OSTEOMIELITIS Flashcards

1
Q

QUÉ ES LA OSTEOMIELITIS

A
  • Es una infección del tejido óseo y/o medular por microorganismos habitualmente piógenos!!!
  • 10 veces más prevalente que la artritis séptica (AS).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

FACT DE RIESGO

A

Edad avanzada, enf vascular periférica, DM y cirugía ortopédica (instalación de elementos protésicos, tto de fx).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

VÍAS DE ACCESO DE GÉRMENES

A
  • Hematógena.
  • Directa.
  • Contiguidad: de algún foco séptico cercano en las partes blandas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

RESPUESTA DEL HUÉSPED

A

Puede ser piógena o productora de pus, y granulomatosa o inflamatoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

HISTOPATOLOGÍA

A

MUY IMPO para definir la osteomielitis como aguda o crónica:
- Aguda: hasta 3 semanas, SIN SECUESTRO.
- Crónico: dsp de 3 semanas CON SECUESTRO y necrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

OSTEOMIELITIS AGUDA

A
  • HEMATÓGENA!!!!!!
  • Característica de NIÑOS!!! menores de 5 años.
  • Ppalmente en metáfisis de huesos largos (por la riva vascularización)
  • RARO metáfisis en adultos. En adultos es más en diáfisis de hueso largo y vertebral.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

AGENTE EN OM AGUDA HEMATÓGENA

A

Es monobacteriana en un 95% de los casos.
- S. AUREUS responsable de un 50-90% de los casos
- E. Coli 25% en espondilodiscitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CLÍNICA OM AGUDA

A
  • Se desarrolla en 3-5 días de la llegada del gérmen al hueso.
  • Monostótico (una extremidad).
  • En niños: fiebre alta, escalosfríos, aparición brusca, aumento de volumen, eritema, dolor a la palpación.
  • Se pueden mover las articulaciones de forma pasiva, NO como en la AS que duele demasiado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

LAB OM AGUDA

A
  • Leucositosis con desviación a la izquierda.
  • VHS y PCR elevadas (desde las 6 hrs en niños).
  • Hemocultivos + en un 50% de los casos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PUNCIÓN EN OM AGUDA

A
  • Cuando se tiene DUDA, es lo más selectivo para hacer el diagnóstico.
  • NO está ampliamente disponible, por eso ante sospecha se piden imágenes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

IMÁGENES EN OM AGUDA

A
  • Cuando hay imágenes positivas, significa que estamos llegando tarde.
  • RX, TAC, cintigrama óseo, eco, RNM.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

RX PARA OM AGUDA

A
  • Desviación de partes blandas.
  • 10 días de neoformación perióstica laminar: se ve reacción periostal como hilos de cebolla.
  • Zonas líticas a las 2 semanas.
  • Secuestro a las 3 semanas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

QUÉ ES UN SECUESTRO

A

Son áreas de necrosis rodeada de hueso en una rx, indica OM CRÓNICA!!! PP!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CINTIGRAMA ÓSEO

A
  • TC 99% sensibilidad, pero poco específico.
  • GA 67,1% de S, pero más específico.

No se qué significa lol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ECOGRAFÍA

A
  • Detecta pus subperióstico.
  • Útil pero no se usa mucho.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EXAMEN DE ELECCIÓN EN ETAPAS PRECOCES

17
Q

TTO MÉDICO DE OM AGUDA

A
  • ATB precoz en altas dosis y secuencial.
  • 6 meses de ATB vía oral.
  • Prolongado hasta 4-6 semanas, hasta normalización de VHS y PCR.
18
Q

TTO QX EN OM AGUDA

A
  • Drenaje de abscesos: para dg diferencial.
  • Solo en falla al tto inicial.
  • Aseo quirúrgico concomitante: resecar todo el material necrótico del hueso.
  • Biopsia en caso de necesitar tto para dg diferencial.
19
Q

PRONÓSTICO OM AGUDA

A
  • Favorable con ATB adecuados.
  • Cronicidad del 1-2%
  • Mortalidad menor al 10%
20
Q

ABSCESO DE BRODIE

A

Es una OM subaguda por vía hematógena.
- Por microorganismos de baja virulencia, 50% por S. Aureus.
- En px jóvenes, NO NIÑOS.
- Característico de hueso largo en EEII.
- Sin manifestaciones sistémicas.
- Diagnóstico es con biopsia siosi.
- Tto con curetaje y ATB.

21
Q

OM CRÓNICA

A
  • Infección ósea y/o medular de más de 3 semanas de evolución.
22
Q

ETIOPATOGENIA DE OM CRÓNICA

A
  • Contaminación directa.
  • Evolución desfavorable de om aguda hematógena.
  • Por contigüidad.
23
Q

ETIOLOGÍA OM CRÓNICA

A
  • S. Aureus!!!
  • SAMR en aumento.
24
Q

CLÍNICA OM CRÓNICA

A
  • Con periodos prolongados de dolor sordo local, raro que tenga síntomas sistémicos.
  • Periodos asintomáticos y exacerbaciones recurrentes.
  • La primera exacerbación puede llevar a apertura de heridas y fístulas.
  • En ocasiones pseudoartrosis infectadas.
25
LAB DE OM CRÓNICA
- Leucocitosis poco frecuente. - Aumento de VHS, de PCR no tanto como la aguda.
26
RX EN OM CRÓNICA
- Engrosamiento perióstico. - Desmineralización. - Esclerosis: en relación a los focos de neoformación ósea. - Geodas y secuestros óseos: tejido necrótico rodeado de intentos de osificación.
27
TAC Y RM EN OM CRÓNICA
- Valoran extensión, compromiso de partes blandas, trayectos fistulosos asociados a cuadro infeccioso óseo.
28
CINTIGRAMA ÓSEO EN OM CRÓNICA
Alta sensibilidad pero baja especificidad, por eso se pide poco. TC 99 (?)
29
CLASIFICACIÓN DE CIERNY
Evalúa la OM crónica en cuando a: - Estado fisiológico del huésped. - Extensión local. 1: medular o local. 2: superficial. 3: localizada. 4: difusa.
30
TTO OM CRÓNICA
- Tratar patología de base. - Reestablecer el estado nutricional e inmunológico. - Inicio de ATB DESPUÉS DEL CULTIVO. - ATB de alta penetración ósea, biofilm, glucocalix y actividad intracelular. - Considerar perlas de ATB local. --> vancomicina. - Debridación qx y aseo SI O SI!!!
31
ESTUDIO PRIMARIO Y DE ELECCIÓN
Primario RX y de elección RNM
32
CUÁNDO SE QUE ES OM CRÓNICA
Tiene secuestro-involucro.