ósmosis y transporte en membrana Flashcards
Dónde se encuentra el agua en el cuerpo:
Intracelular, intersticial y en la sangre.
REGLA SOBRE MOVIMIENTO DEL AGUA:
El agua se mueve hacia donde hay MÁS SOLUTO.
¿Qué ocasiona que los tres compartimientos donde está el agua se mantengan estables si la concentración de iones varía?
Las tres mantienen la misma presión osmótica.
Existe movimiento de agua, pero NO CAMBIO de volumen.
Isotónica
Mayor presión afuera y se va a mover el agua hacia afuera.
Hipertónica
Menor presión de agua afuera y se mete el agua a la célula, causando que se hinche.
Hipotónica
¿Quienes son los más importantes en la osmolaridad?
Proteínas, sodio y cloro.
¿Por qué el espacio intersticial carece de proteínas?
Porque tendría la capacidad de jalar agua de la sangre y de la célula.
Qué ocasiona la salida de agua:
Presión osmótica
PERSPECTIVA DENTRO DEL VASO:
FILTARCIÓN
El agua abandona el vaso
PERSPECTIVA DENTRO DEL VASO:
ABSORCIÓN
El agua entra al vaso.
CAUSA:
La presión hidrostática capilar aumenta y la presión osmótica intersticial disminuye, generando FILTRACIÓN hacia el INTERSTICIO generando EDEMA.
PERSPECTIVA DEL INTERSTICIO:
ABSORCIÓN
El agua ENTRA al intersticio.
PERSPECTIVA DEL INTERSTICIO:
FILTRACIÓN
El agua SALE hacia el capilar sanguíneo.
CAUSA:
AUMENTA la presión hidrostática intersticial y disminuye la presión osmótica capilar.
¿Cuál es la importancia de los ganglios linfáticos?
Debido al constante movimiento del agua entre los vasos y el espacio intersticial (para dirigirse hacia las células), queda agua dentro del líquido intersticial, el cual es DRENADO por los GANGLIOS LINFÁTICOS, los cuales DEVOLVERÁN dicha agua hacia el TORRENTE SANGUÍNEO.
¿Qué tiene la membrana para permitir la difusión simple?
Poros y canales.
Causas de edema:
Alguna de las dos presiones baja (una le gana a la otra) o se tapan los ganglios linfáticos.
Tipos de canales:
Dependiente de ligando.
Dependiente de voltaje.
Dependiente de fosforilación.
Dependiente de presión.
Diferencia entre difusión simple y facilitada:
SIMPLE funcionará siempre que haya un GRADIENTE habrá transporte, en el caso de la FACILITADA cuando se ACABE el TRANSPORTE, ya no podrá ingresar a la célula.
Menciona los tipos de transporte activo:
Primario (ATP)
Secundario (energía potencial: simporte, antiporte).
Potencial de membrana en reposo.
¿Qué mecanismo tiene la célula para jalar agua?
Aumenta la entrada de iones, lo cual aumenta la presión hidrostática, la cual permite jalar agua dentro de la célula, pues se aumenta la concentración de soluto.
¿Qué mecanismo tiene la célula para sacar agua?
Permite la salida de iones para poder aumentar la presión osmótica fuera y así DRENAR el agua.
¿Qué parte de la célula es lo que siempre se mantiene polarizado?
La membrana, por la diferencia de cargas entre lo intracelular y lo extracelular.
¿A qué se refiere el potencial de membrana en reposo?
Se refiere a que no se están produciendo impulsos.
De qué depende el valor REAL del potencial de acción:
La proporción de concentraciones de cada ion a los lados de la membrana plasmática.
Qué es el gradiente química:
Son CONCENTRACIONES (se mueven de MAYOR concentración hacia un lugar de MENOR concentración.
Qué es el gradiente eléctrico:
Se basa en las CARGAS de cada elemento.
Se va a detener cuando las CARGAS estén EQUILIBRADAS dentro y fuera de la célula.
Aniones y cationes dentro de la célula:
Aniones (proteínas y ribosomas)
Cationes (potasio)