Orquitis y epididimitis Flashcards
Patología escrotal
Cómo se definen la Orquitis y epididimitis
Inflamación del epididimo,
testículo y testiculo/epididimo
respectivamente
Cuál es la etiología en población pediátrica
Infección viral asociado a parotiditis
Cuál es la etiología en población pre-pubertos
Bacterias
coliformes que
infectan la vía
urinaria (E.coli
Cuál es la etiología en población H activos sexualmente
- Infección por
Chlamidya - Trachomatis y
- N. Gonorrea
Cuál es la etiología en hombres mayores con < act.
sexual conantecedente de
patología urinaria obstructiva:
- Infección por
patógenos
como E. Coli y
Pseudomonas
FR
- Antecedente de: Parotiditis, aplicación de vacuna triple viral, infecciones urinarias y
respiratorias, SUOB, epididimitis, qx, uso de amiodarona, traumático - Malformaciones congénitas de la vía urinatia
- Prácticas sexuales de riesgo
Signos y síntomas en edad pediátrico
Dolor
Edema
Eritema
Fiebre
Signos y síntomas en hombres con vida sexual activa
Secreción uretral
Disuria
Dolor escrotal
Edema escrotal
Fiebre
Qué veremos a la inspección
Más frecuente unilateral
Edema
Eritema
Descarga uretral (adultos)
Qué sentiremos a la palpación
Dolor en trayecto
epididimario
Induración del epididímo
Hidrocele (acumulo de
líquido en escroto)
Cómo se encontraran el signo de Pren y reflejo cremastérico
- Signo de Prehn positivo (la elevación del escroto alivia el dolor)
- Reflejo cremasteriano presente
¿Se recomienda hacer EGO, urocultivo y BH?
No por alta inespeficidad de estas pruebas, en padecimientos crónicos (más de 6 semanas de evolución) sí
Qué examenes de lab sí realizaremos y a quiénes
- Pacientes con prácticas sexuales de
riesgo y con flujo uretral: - Exudado uretral
- Tinción de Gram si se sospecha
Gonorrea - Prueba de ELISA si hay
sospecha de VIH
Principal dx diferencial y cómo se descarta
Torsión testicualr, se descarta con doppler USG
Tx no farmacoógico
- Elevación escrotal con suspensorio
- Hielito SOLO en agudo
Tx farmacológico en px con práctica sexual de riesgo
Ceftriaxona o Azitromicina (mono dosis) y continuar con Doxiciclina por 14 dias (para Chlamidya y Gonorrea) + naproxeno o diclofenaco + paracetamol
Tx para px en agudo sin práctica sexual
Trimetoprima/Sulfametoxazol x 10-14 días
Levofloxacino x 10-14 días en alérgicos a
sulfas
Tx en niños
-
Agudo no se recomienda iniciar antibióticos ya que la mayoría de los casos son de origen viral.
Indicar: - Paracetamol o ibuprofeno por 7 dias
Crónico:
TMP/SMX, Ceftriaxona, Amoxicilina o
Dicloxacilina por 10-14 dias
Complicaciones
- Infertilidad
- Hidrocele o piocele