cara 2 Flashcards
que forma la vena retromandibular
ramas de la vena temporal superficial y maxilar, discurre hacia abajo dando mas ramas
que inerva a la parotida
el nervio auriculotemporla, rama del nervio mandibular V3
que le da el nervio auriculotemporal a la glandula parotida
fibras secretomotoras
describir el estimulo nervioso de la parotida
glosofaringeo manda estimulo parasimpatico preganglionar que hace sinapsis con postganglionres en ganglio otico, el cual esta ubicado en V3
donde esta el ganglio otico
cerca del agujero oval
de donde sale el nervio trigemino
primer arco faringeo
que inerva la piel de la cara
el nervio trigemino
cuales son los 3 ramos del trigemino
1.oftalmico.
2.maxilar.
3.mandibular
cuales son las unicas partes que no inerva trigemino
angulo y borde inferior de mandibula y partes de la oreja
que nervios inervan las partes que el trigemino no
nervio facial, vago y nervios cervicales
cuales son las ramas del nervio oftalmico V1
nervio supratrocelar, supraorbitario, infratroclear, lagrimal, nasal externo
que inerva el nervio supratroclear y supraorbitario
parpado superior, frente y cuero cabelludo
que inerva ell nervio infratroclear
piel interna del parpado, y piel del angulo medial, y lo lateral de la nariz
que inerva el nervio lagrimal
mitad laterla del parpado y piel de del angulo laterla
que inerva el nervio nasal extero
parte anterior de la nariz
cuales son las ramas del nervio maxilar
1.cigamticotemporla.
2.cigomaticofacial.
3.infraorbitario
qie inerva el nervio cigomaticotemporal y cual es su recorrido
la sien y esta sobre arco cigomatico
que inerva cigomaticofacial
lo que este encima del hueso cigomatico
que inerva el nervio infraorbitario
parpado inferior.
labio superior.
mejilla y laterla de la nariz
cuales son las ramas del nervio mandibular
1.auriculotemporal.
2. bucal.
3.mentoniano
que inerva el auriculotemporal
parototida, conducto audtivo externo, superficie de la membrana timpanica, y mucha sien
describir que inerva y trayecto del nervio bucal
paso sobre el bucinador e inerva la mejilla
que inerva el nervio mentoniano
piel, mmenranas mucosas del labio inferior y piel del menton
cual es el primer ramo del facial
nervio auricular posterior
que inerva el nervio auricular posterior
vientre occipital del musculo occipitofrontal y musuculo auricular posterior
describir el trayecto del nervio facial
sale de la fosa posterior por conducto auditivo interno, y sale del craneo por el agujero estilomastoides.
saca rama auricular posterior y rama digastrica y luego se mete en parotida
que inerva nervio auriculo posterior
occipitofrontal y auricular posterior
cuales son los dos ramos principales que facial saca al entrar en parotida
1.temporofacial.
2.cervicofacial
que inervan los nervios de los ramos temporales
musculos en sien sien, frente y supraorbital
que inervan los ramos cigomaticos
musculos en regnion media (nasales labio superior e infraorbitario)
que inervan los ramos bucales
labio superior, mejilla y comisura bucal
que inervan los ramos marginales de la manidibula
labio inferior y menton
que inervan los ramos cervicales
platisma
describir trayecto de arteria facial
sale de carotina externa, pasa posterior a glandula submandibular, va por reborde inferior de mandibula y sube medial al musuculo masetero (se identifica latido ahi) y sube hasta hasta estar cerca del angulo medial del ojo, donde se transforma en arteria angular
cuales son las ramas de la arteria facial
rama labial inferior, superior y nasal lateral
que sale de la rama labial superior
rama para tabique nasal
que irriga la arteria nasal lateral
porso y superficie lateral de la nariz
cual es la coneccion entre carptidas externas de ambos lados
anastomosis entre ramas labiales de ambos lados
de donde sale la arteria transversa de la cara
de la rama temporal superficial
describir trayecto de la arteria transversal de la cara
sale de la rama temporal superficial, va sobre masetero y entre arco cigomatico y conducto parotideo
cuales son las ramas que da la arteria maxilar
- infraorbitaria.
- bucal.
- mentoniana
cual es la mayor de las rmas terminales de la carotida externa
la arteria maxilar
que irriga la arteria infraorbital
todo lo que este entre parado inferior y labios superior
trayecto de la arteria bucal
llega por supercifie laterla de musculo bucinador e irriga las extructuras de la zona
de donde sale la arteria oftalmica
de la carotida interna
cuales son las ramas de la arteria oftalmica
cigomatica facial, cigomaticotemporal, subraorbitario, subratroclear, infratroclear, dorsal de la nariz
describir trayecto de la arteria dorsal de la nariz
sale por alngulo medial del ojo e irriga dorso de nariz
donde drena la vena transversa d ela cara
vena temporal superficial
cuales son las conecciones que hace la vena facial
cerca de angulo interno, se comunica ocn venas oftalmicas, cerca del formen infraorbitario se comunica con vena infraorbitaria y con la vena facial profunda que da al plexo venoso pterigoide
describir drenaje linfatico de cara
hay nodulos submentonianos y posteriores al menton (drenan esa zona), nodulos submandibulares drenan todo lo que la arteria facial irriga y nodulos parotideos o preauriculares, drenan parapados, region laterla de mejillas y sien y parotida
limites del cuero cabelludo
desde superciliares a protuberancia occipital externa, desde arco cigomatico
componentes del cuero cabelludo
S
C
A
L
P
carcateristica de la piel
gran cantidad de foliculos pilosos
donde esta la irrigacion en cuero cabelludo
en capa de tejido conjuntivo y mantiene abiertos esos vasos en una lesion
descrinir capa aponeurotica
tiene musuclos occipitofrontal (frontal y occipital) y esta unidos por la aponeurosis epicraneal/galea aponeurotica
origen e insercion del vientre frontal del occipitofrontal
sale de la piel de l as cjeas havcia atras en el tendo aponeurotico
origen e insercion de vientre occipital de occipitofrontal
sobre lineas nucales, hasta tendon aponeurotico
funcion del tejido conjuntico laxo
mover el cuero cavelludo sobre la calvarie. las infecciones se tienden a localizar ahi
describir pericraneo
es el periostico del hueso y se puede ceparar del hueso en todo momento menos en suturas
describir la inervacion del cuero cabelludo
motora: facial
sensitiva: trigemino, ramas subratroclear, subraorbitario, auriculotemporal, cigomatico temporal, nervios craneales y cervicales
que inerva supratroclear y supraorbitario
supratroclear, inerva linea media, subraorbitario inerva mas lateral hasta vertex
que parte inerva cigomaticotemporal y auriculotemporal
cigomatico temporal, un poco de la sien, auriculotemporal region temporal y auricular anterior, hasta cerca del vertex
cuales son los niveles de los que salen los nervios cervicales del cuero cabelludo
C2/C3
cuales son los nervios que salen de C2/C3
occipital mayor, menor, occipital tercero y auricular mayor
describir trayecto y que inerva el nervio auricular mayor
sale de C2/C3 y sube por esternocleidomastoideo, a inerva una pequeña parte del cuer cabelludo detras de la oreja
describir trayecto de occipitall menor
sale solo de C2, va por borde posterior de esternocleidomasctoideo e inerva posterior y superior a la oreja
describri trayecto del occipital tercero
sale de C3, pasa por trapecio y semiespinoso e inerva una pequeña zona d ela region inferior del cuero cabelludo
describir trayecto de occipital mayor
sale de C2 y pasa por debajo de oblicuo inferior, pasa superficial sobre triangulo suboccipital y atraviesa trapecio y semiespinoso dando inervacion a casi todo posterior hasta vertex de cuero cabelludo
ramas de la arteria oftalmica que irrigan cuero cabelludo
supraorbitario y supratroclear irrigan parte frontañl de cuero cabelludo hasta vertex
cuales son las ramas de la carotida externa con las que se irriga el cuero cabelludo
arteria occipital, auricular posterior, y temporal superficial
cual es la rama de la carotida externa mas pequeña
la auricular posterior
cuales son las diviciones de la arteria temporal superficial
anterior y posterior, e irriga casi todo lo lateral
cual es la rama terminal de la carotida extera
la temporal superficial
dereja linfatico del cuero cabelludo
posterior nodulos occipitales y mastoides.
de nodulos mastoides se van acervicales profundos