orbita Flashcards
cuales son los huesos que componen la orbita
cigomatico, maxilar, frontal, lacrimal, etmoides esfenoides y palatino
donde esta el vertice de la orbita
posteromedial
que es el vertice de la orbita
conducto optico
cual es la base de la orbita
el borde orbitario
que forma la base de la orbita
hueso frontal, apofisis frontal del maxilar, apofisis frontal y maxilar del hueso cigomatico
que compone el techo de la orbita
frontal y ala menor de esfenoides esfenoides
describir la localizacion de las fosas en orbita
fosita troclear: anteromedial en techo.
fosa lagrimal: anterolateral
para que es la fosa lagrimal
para la insercion de la porcion orbitaria de la glandula lagrimal
que conforma la pared medial de la orbita
lacrimal, maxilar, etmoides y esfenoides, palatino
cual es la peculiaridad del etmoides en orbita
tiene celdillas, las cuales son espacios dentro del hueso que acumulan aire y al romperse puede generar liberacion de aire en la orbita
cuales son los agujeros etmoidales
son anterior y posterior.
en sutura frontoetmoidal
donde esta el surco lagrimal
entre hueso lagrimal y apofisis frontal de maxilar
que alverga el surco lagrimal
el saco lagimal
cuales son los limites del surco lagrimal
cresta lagrimal posterior: lagrimal.
creta lagrimal anterior: maxilar
que conducto se forma en el surco lagrimal
el conducto lagrimal/nasolagrimal
que huesos forman el conducto optico
el esfenoides
cual es el principal nervio para la vision
el nervio optico/arteria oftalmica
que huesos forman el suelo
la porcion cigomatica, maxilar y hueso palatino
cuales son las dos fisuras que hay en la orbita
fisura orbitaria superior e inferior
cuales son los limites anterior y posterior de la fisura orbitaria inferior
anterior huesos cigomatico.
posterior apofisis orbitaria del palatino
cuales son los limites de la fisura orbitaria superior
ala menor y mayor del esfenoides
como se llama el espacio entre parpado superior e inferior
hendidura palpebral
cuales son las capas del parpado
piel, tejido C subcutaneo, musculo voluntario, tabique interorbitario, glandula tarsal/tarso, y conjuntiva
por que los parpados se inchan facilmente
porquqe la piel y el tejido subcutaneo son muy delgados, permitiendo mas que todo la acumulacion de sangre