Otitis (Media, Efusión, Externa) Flashcards
La otitis media aguda corresponde a…
Proceso infeccioso supurativo agudo caracterizado por la presencia de líquido e inflamación de la mucosa en el oído medio infectado
Una causa frecuente de la otitis media aguda es…
Deterioro de la función de la trompa de Eustaquio, lo que generará una presión negativa reteniendo líquido producto de las secreciones retenidas.
En cuanto a la epidemiología de la otitis media aguda…
Es más frecuente entre los 6-24 meses. Ocurre en el 60-80% de los <3 años. Es más frecuente en varones
Una fuente de prevención para la otitis media aguda fue la introducción de las vacunas contra…
Neumococo y la Influenza
Los agentes etiológicos más frecuentes en la otitis media aguda son…
- Estreptococo pneumoniae
- Haemophilus influenzae
- Moraxella catarrhalis
- Estreptococos del grupo A (Pyogenes)
- S. aureus
- SARS-COV2
Factores de riesgo para la otitis media aguda son…
- Disfunción de la trompa de eustaquio
- Disfunción inmunitaria
- Infecciones del tracto respiratorio superior
- Reflujo Gastroesofágico
- Historia familiar
Signos clínicos de la otitis media aguda son…
- Unilateral
- Otalgia
- Audición disminuida o amortiguada
- Desequilibrio
- Dolor retroocular
- Fiebre
- Parálisis facial
Posterior al inicio de un cuadro sugestivo de una otitis media aguda, el niño presenta un alivio repentino del dolor y otorrea purulenta, esto puede significar…
Rotura de la membrana timpánica
Para realizar el Dx de una otitis media aguda se hace uso del…
Otoscopio. Se observa membrana timpánica abultada, movilidad reducida ante la presión neumática y se puede observar eritema de la membrana timpánica.
Tratamiento ATB para otitis media aguda
- Amoxicilina - Clavulanato (875 mg-125 mg) cada 12 hrs
- Ceftriaxona 1-2 mg EV o IM c/24 hrs x 3 días
- Doxiciclina 100 mg VO c/12 hrs
- Azitromicina 500 mg VO c/24 hrs
- Claritromicina 500 mg VO c/12 hrs
Los tratamientos de ATB para otitis media aguda duran según la gravedad de los síntomas…
Leves y moderadas: 5 a 7 días
Severas: 10 días
En caso de ruptura de membranas recomendaciones generales para prevenir mayor infección son…
- No nadar
- No bucear
- Cubrir el oído del agua
Algunas complicaciones de la otitis media aguda son…
- Mastoiditis
- Meningitis
- Laberintitis
- Pérdiuda auditiva persistente (>2 semanas posteriores)
- Otitis media recurrente (>2 episodios en 6 meses o >3 en 1 año)
La otitis media con efusión corresponde a…
Presencia de una efusión serosa o mucoide de manera crónica (>3 meses) en la cavidad timpánica en ausencia de infección
El pico de la otitis media con efusión se da entre las edades de…
Los 2 y los 5 años de edad. Típicamente con antecedentes de otitis media.
El síntomas característica de la otitis media con efusión es…
Deterioro progresivo de la audición (Hipoacusia conductiva - Refracción de energía sonora en la interface aire-líquido)
Manifestaciones clínicas de la otitis media con efusión
- Otalgia leve e intermitente
- Tinitus
- Irritabilidad y/o Trastornos del sueño
- Desorientación a los sonidos
- Hipoacusia de conducción
- Retraso del habla o desarrollo del lenguaje
Factores predisponentes para la otitis media con efusión son…
- Sd. de Down
- Paladar hendido
- Disfunción de trompa de eustaquio
- Antecedentes de OMA
El diagnóstico de la otitis media con efusión se hace por medio de…
- Otoscopia neumática: Se observa membrana timpánica intacta, opaca, amarilla o retraída; Líquido posterior a membrana timpánica…
- Si es inconclusa se hace Timpanometría y Audiometría si hay alteraciones del lenguaje
El tratamiento de la otitis media con efusión es…
Si no tiene alteraciones del lenguaje: Observación y seguimiento por 3 meses
Si hay alteraciones del lenguaje:
Timpanostomía con inserción de tubo y adenoidectomía (En casos sinusitis crónica, obstrucción de la vía aérea, o adenoiditis crónica)
En cuanto a los tratamientos farmacológicos para el manejo de la otitis media con efusión…
El uso de esteroides, descongestionantes, ATB y otros no se recomiendan por su baja efectividad en el control de la enfermedad
En cuanto a la otitis media con efusión, esta se produce por…
La disfunción de la tuba de eustaquio conlleva a presión negativa en el oído medio, lo que favorece la formación de trasudado, y como está disfuncional la tuba también la evacuación del liquido se verá afectada, ocasionando acumulo de este…
Indicaciones para Timpanostomía en otitis media con efusión son:
- Riesgo de problema del habla, lenguaje o del aprendizaje
- Cambios en la membrana timpánica
- Pérdida auditiva persistente con umbral auditivo ≤40 db
- Lesiones bilaterales por >3 meses // Unilateral por >6 meses // Otitis media recurrente
La otitis media externa corresponde a…
Inflamación del conducto auditivo externo. También denominada como “Oído de nadador”
Las causas más frecuentes de la otitis media externa son…
Las infecciones bacterianas agudas, y en menor medida las reacciones alérgicas y dermatológicas.
Es más frecuente que la otitis media externa se de en ____ tiempos del año
Más común que ocurra en verano por aumento de la humedad y las actividades acuáticas
Causas de obstrucción de la tuba de eustaquio son:
- Inflamación de la mucosa: Infecciones virales / Rinitis alérgica
- Obstrucciones mecánicas: Adenoides alargadas, pólipos nasales y paladar hendido
Para que haya sonido debe haber…
Aire
La fisiopatología de las otitis es…
Obstrucción/Deterioro/Bloqueo de la tuba de eustaquio conlleva a que no se equilibren las presiones en oído medio y el conducto auditivo interno (es decir, no haya aire en el oído medio). Esto por consecuente hace una presión negativa al interior que succiona la membrana timpánica, generando el dolor y por ausencia de aire hipoacusia conductiva… Adicionalmente, la inflamación genera secreción, la secreción al no poderse escapar se acumula, lo cual predispone a la infección
La cera naturalmente tiene un pH de tipo…
Ácido
El agente etiológico más frecuente en la otitis supurativa crónica del adulto es…
Pseudomona
Un tratamiento alternativo a la medicación para el manejo de las otitis es hacer uso de…
6 cc de Vinagre blanco + 4 cc de agua hervida (ya tibia); Aplicar 6 gotas en cada oído durante 5 minutos, dos veces al día