ONCOLOGIA 2P Flashcards

1
Q

urgencias neurologicas

A
  • sd de comprension medular
  • sd de HT craneana
  • Crisis comiciales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El sd de compresion medular se refiere a

A

Compresión de la médula espinal o de las raíces nerviosas que forman la cola de caballo por cualquier lesión relacionada con la enfermedad neoplásica de base

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tumores frecuentes que causan sd de compresion medular

A

Varones: Cáncer de pulmón
Mujeres: Cáncer de mama
Otros frecuentes: Ca de próstata, Linfoma, sarcoma, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

nivel de afetacion mas frecuente en el sd de compresion medular

A
  • Región torácica
  • Región lumbosacra
  • La mayor parte son extradurales
  • Un porcentaje apreciable son múltiples
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Desmielinizacion en el sd de compresion medular causa

A
  • Dolor
  • Paresia
  • Alt de la sensibilidad
  • Alt del sist autonomo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

sd de compresion medular dx

A
  • Rx de columna
  • Gammagrafia osea
  • Mielografia
  • TAC
    DEFINITIVO RM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sd de compresion medular tto

A
  • Corticoesteroides (Dexa, antiedema, antineoplasico, dosis variable)
  • RT (Tumores radiosensibles, Supervivencia < a 3 meses, Déficit neurológico completo por debajo del nivel de compresión > 48 h, Afectación espinal difusa a varios niveles, Imposibilidad de cirugía)
  • QT (Tumores (muy) quimiosensibles)
  • Descompresion qx (Tumores Radiorresistentes sarcomas, renal, Inestabilidad espinal evidente, Fragmentos óseos o deformidad espinal, Dolor intratable, Fallo a la radioterapia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En el sd de HT intracraneal hay

A
  • Disminución de volumen de zonas no afectas
  • Desplazamiento de estructuras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

sd de HT intracraneal dx

A
  • TAC C/C
  • RMN CEREBRAL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

sd de HT intracraneal clinica

A
  • cefalea (Intensa en las mañana, Empeora con Valsalva)
  • vomitos explosivos
  • alteraciones del nivel de conciencia (herniaciones del tejido cerebral)
  • edema de papila
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

sd de HT intracraneal tto

A
  • complementaria con dexa o manitol
  • especifico del tumor o metastasis cerebral es RT o neuro qx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

hemoptisis definicion

A

Expulsión de sangre acompañada de tos, proveniente del árbol
traqueobronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

hemoptisis clasificacion

A
  • Moderada
  • Masiva
    a. Expectoración de 100 ml de sangre en un solo episodio
    b. Expectoración de más de 600 ml en el curso de 24 h
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hemoptisis es mas frecuente en

A

cáncer de pulmón (carcinoma microcítico, escamoso,
adenocarcinoma y tumores carcinoides bronquiales) o metástasis pulmonares (melanoma, cáncer de mama, renal, laríngeo y colon)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hemoptisis clinica

A

Hipotensión
Taquicardia
Diaforesis
Disnea
Tos
Fiebre
Dolor torácico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hemoptisis dx

A

Laboratorio
Radiografía de tórax
Broncoscopia
TAC de tórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hemoptisis tto

A
  • MANTENER VIA AEREA
  • Oxigenoterapia
  • Intubación según gravedad
  • CORREGIR INESTABILIDAD HEMODINAMICA
  • Volumen
  • Coagulopatía
  • MEDIDAS GENERALES
  • Decúbito supino y hemitórax afecto en posición baja
  • Antitusígenos (Codeina/Dextrometorfano)
  • Antibióticos
  • Corticoesteroides
  • Antifibrinolíticos
  • BRONCOSCOPIA
  • EMBOLIZACION/RT
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Derrame pleural masivo ocurre mayormente en

A

carcinoma de pulmón, seguidos de mama, linfoma y ovario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Derrame pleural masivo clinica

A

Disnea
ortopnea
tos
Fiebre
Dolor
Matidez a la percusión,
Disminución de los sonidos respiratorios
Disminución de la transmisión de las vibraciones vocales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Derrame pleural masivo dx

A

Ecografía pleural
Rx de tórax
TAC de tórax
*Toracocentesis (citologia)
* Biopsia pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Derrame pleural masivo tto

A
  • Toracocéntesis
  • Pleurodesis (recidiva sintomática)
  • Talco
  • tetraciclinas
  • Adriamicina
  • Bleomicina
  • Tubo de tórax
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Sd de la vena cava superior es un

A

Conjunto de signos y
síntomas derivados de la obstrucción, tanto de
forma aguda como subaguda, del flujo sanguíneo que retorna a la aurícula derecha a través de la vena cava superior (VCS).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sd de la vena cava superior mas comun en

A
  • Cáncer de pulmón es el responsable del 85%
  • Microcítico el 65%
  • Linfoma no Hodgkin
  • linfoblástico
  • difuso de celulas grandes B
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sd de la vena cava superior clinica

A
  • DISNEA (60%)
  • Dolor torácico
  • Tos
  • Disfagia
  • Cefalea
  • Edema cervicofacial y de raíz de extremidades superiores
  • Cianosis
  • Estridor
  • Síntomas neurológicos (convulsiones, obnubilación y coma)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Sd de la vena cava superior dx
* TAC de torax Otros: Rx de tórax, RMN de tórax, ecocardiografía transesofágica
26
Sd de la vena cava superior tto
* MEDIDAS DE APOYO - Reposo absoluto. - Elevación de la cabecera de la cama. - Oxigenoterapia. - Furosemida. - Corticoterapia. * TRATAMIENTO ESPECIFICO - Radioterapia - Quimioterapia - Endoprótesis - Anticoagulación - Cirugía
27
Taponamiento cardiaco clinica
- Hipotensión arterial - Elevación de la presión venosa - Tonos cardíacos débiles - Sx de Kussmaul (distension de las venas yugulares durante la inspiracion por la incapacidad de la distencion de la AD encerrada en el pericardio rigido) - Pulso paradojico (kussmaul)
28
Taponamiento cardiaco dx
- Rx de tórax - TAC de tórax - Ecocardiografía - Citologia
29
Taponamiento cardiaco tto
- Evacuación del líquido - Mejora del estado hemodinámico - Prevención de la recidiva - Manejo de la constricción, y tratamiento de la enfermedad
30
sd de lisis tumoral es un
Conjunto de alteraciones metabólicas que se producen por la muerte de un gran número de células neoplásicas.
31
sd de lisis tumoral etiologia
* Más frecuente: - Tras inicio de quimioterapia en tumores quimiosensibles * Tambien - Radioterapia - terapia dirigida - transplantes
32
sd de lisis tumoral fx de riesgo
* Paciente: - Deshidratación - oliguria - hiperuricemia previa - daño renal * Tumor - Alta tasa de replicación - extensos - quimiosensibles * Tipo de neoplasia - Hematológicas > solidos - SLT espontáneo
33
sd de lisis tumoral clinica
* hiperuricemia - GI y renales * hiperK - arrtimias graves (TV/FV) * HiperP - nefrocalcinosis - arritmias * hipocalcemia - aumenta excitabilidad neuromuscular * xantinuria
34
sd de lisis tumoral crterios de Cairo-Bishop LAB
- Ac urico >= 8 mg/dl o aumento del 25% - K >= 6,0 mEq/L o aumento mayor del 25% - P >=4,5 mg/dl o aumento del 25% - Ca <=7mg/dl o descenso del 25%
35
sd de lisis tumoral criterios de Cairo-Bishop CLINICA
- Creatininemia >=1,5 LSN - Arritmias/muerte subita - Convulsiones
36
sd de lisis tumoral estratificacion de riesgo
* Alto riesgo (>5%) - Leucemia Burkitt, linfoma Burkitt III o IV - LLA (Leucemia linfocítica aguda) >100.000 o LDH x2 * Riesgo intermedio (1-5%) - linfoma Burkitt estadios tempranos - LNH (linfoma no Hodgkin) grado intermedio * Riesgo bajo (<1%) - MM - LLA, LLC (leucemia linfocítica crónica) - Tumores solidos
37
sd de lisis tumoral evaluacion de riesgo ---- Bajo riesgo
- Reposicion adecuada - Monitorizacion de diuresis - Reevaluacion de riesgo
38
sd de lisis tumoral evaluacion de riesgo ---- riesgo intermedio
- Ingreso a UCI - Monitorizacion - Reevaluacion de riesgo - Reposicion de fluidos - Alopurinol - Alcalinizacion de la orina - Rasburicasa 1 dosis
39
sd de lisis tumoral evaluacion de riesgo ---- alto riesgo
- Ingreso a UCI - Reposicion de fluidos - Rasburicasa - TRR (terapia de reemplazo renal)
40
Hipercalcemia en el sd de lisis tumoral causas
- Osteolitica local - Humoral - Produccion paraneoplasica de vit D - Produccion ectopica de PTH
41
Clinica de la hipercalcemia maligna
- debilidad - hiporreflexia - psicosis - convulsiones - coma - bradicardia - prologancion PR - acortamiento QT - arritmias auriculares y ventriculares - nauseas - emesis - ileo - poliuria - IR
42
hipercalcemia maligna tto
Mecanismos basados en la etiologia - Incrementar calciuria (fluidos isotonicos salinos EV) - Reducir resorcion osea (bifosfonatos EV, calcitonina SC, denosumab) - Reducir absorcion intestinal de Ca (glucocorticoides) - Reducir PTH (calcitonina)
43
Hiponatremia (<132mmol/l) en px oncologicos causa mas comun
La secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH) es la causa más común de hiponatremia en los pacientes oncológicos, y representa alrededor de un 30% de todas las causas.
44
SIADH valores
- HipoNa <135 mmol/l - Hipoosmolalidad plasmatica <275mmol/l - Osmolalidad urinaria >100 mOsm/kg
45
SIADH caracteristicas
- Euvolemia clinica - Aumento de excresion de sodio urinario >20-30 mmol/l con aporte hidrosalino normal - Ausencia de otras posibles causas de hiposmolalidad euvolemica (hipotiroidismo, hipercortisolimo graves) - Funcion renal normal y ausencia de uso de dirueticos
46
SIADH clinica
* LEVE, CRONICA - cefalea - irritabilidad - nauseas/vomitos - letargia - marcha inestable - desorientacion - confusion / delirio *GRAVE, MORTAL,AGUDA - estupor / coma - convulsiones - parada respiratoria
47
SIADH tto de forma aguda (24-48h)
- solucion salina al 3% - furosemida
48
SIADH es mas frecuente en
cáncer de pulmón de células pequeñas (del 11 al 46%)
49
SIADH tto forma de inicio gradual (+48h)
* Graves - solucion salina al 3% - furosemida * Asintomaticos/sintomaticos leves - Restriccion de liquidos - Tolvaptan, demeclociclina, urea
50
El dolor abodminal suele ser la primera manifestación de una
urgencia digestiva oncológica
51
definicion de mucositis
reacción inflamatoria que se produce en la mucosa del tracto gastrointestinal secundaria a la acción de la RT y/o QT
52
Clasificacion de la mucositis segun la OMS
0 sin evidencias subjetivas u objetivas de mucositis 1 dolor oral con o sin eritema sin ulceracion 2 eritema y ulceracion, puede tragar solidos 3 eritemas y ulceracion, NO puede tragar solidos 4 eritemas y ulceracion, no puede alimetnarse
53
Mucositis tto
* Sintomático: - Apoyo nutricional - Analgesia - Enjuagues bucales con anestésicos tópicos *Sobreinfección: - Hongos: Nistatina - VHS: Aciclovir -Bacteriana (Frotis)
54
Ascitis definicion
acumulación de líquido libre dentro de la cavidad peritoneal.
55
Ascitis maligna es cuando hay
presencia de células tumorales
56
Ascitis sintomas
- Aumento del perímetro abdominal - Sensación de plenitud - Disnea - Astenia, anorexia - Edemas por hipoproteinemia - Encefalopatía (insuficiencia hepática)
57
Ascitis sx
- Oleada ascítica - Matidez cambiante - Fluctuación en los flancos
58
Ascitis examenes compl
- Radiografía de abdomen - Ecografía abdominal - TAC abdominal - PARACENTESIS DIAGNÓSTICA
59
Ascitis tto
* Diureticos * Paracentesis terapeutica - Alivio rápido de los síntomas - Pueden retirarse de 5-10 litros/sesión - Reposición de albúmina - Las complicaciones más frecuentes son la fuga de líquido ascítico, la perforación intestinal y la hemorragia * Etiologico en tumores muy quimiosensibles
60
neutropenia febril caracteristicas
* Fiebre - Tº>38.3 ºC - Tº >38.0 ºC sostenida más de una hora * Neutropenia - Severa: <500/mm3 o descenso esperado en 48h - Profunda: <100/mm3
61
tto empirico para MRSA
vancomicina, linezolid o daptomicina
62
tto empirico para Enterococo resistente a vanco
linezolid o daptomicina
63
tto empirico para EBLs
carbapenem
64
tto empirico para K. pneumonie carbapenemasa (KPC)
polimixina-colistina o tigeciclina
65
Etiologia del derrame pericardico en funcion de los mecanismos
* Aumento de producción de líquido (p. ej., inflamación crónica). * Disminución de la reabsorción secundaria a trastornos linfáticos o venosos. * Alteración del equilibrio oncótico (p. ej., insuficiencia cardíaca congestiva, insuficienciarenal o hipoalbuminemia). * Sustancias extrañas (p. ej., sangre, pus, linfa o infiltración tumoral).
66
triada de beck
- hipotension - ruidos cardiacos apgados - ingurgitacion yugular
67
signo de Ewart
matidez de la base pulmonar izquierda secundaria a compresión del pulmón izquierdo
68
objetivos del abordaje diagnostico del derrame pericardico
1. Confirmación de la presencia de un derrame; 2. Reconocimiento de comprensión cardíaca y taponamiento; 3. Diagnóstico etiológico.
69
¿Cómo diferenciar el derrame pericárdico del derrame pleural mediante ecocardiograma?
en el corte paraesternal longitudinal la posición del líquido en relación con la aorta descendente. Si el líquido está entre la aorta descendente y el corazón, es un derrame pericárdico. Si está por debajo de la aorta descendente, es un derrame pleural izquierdo
70
mecanismos responsables de la formación de un derrame pleural:
1. Incremento en la presión hidrostática capilar 2. Disminución de la presión oncótica capilar   3. Disminución de la presión del espacio pleural (ocurre sólo ante colapso pulmonar total) 4. Incremento en la permeabilidad vascular   5. Compromiso del drenaje linfático  6. Movimiento de líquido del espacio peritoneal a través de los linfáticos diafragmáticos o por defectos (orificios) del diafragma
71
clasificacion de los derrames pleurales
1 Trasudado, Son bilaterales y se producen por: Ultrafiltrado del plasma Presión hidrostática Presión oncótica Alteraciones en circulación sistémica 2. Exudado Son unilaterales y se producen por: Permeabilidad vasos pleurales a proteínas Obstrucción de vasos linfáticos Enfermedades pleurales
72
causas neoplasicas de derrame pleural
Carcinoma pulmonar Cáncer de mama Linfomas (hodking y no hodking) Neoplasias de ovario Tumores intestinales (poco relacionados) Mesotelioma fibroso (variedad sarcomatosa) Mesotelioma difuso Adenocarcinomas (etiología desconocida)
73
Causas de Derrame Pleural Exudativos
Se produce por un daño directo en la pleura Infecciones Neumonia con derrame Tuberculosis Neoplasias Enfermedades reumáticas: Colagenopatias LES. AR. Enfermedades gastrointestinales: Enf. pancreatica, perforación esofágica Enf. Ginecobstétricas: Endometriosis Hemotorax Quilotorax
74
La posibilidad de desarrollar ascitis de origen oncológica son de %
15-50%
75
Los canceres que tiene myor incidência de ascitis son
* Ovário * Mama * Endométrio * Colon * Estomago (10%) * Pâncreas
76
grados de ascitis maligna
*GRADO I- líquido notable por ultrasonido. 300 ml * GRADO II- 3-6 litros. * GRADO III- 6-15 litros.
77
etiologia de la ascitis
- Aumento de la permeabilidad capilar - Obstrucción linfática - Aumento de la permeabilidad peritoneal
78
estandar de oro para carcinomatosis peritoneal
citologia
79
cánceres que con mayor frecuencia se asocian al desarrollo de síndromes paraneoplásicos son
carcinoma pulmonar de células pequeñas, mama, neoplasias ginecológicas y/o hematológicas.
80
Secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIHAD)
Se define como hiponatremia hipoosmolar euvolémica, excreción renal de sodio elevada (> 20 mEq/L) y osmolaridad urinaria mayor que la sérica.
81
hipercalcemia se presenta en %
10% de los pacientes con cáncer avanzado y conlleva un mal pronóstico, el índice de mortalidad a 30 días es de 50% de los casos.
82
cuatro mecanismos de producción de hipercalcemia:
a) Secreción de hormona paratiroidea relacionada con proteínas (PTH-rP) por células tumorales (hipercalcemia humoral maligna): 80% de los casos se asocian a tumores de células epidermoides (cabeza y cuello, esófago, cérvix, pulmón), cáncer renal, ovario, endometrio y mama. * b) En la unión del receptor de PTH en hueso y riñón. PTHrP regula la reabsorción ósea, manejo renal del calcio y fosfato. * c) Actividad osteolítica a sitios de metástasis ósea (20% de los casos), asociado a cáncer de mama, mieloma múltiple y linfomas. * d) Secreción de vitamina D por células tumorales, asociado a linfomas y secreción ectópica de PTH.
83
acantosis nigricans se asocia a neoplasias como
90% a adenocarcinoma gástrico, otros menos frecuentes son adenocarcinoma de pulmón, mama, ovario y hematológicos.
83
El dolor somatico es
constante, sordo, mordiente, bien localizado (p. ej. metastasis oseas
83
acantosis nigricans
hiperpigmentación de predominio en axilas, cuello, ingle, áreas de flexión y región anogenital; * cambios papilomatosos en cavidad oral e hiperqueratosis en las palmas, dorso de las manos y articulaciones.
83
El dolor visceral es
pobremente localizado, descrito como una presion, profundo o compresivo, y a menudo se refiere a una zona cutanea (p. ej. Metastasis hepaticas).
84
El dolor por desaferenciacion (o neuropático) es
paroxistico, con sensacion de ardor y quemazon, asociado con frecuencia a alodinia (p. ej. Plexopatia branquial en el tumor de Pancoast).
84
fx de riesgo hepatocarcinoma
- HVB cronica - HVC - Cirrosis - Ingesta de alimetnos con aflatoxina B1
84
hepatocarcinoma epidemiologia
* Representa el 5.6% de todos los cánceres a nivel mundial * 5ta - 6ta causa mas común de cáncer a nivel mundial * Sobrevida media 6 a 20 meses. * Más del 80% de los pacientes se presentan con enfermedad avanzada * Solamente del 15-20% tendrán enfermedad potencialmente resecable * 50% recaída a los 2 años, > 70% a los 5 años
84
fx de riesgo menores de hepatocarcinoma
* Anticonceptivos orales.   * Tabaquismo   * Hemocromatosis hereditaria.    * Enfermedad de Wilson.   * Deficiencia α1-Antitripsina *Tirosinemia hereditaria Tipo1 * Enfermedad por almacenamiento de glicógeno tipo 1 y tipo 2.   *Hipercitrulinemia.    * Ataxia-telangiectasia    * Obstrucción membranosa de la vena cava inferior
85
hepatocarcinoma dx
1. Marcadores séricos (AFP) 2. Técnicas de imagen: * Comportamiento vascular del nódulo. * Estudios dinámicos en tres fases: arterial, portal y tardía (equilibrio). * Ecografía / Doppler / Contraste * TAC * RMN * Arteriografía 3. Cito-histología.
86