organogenesis de aparato urogenital Flashcards
sistema que da origen al riñon definitivo
sistema metanefro
sistemas que se desarrollan en formacion del sistema renal
pronefros
mesonefros
metanefros
sistema que forma unidades excretoras vestigiales y nefretomas
pronefros
de donde dervia del mesonefro
mesodermo intermedio
de donde se desarrollan las uidades excretorad del riñon
mesodermo metanefrico
constituyen la capsula de bowman
tubulos aldredeor del glomerilo
como se construye el corpusculo renal
de las glomerulos y capa de Bowman en los mesonefros que son tipo el riñon provicional
de donde se desarrolla la yema uretral
envaginacion de conducto mesonefrico cerca de entrada cloacal
de donde se desarrolla los conductos colesctores del riñon
yemas uretrales
v/f
el pronefro se queda
f
desaparece
que constituyen los primeros tubulso esxcretodres del mesonefro
glomerulo
como se constituye el corpuso renal
por las formaciones de las capsulas de bowman
elevacion que crea dos orgonas en la gonada
cresta urogenital
como se forma la pelvis renal
por la dilatacion de la yema uretral
la pelvis renal se divide y forma
calices mayores
los calices forman 2 yemas nuevas, estos a donde penetran
blastoma metanefrico
como se forman los calices menores
por el crecimiento de los tubulos segundo que adquieren a los tubulos de 3 y 4ta generacion
que forman las yemas dervidas de los calices mayrores
12 tubulos colectores en desarrollo
debido al crecimeinto de los tubulos colectores estos llegan hasta el caliz menor para constituir
concucto colector
a que da origen la yema ureteral
ureter
pelvis renal
calices mayores
calices menores
1-3 millones de tubulos
de que estan cubiertos los tubulos colectores
capuchón de tejido metanéfrico
v/f
las celulas de capuchón tisular dan origen a vesiculas pequeñas
(si es verdad, cuales son estas vesiculas)
v.
vesiculas renales
de donde dervian las vesiculas renales
de los glomerulos con la capsula de Bowmann
como son diferenciados los capilares que creeen en los tubulos colectores
glomerulos
dan origen a la nefromas o unidades excretoras
la vesicula renal y los glomerulos
que genera el extremo proximal de cada nefroma
capsula de Bowman
determina la formacion del tubulo cotorneado distal, asa de Henle y el tubulo cotorneado proximal
apertura de los nefretomas con los tubulos colectores
permitiendo una via de paso desde la capsula de Bownman hasta los tubulos
de donde se desarrolla el riñon y que aporta cada capa
1 mesodermo metanéfrico -> unidaddes excretoras
yema ureteral -> sistema colector
de donde deria el ascenso renal
de la disminución de curvatura corporal y crecimienot de columna
que arteria irriga la pelvis del metanefros
arteria iliaca
cuanod comienza a funcionar bien el riñon
semana 12
que sucede con la orina durante el embarazo
se va a la cavidad aminotica y se mezcla con el liquido amniotico
v/f
los riñones son responsables de la excrecion de los procuctos de desechos durante la vida fetal
f
en que se divide la cloaca
sena urogenital
conducto anal
mesodermo entre el conducto anal primitivo y el seno urogenital
tabique urorrectal
que da origen la punta del tabique urorrectal
cuerpo de perine
cuales son las porciones del seno urogenital y que deriva cada una
superior y mas grande = vejiga urinaria
conducto estrehco = porción pelvica del seno urogenital
ultima parte =segmento falico
que se forma de la conexión de la vejiga urinaria con el alantoides
cordon fibroso grueso = uraco
a que corresponde el uraco
ligamento umbilical medio
a que da origen la procion pelvica del seno urogenital en el hombre
prostata
uretra membranosa
en que se convierten los conductos mesonefricos en varones
conductos eyaculadores
de donde son originados los conductos mesonefricos
mesodermo
de que queda cubierto el interior de la vejiga
epitelio endodermico
de dode se origina el epitelio de la uretra en ambos sexos
endodermo
de donde deriva el tejido muscular y el tejido conectivo de la uretra
mesodermo visceral
como se constituyen las glandulas prostaticas
envaginaciones de epitelio de uretra que penetran en el mesenquima
clave del dimorfismo sexual y pq
Cromosoma Y que tiene el gen “ sex-determining region on Y (SRY)
factor de determinacion testicular
proteina SRY
si no hay presencia del gen SRY =
sera femenino
cuando adquieren caracteristicas las gonadas
en semana 7
primer incitio de la existencia de las gonadas
crestas genitales
como se forman las gonadas
de proliferacion de epitelio y condensacion de mesenquima
tienen efecto inductor sobre el desarrollo de las gonadas en ovario o testiculo
celulas germinales primordiales
como se contituyen los conrdondes sexuales primitivos
porliferacion de epitelio de cresta geital y su prentracion al mesqueima
como se consitutyen los cordondes testiculares
proliferacion de cordones sexuales primitivos
los cordondes testiculares desitegrados forman
tubulos de red ctisular
separa los cordondes testiculares del epitelio superficial
tunica albugínea
celulas presententes en la red testicular que producen espermas
celulas de sertoli
celulas ubicades entre los cordondes testiculares que producen testosterona
celulad de leydig
los cordones testiculares a que dan origen
tubulos seminiferos
como se forman los conductillos eferentes
debido a la conexión de los tubulos seminifereso + red testicular
procion remantene de tubulos excretores de sistema mesonefrico
conductillos eferentes
como se forman los ovarios
debido al rompiento de los cordones sexuqles que forman cumulos de celulas irregulares
v/f
el epitelio de la gonada feminia sigue proliferando
v
capa de celulas que rodea las ovogonias
celulas foliculares
como se forma el foliculo primordial
union de ovogonia sy celulas foliculares
en que se trnasforman los cordondes medualres en XY
cordondes testiculares
en que se transforman lso cordones medulares en XX
se desintegran y forman los cordondes corticales
principales diferencias entre los testivulos y el ovario
en testituclo sucede
- desarollo de cordones medulares
- tienen tunica albuginea
en ovarios
- se degeneran los cordondes medulares
-hay desarollo de cordondes corticale s
- no hay tunica albuinea
cuales son los conductos que comparten ambos sexos como embrión
conductos mesonéfricos (de Wolff) y conductos paramesonéfricos (de Muller)
deriva de invaginación longitudinal del epitelio e superficie anterolateral de la cresta urogeital
conducto paramesonéfrico
que sucede cuando ambos lados caudales de los conductos se fusionana
pared psoterior de seno urogenital
estimulan los conductos genitales en varón
testosterona
establecen conctacto con la red testicular y contruyen los conductillos eferentes
tubulos epigenitales
como se construye el epididimo
elongación de conductos mesonefricos
porque se degeneran los conductos paramesonefricos en varon
por la sustancia inhibidora de muller que hacen las celulas de Sertoli
en que se convierten los conductos paramesonéfricos
conductos genitales principales en embrion femenino
que sucede con el descenso del ovario
sus 2 primeras partes se convierten en las tubas uterinas
caras laterales de conductos paramesonéfricos fusionadas y se dirigen hacia la pared de la pelvis se convierte en
ligamento ancho del utero
que se derivan de los conductos paraamesonéfricos fusionadas
cuerpo
cervix
segmento superior de vagina
en ausencia de testosterona, estos conductos desaparecene n mujer
conductos mesonefricos
da origen a la placa vaginal solida
bulbo senovaginales
como surgen los bulbos senovaginales
parte de los conductos paramesonefricos tienen contacto con el seno urogenital
porque la vagina tiene un origen dual
parte superior de conducto uterino y la parte inferior del seno urogenital
separa la cavidad vaginal del seno urogenital
himen
como se forman los pliegues cloacales
migración de celulas del mesenquima hacia la membrana colacal
union de los pligues cloacales en extremo craneal forman
tuberculo genital
unión de pliegues cloacales en extremo caudal forman
pligues uretrales y pliegues anales
constituyen los labios mayores en femenino o las probuternacias escrotales en masculino
elevación de pliegues cloacales conocidos como protuberencias genitales
de que esta determinada el desarrollo de los genitales externos masculinos
androgenos que secretan testosterona
caracteristica de la elengación del tuberculo genital
falo
que hace el falo durante la elongación de tuberculo genital
manda los pliegues uretrales hacia adelante formando las paredes alterales de surco uretral
separan las protuberancias escrotales
tabique escrotal
estimulan el desarollo de geitales externos en embrion femeninon
estrogenos
a diferencia del hombre, que ocurre con los pliegues uretrales
estos no se fusionan y se hacen los labios menors
a diferencia del hombre que ocurre en con las protuberacians genitales
dan lugar a los labios mayores
por donde se descienden los testiculos
por el conducto inguinal
dan origen al conducto inguinal
evaginacion de protuberancia escrotal
tubica peritonela que curbe al testiculo
tunica vaginal
logamento genital craneal contituye
ligamento suspensorio del ovario
ligamento genital caudal da origen
ligemnto uteroovarico