Bovinos Flashcards
Ganadería
Conjunto de actividades relacionadas con la crianza de ganado bovino
Conjunto de actividades relacionadas con la crianza de ganado bovino
Ganadería
Buiatria
Especialidad de las ciencias veterinarias que estudia todos los aspectos ligados a bovinos y otros rumiantes
Ganadería bovina
- Actividad Económica
- Incrementar y mejorar la producción
- Sanidad animal
- Buen manejo
Especialidad de las ciencias veterinarias que estudia todos los aspectos ligados a bovinos y otros rumiantes
Buiatria
Según productos ganaderos:
- Ganadería leche
- Ganadería carne
Pais de mayor producción lechera
La india
La leche es un alimento…
Altamente perecedero
Refrigeración
Detiene el crecimiento de bacterias
Pasteurización
Es un proceso que mata las bacterias dañinas al calentar la leche a 80°
Procesamiento de la leche
- Mayor ganancia
- Mejor acceso a mercado
- Oferta – demanda
- Generación de empleos
Cadena láctea
- Producción
- Transporte
- Procesamiento
- Envasado
- Transporte
En las lecherías especializadas
El único producto es la leche
En las lecherías especializadas su dos objetivos principales:
- Reproducción
- Lactancia
Principales caracteristicas de las lecherías especializadas
- Cantidad de ordeños
- El macho
- Buena infraestructura
- Mejor tecnología
- Mayor inversión
Producción lechera veterinarios:
- Sanidad del Hato
- Salud del Hato
- Creación y manejo de planes reproductivos
- Supervisión de producción
Salud
Se refiere a un individuo concreto o a un grupo de individuos.
Sanidad
Es algo más organizativo
Modelo silopastoril
Barreras, sombras, más espacio. Evitar el uso de suelo
Sanidad del hato
*Diagnóstico
* Planes Profilácticos
* Suplementos
Mastitis:
- Clínica
- Subclínica
Mastitis clínica
- Detectable mediante inspección o palpación
- Copro Parasitología
- Examen de heces
Mastitis subclínica
- No se ve
- CMT (Identifica conteo de células somáticas) Hacerla cada 15 días
- FOS
Brucelosis
- Sangre (Suero)
- Rosa de bengala
Tuberculina
- Prueba de tuberculina
-0.1ml (En el pliegue anocaudal)
Prueba confirmativa de brucelosis
ELISA (En intervalos de 6 meses)
Vacunas de Brucelosis
- Vacunas: C-19, RB15
Cuántas horas después se hace la lectura de la prueba de tuberculina?
A las 72 horas
Cuál es la prueba confirmatoria de la tuberculosis
Prueba confirmatoria con “Aviar” y se pone a nivel del cuello
Salud del hato basada en dos sistemas:
- Sistema de cría
- Sistema de cebada
Dieta bovina
*Forraje
*Materia seca
*Agua
Materia seca son:
- Fibra
- Proteínas
- Grasas
- Minerales
- Vitaminas
Bovinos pueden llegar a consumir de materia seca
Pueden llegar a consumir 2 -3 % de su peso vivo
Vacas especializadas pueden llegar a consumir de materia seca
10 – 15%
Energía derivada de:
- CHO
- Grasas
- CHON
La energía es importante para:
Importante para mantener funciones corporales
Energía
- Facilita el crecimiento
- Facilita el desarrollo
- Afecta en la reproducción y la lactancia
Principales fuentes de energía
- Almidones
- Cebada
- Miel
Hay energía:
- Energía bruta
- Energía neta
- Energía metabólica
Se puede sangrar en bovinos en:
- Cola (coccígea)
- Yugular
Proteína
- Proteína cruda, en base a N en forraje
- Relacionada a la madurez del forraje
- Forrajes Maduros
Minerales
- Respiración celular
- Desarrollo del sistema nervioso
- Síntesis de proteínas
- Metabolismo
- Reproducción
Vitaminas
- Vitamina A
- Vitamina B
- Vitamina D
- Vitamina E
Transición demográfica:
Combinación del crecimiento de la
población con cambios en la composición por edades y en la tasa de urbanización.
Crecimiento económico:
Incremento del ingreso per capita y altas elasticidades para los productos de origen animal.
Transición nutricional:
paso de una amplia desnutrición en los países
en desarrollo a dietas más variadas y ricas que incluyen alimentos procesados, más productos de origen animal, azúcares, grasas y también más alcohol, cuya contraparte es la sobrealimentación, los problemas de sobrepeso y la obesidad.
Cambio tecnológico:
las mejoras en la genética y la alimentación
corresponden a cambios internos en la ganadería; el cambio tecnológico en la agricultura incluye los mayores rendimientos y la
mejoría en la composición de nutrientes en el alimento animal, y son totalmente externos al sector las mejores tecnologías de información
que facilitan la distribución y el mercadeo de productos ganaderos.
Gases invernadero
*Dióxido de carbono
* Metano
*Oxido nitroso
* Amoniaco
Mitigación Co2
- Reducción de la deforestación intensificando la agricultura
- Restauración de la materia orgánica en suelos mediante diversas
técnicas: agricultura orgánica, labranza de conservación - Reversión de la pérdida de carbono orgánico en suelos con pastizales degradados
- Secuestro de carbono por agroforestería
Metano
- Fermentación entérica y excretas
- 35 – 40 % de origen antropogénico
- 80 % de emisiones agrícolas
- Considerables en rápido crecimiento
Mitigación metano
*Dietas más eficientes para reducir la fermentación entérica
* Mejor manejo de excretas en los sistemas intensivos
* Producción de biogas.
Oxido Nitroso (N2O)
- Procesos llevados a cabo en agricultura intensiva
- Quema de biomasa y combustibles fósiles
- Uso de fertilizantes nitrogenados
- Deforestación
- Manejo aerobio de residuos ganaderos
Mitigación N2O y NH3
- Reducir el N contenido en las excretas
- Mejor eficiencia en la asimilación animal del N
- Mejor manejo de excretas
Antes del parto
- Se vacuna para enfermedades virales (Se recomienda 1 mes antes del parto)
- Para enfermedades clostridiales se recomienda 3 semanas antes del parto
Desparasitación del ternero
a los 45 días primera dosis y repetir a los 3 meses y después se repite cada 3 meses
A cuántos mese se pueden vacunar a los terneros
A los 3 meses
Vacunas virales
- IVB (Diarrea viral)
- IBR (Rinotraqueitis)
Clostridiales
3, 5, 7, 11, 15
Antrax/piedra negra
después de los 6 meses
Vacunas
- Virales
- Clostridiales
- Antrax/ Piedra negra
- Brucelosis
- Rabia
Brucelosis
- Después de los 6 meses
- No es una vacuna anual, se pone en los terneros por prevención
Rabia
Después de los 6 meses
Vacunas lechería:
- Virales (3 meses)
- Clostridiales (3 meses)
- Antrax (6 meses)
- Brucelosis (6 meses)
- Rabia (6 meses)
Bloques nutricionales
Cal, S.M, melaza, gallinaza, urea, CHON, cemento
El ternero debe de estar parado a:
A la hora
Calostro al ternero dentro de
De las primeras 6 horas, después a las 12 horas y después a las 24 horas
Cuanto volumen de calostro debe de ser ingerido
25%
Peso del ternero
40-50lb
Con qué se mide el calostro
Reflactomero
Al nacer el ternero se:
- Limpian las vías respiratorias altas
- Se estimula el torax
- Ingestión de calostro
- El ombligo se limpia con yodo al 5%
Mayor causa de mortalidad en terneros
- Diarrea
- Neumonia
La expulsion de la placenta
Sí a las 2 horas no se ha expulsado se debe de inyectar oxitocina
Crianza
Levanatr terneros, llegan a un peso aprox 200-300Kg
Media ceba
Cuando se lleva de 300kg a unas 1,000lb
Ceba finalizada
De 850-1,000lb
Feed Lot
1,200lb. Sistemas de engorde estabulados
A los cuantos meses se le empieza a dar heno
A los 3 meses
Planes profilacitos en engorde
a los 6 meses:
- Clostridiales (7,11)
- Antrax
- Rabia
A los cuantos meses se desarrolla la ubre
4-5 meses
Ciclo productivo
305 días
Período seco
60 días
Vaca seca
vacas preñadas que dejan de ordeñarse en los últimos dos meses de gestación
Cuando se hace el secado de las vacas
2 meses antes del parto, a los 7 meses de gestación
Período seco
tiempo de reposo trascurrido entre dos lactaciones
Especialidad de las ciencias veterinarias que estudia todos los aspectos ligados a bovinos y otros rumiantes
buiatria
Amoníaco
- 94% agricultura
- 68% ganadería
- Excretas mal almacenadas
- “Eutrofización
Eutrofización
Contaminación de agua
Dióxido de carbono
Deforestación
Factores para determinar el consumo de agua en bovinos
- edad del animal
- producción
- clima
- consumo de materia seca
elementos que conforman el forraje de la dieta bovina
materia seca y agua
Combinación del crecimiento de la
población con cambios en la composición por edades y en la tasa de urbanización.
transición demografíca
Incremento del ingreso per capita y altas elasticidades para los productos de origen animal.
Crecimiento económico
Sistemas de engorde estabulados
Feet Lot
Contaminación de agua
Eutrofización