Organización del sistema inmune 0.2 Flashcards

1
Q

Que señales transmiten los interferones:

A

evitan la diseminación de algunas infecciones víricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que señales transmiten las interleucinas:

A

inducen la diferenciación y multiplicación de algunas células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que señales transiten los factores estimulantes de las colonias:

A

intervienen en la diferenciación y multiplicación de las células madre de la médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como están programados los linfocitos B:

A

están programados para codificar un receptor de superficie específico de un determinado antigeno tras lo cual se multiplican y diferencian en células plasmáticas que producen anticuerpos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que función tienen las células T helper o colaboradoras:

A

interactúan con las células B y los fagocitos mononucleares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que función tienen las células T citotóxicas:

A

destruyen células infectadas por agentes intracelulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que tipo de células son la mayoría de las células T:

A

T helper

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Para que funcionan los órganos primarios:

A

Funcionan como centro de educación de linfocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Para que son enviados los linfocitos a el timo:

A

aquellos destinados a convertirse en linfocitos T son enviados al timo en un estadio temprano con el fin de recibir una “ educación avanzada” que les permita distinguir entre lo propio y lo extraño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué células son educadas en casa y se mantienen en la medula ósea:

A

linfocitos B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál es el primer órgano linfático que se desarrolla y aumenta de tamaño durante la vida fetal y neonatal:

A

el timo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como se llaman los linfocitos T antes de pasar a la corteza del timo:

A

protimocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como se les llama a los linfocitos T cuando llegan a la corteza del timo:

A

timocitos corticales y adquieren un TCR ( receptor del linfocitos T, T cell receptors )incipiente así como moléculas de superficie CD4 y CD8.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cual es uno de los primeros retos de los timocidos DP:

A

selección positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En que se trata la selección positiva:

A

Se trata del reconocimiento del MCH I (CD8) o del MCH II (CD4).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que implica la incapacidad de reconocer el MCH I (CD8) o del MCH II (CD4) apropiadamente:

A

la eliminación del del timocito DP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que pasa con los timocitos que pasan la selección positiva:

A

dejan de expresar ambas moléculas, CD4 y CD8, para convertirse en células de una sola positividad respecto a uno de los dos marcadores ya sea linfocitos CD4 o CD8.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A dónde se trasladan los timocitos de una sola positividad:

A

a la médula del timo, donde se enfrentan a células presentadoras de antígenos

19
Q

Que sucede en la selección negativa:

A

aquellos que muestran una fuerte interaccion con el MCH se destruirán mediante una muerte celular programada.

20
Q

Los timocitos capaces de interaccionar con las MCH del individuo, recibirán señales a través de:

A

sus TCRs p T cell receptors

21
Q

De que depende sobrevivir o diferenciarse en los linfocitos T:

A

La intensidad de la señal recibida puede llevar al timocito a sobrevivir y diferenciarse ( selección positiva) O morir por apoptosis (selección negativa)

22
Q

Que células se diferencian en la médula ósea:

A

Las células del linaje linfocitico destinadas a convertirse en linfocitos productores de inmunoglobulinas pasan sus fases de diferenciación iniciales dentro de la médula ósea

23
Q

Cuales son las funciones del bazo:

A

activación de linfocitos para convertirlos en células inmunologicamente competentes que participan en la defensa del organismo

24
Q

Que se lleva a cabo en el bazo:

A

la eliminación de los glóbulos rojos o hemocatéresis, permitiendo el reciclaje de los componentes de la hemoglobina.

25
Como actúa el bazo en situaciones de estrés:
influye en la cantidad de sangre circulante, enviando por contracciones de la musculatura lisa de la cápsula y las trabéculas, un mayor volumen de sangre al torrente circulatorio.
26
Cuales son las funciones de los ganglios linfáticos:
filtrar la linfa de sustancias extrañas, como bacterias y células cancerosas, y destruirlas. Así como producir glóbulos blancos(leucocitos) , como linfocitos, monocitos y células plasmáticas, encargados de destruir a las sustancias extrañas.
27
Funciones de los MALT:
facilitan la interacción entre los leucocitos circulantes, como es el caso de las amígdalas en la nasofaringe y las placas de peyer en las superficies subyacentes a la mucosa del intestino delgado.
28
Que compone el sistema circulatorio linfático:
Linfa, Vasos linfáticos, Ganglios linfáticos.
29
Linfa:
Un líquido que contiene glóbulos blancos que defienden al cuerpo de los gérmenes
30
Vasos linfáticos:
Son los vasos que transportan la linfa por todo el cuerpo, y son distintos a los vasos sanguíneos
31
Ganglios linfáticos:
Son glándulas que se encuentran por todos los vasos linfáticos
32
Cual es la función del sistema linfático:
elimina la infección y mantiene el equilibrio de los líquidos del cuerpo. Si no funciona en forma adecuada, el líquido se acumula en los tejidos y causa una hinchazón llamada Linfedema . Otros problemas del sistema linfático pueden incluir infecciones, bloqueos y cáncer.
33
Qué aporta la inmunidad innata:
la primera línea de defensa frente a los microbios
34
Cuáles son los componentes de la inmunidad innata:
Barreras físicas y químicas como los epitelios y sustancias antimicrobianas formadas en su superficie Células fagociticas (neutrófilos y macrófagos) y linfocitos citoliticos naturales (NK) Proteínas sanguíneas como los factores del sistema del complemento Proteínas denominadas citocinas
35
Que es la inmunidad adaptativa:
Son las respuestas inmunitarias que son estimuladas por la exposición a los microorganismos infecciosos , cuya magnitud defensiva crece con cada exposición sucesiva a un microorganismo concreto
36
Que caracteriza la inmunidad adaptativa:
aparece como respuesta a una infección y se adapta a ella. Sus características es la especificidad y la propiedad de RECORDAR las exposiciones repetidas al mismo microbio para responder.
37
Cuales son los componentes de la inmunidad adaptativa:
Células linfocitos (T y B) y sus productos de secreción como los anticuerpos Células presentadoras de antígenos.
38
Cuales son los tipos de respuestas adaptativas:
inmunidad humoral e inmunidad celular
39
Que forma la inmunidad humoral:
Cuenta con unas moléculas presentes en la sangre y en las secreciones mucosas, que reciben el nombre de anticuerpos, producidas por unas células denominadas linfocitos B ( o también células B)
40
Como funciona la inmunidad humoral:
Los anticuerpos reconocen los antígenos microbianos, neutralizan la infecciosidad de los microorganismos y los marcan como una diana para su eliminación por diversos efectores.
41
Cual es el principal mecanismo de defensa:
LA INMUNIDAD HUMORAL ES EL PRINCIPAL MECANISMO DE DEFENSA CONTRA LOS MICROBIOS EXTRACELULARES Y SUS TOXINAS, DEBIDO A QUE LOS ANTICUERPOS SEGREGADOS PUEDEN UNIRSE A ELLOS Y CONTRIBUIR A SU DESTRUCCIÓN
42
Quien esta a cargo de la inmunidad celular:
los linfocitos T
43
Como sobreviven los microbios intracelulares:
sobreviven y proliferan en el interior de los fagocitos y de otras células del huésped, donde los anticuerpos circulantes no los tienen a su alcance.
44
Como es la defensa contra los microbios intracelulares:
corresponde a la inmunidad celular, que fomenta la destrucción de los microorganismos residentes en los fagocitos o la desaparición de células infectadas para suprimir los reservorios de la infección.