Ovario Flashcards

1
Q

Marcadores anti-angiogenicos que proveen información sobre resistencia / persistencia de la enfermedad, presentado como marcadores predictivos en el GOG 218

A

Expresión CD31, niveles de VEGF-A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Marcadores que indican mayor beneficio con Bevacizumab

A

Mesotelina, FLT4, alfa-1 acid glucoprotein AGP, Ca-125

Ang1 y Tie2 son predictivo de mayor SLP en pacientes tratados con Bevacizumab

Guías ESMO no han validado biomarcadores predictivos de beneficios con Bevacizumab

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Al momento del diagnóstico que porcentaje de pacientes expresan defectos de reparación de la recombinación homóloga del DNA

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Inhibidores de PARP que se usan en cáncer de ovario

A

Olaparib, Niraparib, Rucaparib

Los cuales tiene alta actividad en aquellos con mutaciones BRCA 1/2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En que pacientes se recomiendan realizar la prueba de BRCA 1/2

A

Todas las pacientes con cáncer de ovario no- Mucinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es él estirpe histologico más frecuente en cáncer de ovario?

A

Epitelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es el más común y más letal carcinoma de ovario epitelial?

A

Carcinoma seroso de alto grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Porcentaje de pacientes que presentan resistencia a platino, presentado una progresión <=6 meses después de haber concluido con la terapia basada en platino

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En que % tiene respuesta a la quimioterapia basada en platino lo carcinoma serosos de alto grado?

A

60-80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Histologias que no tiene buena respuesta a la quimioterapia basada en platinos

A

Serosos de bajo grado, mucinoso, células clara, carcinoma de ovario de tipo endomet roído

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Marcador pronóstico del cáncer de ovario epitelial

A

Mutación de BRCA, espacialmente BRCA-2 tiene mejores resultados en supervivencia, también mejores tasas de respuesta a quimioterapia basada en platinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como debe determinarse la progresión o respuesta en los tumores de ovario

A

Los criterios de Ca-125 debe usarse en combinación con la evaluación radiológica y clínica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cirugía estandar en carcinoma de ovario en etapa temprana

A

Ooforectomia bilateral, con una exploración completa de la cavidad abdomino-pélvica peritoneal, lavado peritoneal, biopsia peritoneal (pélvico peritoneal, correderas paracolico, diafragma) (4-6) y omentectomia.

Cirugía abierta. Laparotomía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En que etapas clínicas puede ser seguro la cirugía preservadora de la fertilidad?

A

IA-IC1 de bajo riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La adyuvancia están indicada en etapa temprana de cáncer de ovario, excepto:

A

IA seroso bajo grado
IA endometroide grado 1 y 2
IA mucinoso grado 1 y 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En carcinoma seroso que porcentaje hay afección bilateral

A

15-25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuál es el esquema estandar de tratamiento en primera línea en cáncer de ovario ?

A

CBP + paclitaxel esquema trisemanal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que % de pacientes se diagnosticaran con cáncer de ovario en etapa temprana?

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que % de las pacientes con cáncer de ovario en etapa temprana recurrirán?

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que etapa de cáncer de ovario se puede preservar la fertilidad, por medio de una salpingo-ooforectomia bilateral

A

EC IA y IC pero no IB, tumores en etapa temprana borderline bajo grado (grado 1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Después del incremento de Ca-125, cuál es la mediana de recurrencia clínica de recurrencia.

Debe hacer el tratamiento inmediato posterior a la elevación de Ca-125?

A

La mediana de recurrencia clínica 2-6 meses, después del incremento de Ca-125.

Tratar a los pacientes inmediatamente después del incre,entro de Ca-125 no tiene beneficio clínica y es una recomendación 2B en la guías NCCN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El estudio AURELIA evaluó el uso de Bevacizumab + QT (doxorrubicina liposomal, paclitaxel semanal, topotecan) vs QT sola. En el contexto de cáncer de ovario avanzado resistente a platino, cuál fue el beneficio en SLP?

A

6.7 vs 3.4 meses, HR 0.48 p = <0.001

Sin beneficio en SG

23
Q

OCEANSTrial, compara CBP/Gemcitabina con o sin Bevacizumab, en pacientes con cáncer de ovario recurrente sensible a platino en quienes no tienen Bevacizumab previo. Cuál fue el beneficio?

A

SLP 12.4 vs 8.4 meses p <0.0001

Sin diferencia en SG

24
Q

Estudio SOLO2/ENGOT-Ov21, evaluó el uso de Olaparib como MTTO en pacientes con cáncer de ovario seroso del alto grado sensible a platino después de 2 o más LN de tratamiento con QT

A

SLP 19.1 vs 5.5 meses HR 0.3 p <0.0001

25
El estudio NOVA, evaluó Niraparib como MTTO en el contexto cáncer de ovario avanzado 2 o más líneas de tratamiento, basada en platinos, con respuesta completa o parcial. Sensibles a platino. Cuál fue el beneficio?
SLP En BRCA mutado 21 vs 5.5 meses HR 0.27 Definciencia de recombinación homóloga 12.9 vs 3.8 meses HR 0.38 BRCA no mutado 9.3 vs 3.9 meses HR 0.45
26
Cuales son las Toxicidades grado 3 y 4 más comunes con el uso de Niraparib
Trombocitopenia 33.8%, anemia 25.3%, neutropenia 19.6%
27
Cuál es la dosis de Rucatinib?
600 mg dos veces al día
28
Estadio ARIEL-3, evaluó al Rucaparib como terapia de MTTO en cáncer de ovario endometroide o seroso de alto grado, que al menos hayan recibido 2 LN o más de tratamiento basado en platino, los cuales lograron una respuesta completa o parcial. Cuál fue el beneficio?
SLP 16.6 vs 5.5 meses en carcinoma BRCA mutado Pacientes con deficiencia de la recombinación homóloga 13.6 vs 5.4 meses Pacientes con intención a tratar 10.8 vs 5.4 meses
29
Toxicidades grado 3-4 más comunes con Rucaparib
Anemia 19%, elevación de AST o ALT 10%
30
Dosis de Olaparib en cáncer de ovario?
300 mg vía oral dls veces al día
31
Estudio SOLO1 evaluó a Olaparib como MTTO en pacientes con cáncer de ovario avanzado de reciente diagnóstico con BRCA 1 o 2 mutado, los cuales fueron tratados con QT basado en platino y lograron una respuesta parcial o completa. Cuál fue su beneficio?
Reducción de riesgo de progresión o muerte del 70% HR 0.3 p <0.001 A tres años 60 vs 27%
32
Dosis de Niraparib?
300 mg al día
33
Toxicidad grado 3-4 más común NO hematologica por Niraparib en el estudio NOVA
Hipertensión 8%
34
Toxicidad hematologica grado 3 con Olaparib en el estudio SOLO2
Anemia 18% neutropenia 4%, trombocitopenia 1%
35
Estudio PAOLA 1, evaluó el uso de Olaparib + Bevacizumab como MTTO en cáncer de ovario avanzó recién diagnostigado, que recibió tratamiento ha base de QT con platino + Bevacizumab, los cuales lograron respuesta completa o parcial. Evaluaron la mutación de BRCA y la recombinación homóloga de reparación. Cuál fue el beneficio?
SLP y muerte En intención a tratar por investigación fue 22.1 vs 16.6 meses HR 0.59 p <0.001 SLP Y muerte en BRCA mutado 37.2 vs 21.7 meses HR 0.31 SLP y muerte en BRCA NO mutado 18.9 vs 16.0 meses HR 0.71 SLP y muerte en HRD + mutación BRCA mutado 37.2 vs 17.7 meses HR 0.33 SLP y muerte HRD y mutación BRCA NO mutado 28.1 vs 16.6 meses HR 0.42
36
En el estudio GOG -0218. Evaluaron la actividad de Bevacizumab en el contexto de cáncer de ovario EC III con tumor residual posterior a la citorreducción o EC IV. A 3 brazos CBP + paclitaxel CBP+ paclitaxel + Bevacizumab concurrente CBP + paclitaxel + Bevacizumab concurrente + MTTO Cuál fue el beneficio del MTTO con Bevacizumab
Mejor la SLP 14.1 meses vs 11.2 vs 10.3 HR 0.717 p <0.001 Ósea reduce el riesgo de progresión en un 28% Sin embargo en la SG NO tiene impacto según actualización de datos del 2020
37
Toxicidades más comunes en el estudio AURELIA, que evaluó dar QT + Bevacizumab en pacientes resistente a platino
Más común hipertensión 20% y proteinuria 2% presentó perforación intestinal Grado 3 o Mayor 1.7%
38
Según el estudio que evaluó la citorreducción primaria ( + QT 6 cíclos) vs NEO (QT 3 ciclo + citorreducción de intervalo + QT 3 ciclo). FIGO III-C y IV cual es el estándar de tratamiento
Según NCCN el estandar es la citorreducción primaria. Estudios estudios tratan de comparar la NEO vs el estandar que es la citorreducción primaria. Concluye en un estudio de NO inferioridad, que la NEO es NO inferior a CP. Sin embargo en Figo Iv. Tuvo mejor resultado la Neo en termino de SLR y SG. FIGO IIIC con tumor <5 cm se prefiere la citorreducción primaria tuvo mejor impacto en SLR.
39
Tumor limitado a un ovario o TF, sin afección a la cápsula, sin afección ala superficie, no células malignas en el líquido de ascitis ni en el lavado peritoneal
IA
40
Tumor limitado a los ovarios (cápsulas intactas) o trompas de falopio, sin afección de superficies, no células malignas en el liquido de ascitis o lavado peritoneal
IB
41
Tumor limitado a 1 o ambos ovarios, que presentó derrame quirúrgico
IC1
42
Tumor limitado a uno o ambos ovarios, con ruptura antes de la cirugía o sobre la superficie del ovario o TF
IC2
43
Tumor limitado a uno o ambos ovarios, con células malignas en líquido de ascitis o lavado peritoneal
IC3
44
Tumor involucra uno o ambos ovarios, con extensión pélvica le ajo dl borde pélvico o cáncer peritoneal primario Tiene extensión o implantes en utero
II-A
45
Tumor que involucra uno o ambos ovarios con extensión pélvica debajo del borde pélvico o cáncer peritoneal primario. Extensión y/o implante en otros órganos pélvicos (NO utero)
II-B
46
Tumor que invade 1 o ambos ovarios, con enfermedad peritoneal microscopica identificada fuera de la pelvis y/ o metastasis GL retroperitoneales (pélvicos y/o paraorticos)
III-A1 METASTASIS GL únicamente III-A1i <10 mm en su diámetro mayor III-A1ii >10 mm en su diámetro mayor III-A2 compromiso peritoneal microscópico extrapelvico, por encima del borde pélvico, con o sin GL linfáticos retroperitoneales positivos
47
Tumor macroscópico más allá de la pelvis 2 o menor cm con o sin GL positivos
III-B
48
Tumor macroscópico fuera de la pelvis >2 cm con o sin metastasis a GL, extensión a cápsula hepática o del bazo SIN afección del parenquima
IIIC
49
Metastasis a distancia. Derrame pleural, afección a parenquima hepatico o esplenico, afección de GL extra abdominales (GL inguinales), afección transmural de intestino
IV-A derrame pleural positivo IV-B restó de los otros sitios de metastasis a distancia
50
Según el estudio GOG 157, que grupo se beneficio con la QT adyuvante por 6 cíclos
Histologia Serosa SLE a 2 años de 93 vs 80% p 0.007
51
Estudio de ambos análisis ICON1-ACTION, cuál fue el beneficio absoluto en SLE y SG. Al brindar adyuvancia con QT
SLE a 5 años 76 vs 65% beneficio absoluto de 11%. | SG a 5 años 82 vs 74% beneficio absoluto de 8%
52
Estudio ICON7, evaluó 1LN de tratamiento EC IV, III no operable, III con citorreducción suboptima. CBP+ paclitaxel vs CBP+ paclitaxel + MTTO con Bevacizumab por 12 cíclos (total 18)
SLP 16 vs 10.5 meses HR 0.73 p 0.0001 | SG 39.7 vs 30.2 meses HR 0.78 p = 0.03
53
Cuál,fue el único estudio que demostró beneficio en término de SLP y SG con dosis densas, mientras que los otros 4 fueron negativos ?
JGOG 3016