organogenesis de aparato digestivo Flashcards

1
Q

como se forma el intestino primito

A

deriva del endodermo en gastrulación y esa parte se incorpora al embrion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

secciones en las que se divide el intestino primario

A

intestino faringeo
intestino anterior
intestino medio
intestino posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

para que sirve el inestino faringe

A

para el desarrollo de la cabeza y cuello (arcos faringeos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

hasta donde se extiende el intestino anterior

A

hasta la evaginación hepatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

porcion de intestino que llega hasta la parte izquierda de colon transverso

A

intestino medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

porción de intestino que se hasta memebra cloacal

A

intestino posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

revestimiento epitelial del tubo digestivo deriva del

A

endodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

capa doble de peritonea que encierra a un organo

A

mesentero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

organos suspendidos a la pared abdominal por mesenterio son

A

intraperitoneales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

colecccion de tejido conectivo que mantiene al tubo intestinal

A

mesenterio dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

deriva del mesenquima dle tabique transverso

A

mesenterio ventral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que divide al mesenterio ventral en 2

A

crecimeinto de higado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

mesenterio ventral que se extiende de estomago (parte duodeno) hasta el higado

A

omento menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

mesenterio ventral que se extiende de higado hasta pared ventral del cuerpo

A

ligamento faciforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

membrana serosa continua que cubre la parte interna de cavidad abdominal

A

peritoneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que es el peritoneo visceral

A

hoja de peritoneo unida a las visceras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que es el peritoneo parietal

A

hoja de peritoneo unida a pared

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que hacen los repliegues peritoneales

A

forman puentes sobre el espacio que existe entre un organo y la superficie interna de la pared abdominal posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

aparece en la pared ventral del intestino anterior

A

diverticulo respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

separa el diverticulo respiratorio de la porción dorsal de intestino anterior

A

tabique traqueoesofagico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

es escencial para que el estomago ocupe su posción

A

crecimiento longitudinal del esofagica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

froma las curvaturasmayores y menores del estomago

A

pared posterior original de estomago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

donde queda la región pilorica del estomago

A

en la derecha y arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

donde queda la region cardiaca del estomago

A

en la izquierda y hacia abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
permite la union de pared corporal posterior con el estomago
mesogastrio dorsal
26
permite la union de pared corporal anterior con el estomago
mesogastrio ventral
27
v/f las porciones del mesogastrio se modifican como consecuencia de la rotación del estoamgo
v
28
como se forma la bolsa omental
por modificaciones de ubicacion del mesogastrio dorsal hacia la izquierda
29
permite la conexión del bazo con el riñon
repliegue esplenorrenal
30
permite conexion del bazo con estomago
repligue gastroesplenico
31
bolsa formada por el mesogastrio dorsal de doble capa con una direeción caudal
omento mayor
32
donde esta el omento mayor
curvatura mayor del estomago
33
aloja a la vena umbilical
borde del ligamento falciforme
34
que ocurre con el espacio donde se alojaba la vena umbilical post nacimiento
se convierte en el ligamento redondo del higado
35
contiene al coledo, vena porta y la arteria hepatica
pediculo portal
36
segmento terminal del intestino anterior y proximal del intestino medio
duodeno
37
conserva extensión del mesenterio y permanece separada de la pared posterior del cuerpo
bulbo duodenal
38
irrigación del intestino anterior
arteria celiaca
39
irrigación del intestino medio
arteria mesenterica superior
40
irrigación del duodeno
arteria celiaca arteria mesenterica superior
41
como aparece el primordio hepatico
como una envaginación de epitelio endodermico
42
paso escencial para la formacion del higado
celulas penetren al tabique transverso
43
conexión entre conducto hepatico + intestino anterior
coledoc
44
a que da origen el coledoco
vesicula biliar conducto cistico
45
como se forman los sinusoides hepaticos
entrelazamiento de cordondes hepaticos con venas vitelineas y umbilicales
46
celulas que derivan del tabique trnasverso
celulas hematopoyeticas celulas de Kupffer celulas de tejido conectivo
47
región de higado que tiene contacto con diafragma y no esta cubierto de peritoeno visceral
area desnuda dle higado
48
repliegues del peritoneo provenientes del diafragma en dirección al hígado constituyen
repligues coronarios anteriores y posteriores
49
función imporante del higado en los primeros 7 meses
función hematopoyetica
50
como se da la formación del pancreas
por dos yemas una ventral y una dorsal
51
donde se encuentra la yema pancreatica dorsal
mesenterio dorsal
52
de donde deriva la cabeza del pancreas
de la yema ventral
53
de donde deriva casi todo el pancreas
yema dorsal
54
se forma a partir del segmento distal del conducto pancreatico dorsal y todo el conducto pancreatico ventral
conducto pancceatico principal (WIRSUNG)
55
de donde se forma el conducto pancreatico accesorio ( de santorini)
del segmento proximal del conducto pancreatico dorsal
56
se desarrollan a partir de parenquima hepatico y estan por todo el pancreas
islotes pancreaticos
57
enq ue mes comienza la secreción de insulina
en mes 5
58
parte de intestino que en el 5to mes sigue teniendo contacto con el conducto vitelino
intestino medio
59
caracteristica principal del intestino medio
elongación rapida del mismo intestino
60
como se forma el asa intestinal primaria
de elongacion de intestino medio y mesenterio
61
que forma la rama cefalica del asa
forma la porción distal del duodeno, yeyuno
62
que forma la rama caudal del asta
ileon ciego apendice, colon ascendente 2/3 de colon transverso
63
v/f debido a que el intestino esta desarrollandose mucho, este se integra a cavidad extraembrionaria dentro de cordoón umbilical
v
64
ultima estructura que reingresa a la cavidad abominal
yema cecal
65
como se le conoce cuando el intestino medio se emerge en el conducto umbilical
hernia umbilical
66
de donde se orgina el apendice
de la yema cecal
67
mesenterio queda adherido al peritoneo de pared posterior de cavidad corporal por
fascia de toldt
68
en que partes queda la fascia dle toldt
colon ascendente y descentende
69
que es el mesenterio propiamente dicho
es una sola parte de mesenterio que pega el intesntio con la pared dorsal
70
a que da origen el intestnio posterior
tercio distal del colon transverso colon descendente sigmoides recto conducto anal
71
porción termina de intestino posterior que ingresa a región cloacal
conducto anorrectal
72
por donde entra el alantoides en la región cloacal
region anterior y es el seno urogenital
73
cavidad cubierta de endodermo que su parte ventral esta cubierta de ectodermo y esta en los limites entre ectodermo y endodermo
membrana cloacal
74
separa a la región del alantoides y al intestino posterior
tabique urorrectal
75
como se genera la apertura anal
en semana 7 se rompe la memebrana cloacal y deja apertura en intestino posterior y seno urogenital
76
de donde deriva el segmento superior del conducto anal
de endodermo de intestino grueso
77
de donde deriva el segmento inferior del conducto anal
del ectodermo que cubre al proctodeo
78
como se da la foseta anal
invaginacion del proctodeo
79
irrigación del extremo caudal del conducto anal
arterias rectas inferiores
80
ramas que irrigan el intestino posteior
arterias pudendas internas
81
arteria que irriga al segmento cefalico del conducto anal
arteria rectal superior arteria mesenterica inferior
82
marca la union entre endodermo y ectodermo en el conducto anal
linea pectinea
83
que origina del endodermo
epitelio de sistema digestivo y parenquima
84
de donde se derivan los componentes musculares, y componentes peritoneales
mesodermo
85
se desarrollan como envaginaciones de epitelio endodermico
higado pancreas y bilis
86
de donde se derivan lad celulas hematopoyeticas, celulas kupffer y celulas de tejido conectivo
mesodermo
87
que forma el intestino medio
asta intestinal primitiva
88
permite la comunicacion hacia el exterior del ano y seno urogenital
degradacion de membrana cloacal
89
de donde deriva el conducto anal
endodermo (craneal )y ectodemro (caudal)