NEoplasia Trofoblastica Gestacional Flashcards
Cuál es la forma más común en enfermedad gestacional trofoblastica? Y el % del resto
Mola hidatiforme (embarazo molar) 80%
Mola invasiva 15%
Corrió carcinoma y otro tipo de GTN 5%
Tipos de neoplasia trofoblastica gestacional
Mola invasiva
Coriocarcinoma
Tumor trofoblastico del sitio placentario
Tumor trofoblastico epitelial
Tasa de cura de la GTN
100%
Diferencia en el cariotipo y morfología de la enfermedad trofoblastica gestacional?
Mola completa 80%, carente de DNA nuclear del ovulo, 2 cromosomas idénticos paternos derivado de la duplicación del genoma haploide de un solo esperma.
Mola parcial 20%, dispermia (fertilización de 2 espermas). Ovulo intacto, la fertilización puedo ocurrir en 1-2 maneras. Fertilización de un solo esperma con una subsecuente duplicación cromosómica o dispermia. La mola parcial puede contener tejido fetal.
GTN post-molar (mola invasiva y coriocarcinoma), porcentaje de frecuencia según su origen
Molas completas 15-20%
Molas parciales 1-5%
Incidencia de GTN después de un embarazo molar 15%
A partir de que tejido se desarrolla el coriocarcinoma?
Trofoblasto velloso
Coriocarcinoma puede desarrollarse a partir de diferentes tipos de embarazos.
50% fueron Mola hidatiforme
25% embarazo pre o termino
25% aborto
% de molas hidatiforme sanitario que progresan a coriocarcinoma
2-3%
Qué tipo de Neoplasia trofoblastica gestacional puede presentarse meses a años después un antecedente de embarazo?
Tumor trofoblastico del sitio placentario
Cuál es manejo inicial de la mola hidatiforme en mujeres que desean preservar la fertilidad?
Dilatación y curetaje por succión guiado por ultrasonido para reducir el riesgo de perforación.
Administrar la vacuna Rho(D).
Ojo mujeres que no desean preservar la fertilidad pueden considerar la histerectomia como una alternativa
Quimioterapia profiláctica en MH de alto riesgo para transformación maligna (GTN), en qué porcentaje reducen el riesgo?
3-8%
Cuales son los esquemas de tratamiento que se ofrecen en HF de alto riesgo para evitar el riesgo de GTN post- molar?
Metotrexate
Dactinomicina
Factores de riesgo de la MH para desarrollar GTN
Edad >40 años
Niveles de hCG >100,000
Quiste de teca luteinica >6 cm
Involucró uterino excesivo
Como realizar la monitorización de hGG después del manejo de la Mola hidatiforme
Evaluar hCG cada 1-2 semanas hasta que los niveles sean normalizados, 3 cifras consecutivas. Una vez normalizado se harán 2 mediciones intervalos cada 3 meses. Si los niveles se elevan realizar el algoritmo post molar GTN.
Criterios de GTN post molar 1 o más de los siguientes enunciados después del manejo de una mola hidatiforme
Niveles de hCG (meseta) por 4 valores consecutivos sobre >=3 semanas.
Niveles de hCG incrementó >=10% por 3 valores durante >=2 semanas.
Persistencia de hCG >=6 meses después de la evacuación de la mola.
Manejo de la GTN Post molar
Repetir la dilatación y curetaje.
La quimioterapia es requerida en caso de confirmación de enfermedad trofoblastica, nivel urinarios de hCG que exceda 1,500 IU/l al tiempo de la segunda evacuación
Como es la monitorización después de una GTN post molar?
Monitorizar cada 2 semanas, hasta 3 valores consecutivos normarles, después de manera mensual 6 meses adicionales
FIGO de GTN
EC I = utero
EC II = extensión o metastasis a otros órganos pélvicos
EC III = AT pulmonar
EC IV = metastasis a distancia NO pulmonar
FIGO Score pronostico para GTN
Bajo riesgo 1-6
Alto riesgo 7 o más
Tratamiento de primer Línea en GTN de bajo riesgo
Metotrexate
Dactinomicina
Regímenes con Dactinomicina y tasas de remisión primaria.
GTN bajo riesgo
Dactinomicina régimen de 5 días:10-12 microgramos/kg (0.5 mg dosis plana) IV, repetido cada 2 semanas. Tasa de remisión primaria 77-94%
Dactinomicina régimen pulso: 1.25 mg/m2 repetido cada 2 semanas. Tasa de remisión primaria 69-90%
Regímenes de MTX en GTN bajo grado, tasas de remisión primario
MTX 0.4 mg/kg/día (máximo 25 mg/día) IV (preferido) o IM diariamente x 5 días repetir cada 14 días. Tasa de remisión primaria 87-93%.
MTX 1mg/kg IM D 1,3,5 y 7, alternado con leucovorin 0.1 mg/kg o 15 mg VO D 2,4,6 y 8 cada 14 días. Tasa de remisión primaria 74-93%.
Tratamiento de segunda línea en GTN bajo riesgo, que tuvo buena respuesta a la terapia inicial seguida de la meseta o re-elevación
Cambiar a un agente único que no se haya usado:
MTX o Dactinomicina
Y considerar HTO + salpingectomia
Tratamiento de segunda línea en GNT de bajo riesgo, con buena respuesta iniciar pero que recurrió rápidamente o pobre respuesta a la terapia iniciar
EMA-CO y considerar HTO con salpingectomia