hace el Flushing
2-3 semanas después
Manejo al encaste
- No utilizar machos jóvenes
- Menor fertilidad en borregas
- Época del año
- Condición corporal del macho
- Condición corporal de la hembra
Manejo pre-parto
- Revisar condición corporal
- Desparasitar
- Vacunar
- Estética
Se va a desparasitar
3 semanas antes del parto (Un mes antes de pariri)
Se va a vacunar
Un mes antes de parir (Clostridiales)
Estética en manejo
Se despeja el área de la vulva y la ubre
Características que se dan en el parto:
- Ubre inflamada
- Ubre rojiza
- Dilatación de cérvix/vulva
- Secreción
- Mucosidad
- Contracciones
- Intranquilidad
- No comen ese día
- Se aíslan
- Se recuesta
- Bolsa de líquido en la vulva
Cuando se ven esas características del parto va a parir entre
12-24 horas cuando se empieza a dar esos signos
Paren en
en la noche al igual que las cabras
Signos patognomónico de un proceso inflamatorio:
Dolor, rubor, temperatura y edema
Como se ven las contracciones
Movimientos abdominales
Cuanto tiempo se tarda en parir la oveja
Se tarda 1 hora- 1 hora y media
Cuanto tiempo se tarda en parir la oveja por cría
de 10-15 minutos por cría
Cantidad de cría
Pueden llegar a tener hasta a 3 depende de la genética. Es menos común que en cabras
Cuánto tiempo se puede esperar entre cría
Se puede esperar 30 minutos máximo por cría (si no, se hace un revisión para ver que esta mal)
Expulsión de placenta
La suelen tirar de 2 horas máximo. Sí no es en ese tiempo se interviene.
La placenta se expulsa con medicina. Se usa prostaglandina, la más común oxitocina. Cuando se tiene problemas con la expulsión de la placenta es por temas de manejo.
Pre- parto condición corporal
3.0-3.5
Pre- parto revisión de patas
Recortes, también se hace antes del parto
Problemas al parto
- Condición corporal
- Partos distócicos
- Causas infecciosas (Bruselosis)
- Cordero: Posición, tamaño
Castración:
2- 2 meses y medio de edad
Corte de cola:
Se recomienda cortarla de los 15 días. No es necesario y se hace con iotina. Se hace por manejo pare vitar asepsia.
Destete:
3-4 meses
Cordero
- Castración
- Ombligo
- Que se paren
- Corte de cola
- Destete
Al nacer la cría
- Vías respiratorias altas
- Desinfección de ombligo (Yodo al 5%)
- Calostro (24-48 horas con la mamá)
Destete después
Al alcanzar entre 10-12 kg
Desarrollo Ruminal (dar heno)
3 meses
Carnero:
Macho ya adulto
Características externas del animal:
tamaño, peso, testículos, circunferencia o diámetro, tamaño de los testículos, pene.
Examen Andrológico:
Examen propio de las características del macho. Se evalúa esperma: cantidad, morfología y movimiento se evalúa del esperma. Color, olor y textura en macro
Nutrición
- Energía
- Proteína
- Sales y minerales
- Agua
Energía
- Ayuda con las funciones corporales
- Carbohidratos (Principal fuente de energía, se obtiene de concentrados)
- Grasas (Principal fuente de energía, se obtiene de concentrados)
- Plantas maduras: Por el forraje
- Azúcar: Melaza
Proteína
- Es importante para los animales en crecimiento
- Es importante para los que se encuentran en lactancia, mejora la producción lactía
- Leguminosas: Ricas en proteínas
- Alimento balanceado
Minerales y proteínas
- Ca (calcio)
- P
- K
- I (yodo)
- Cu
- Fe (hierro)
- Cobalto: Es importante para la producción de vitaminas del complejo B
- Selenio
Agua Oveja en mantención:
2-3.5L/día
Agua en Oveja lactando
4-7L/día
Agua en Cordero
2L/día
Agua en En animales adultos que pasan los 45kg
Toman 3.5-4L/día de agua
Enfermedades costidiales, se recomienda vacunar
Un mes antes de parir y cuando paren de 45-60 días se pueden vacunar y se repite a los 30 días (al mes).
La desparasitación se maneja a partir
de los 45 días aprox y se recomienda repetir a partir de 3 meses para los que van a reproducción o crianza y los del engorde a los 6 meses alcanzan peso de destace.