Onco-Derma Flashcards
Mecanismo de acción de los anestésicos locales
Bloquean el influjo de Na en las fibras desmielinizadas
Efecto adverso de prilocaina
Riesgo de metahemoglobinemia
Efecto adverso de bupivacaína
Cardiotoxicidad
Anestésicos locales tipo ésteres
Cocarína, procaína y teracaína
Anestésicos locales tipo amidas
Lidocaína, bupivacaína, mepivacaína, prilocaína,
Características de un Huso de piel
La longitud del huso es de 3-4 veces el tamaño del defecto y en los extremos tiene ángulos de 30°
Complicaciones de criocirugía
Escara, hipopigmentación, atrofia, alopecia, retracción, granulomas, perforación de cartílago y diseminación de infección
Características de la electrofulguración
Monoterminal, alto voltaje, bajo amperaje, sin contacto con el tejido
Características de la electrodesecación
Monoterminal, alto voltaje bajo amperaje, en contacto con el tejido
Características de la electrocoagulación
Biterminal, bajo voltaje, alto amperaje en contacto con el tejido
Características de la electrosección
Biterminal, bajo voltaje, alto amperaje, en contacto con el tejido
Características de la sutura ideal
Estéril, resistente, flexible, suave, se anuda con firmeza, mantiene su estructura, mínima reacción tisular, en todos los tejidos, económica
Que no debe tener una sutura ideal
Favorecer el desarrollo de bacterias, cortar tejidos, ser alergénica, carcinogénica, capilar, electrolítica
En qué orden causan más frecuentemente reacción tisular las suturas
1: catgut, algodón y seda
2: monofilamento sintético absorbible y no absorbible
3: polipropileno, nylon
4: grapas
5: cintas adhesivas
Márgenes para melanoma de acuerdo a Breslow
In situ: 0.5cm 1mm: 1cm 1.01 a 2mm: 1-2cm 2.01 a 4mm: 2cm >4mm: 2-3cm
Estadificación de melanoma
Etapa 0: melanoma in situ
Etapa IA: grosor de 1mm o menos, IM< 1 mm2, no ulcerado, sin factores pronósticos adversos (>0.75mm de espesor, márgenes positivos, invasión linfovascular y Clark IV)
Etapas IB y II: grosor de 1mm o menos, con ulceración, IM <1mm2, o grosor >1mm con ganglios clínicamente negativos
Etapa III: ganglios clínicamente positivos
Etapa IV: metástasis a distancia
Tipos de colgagos
Avance: simple único o doble, O-T, A-T o islas
Rotación: simple o bilateral, doble hélice, dorsonasal
Trasposición: mesolabial, bilobulado
Fases de colgajo
Imbibición Adherencia Revascularización Contracción Re-inervación Pigmentación
Lesiones prototipo de pseudocancer
Nevo de spitz y queratoacantoma
Otro nombre del tumor de Abrikossoff
Tumor de células granulares
Localización más frecuente del tumor de Abrikossoff
En la cabeza, de esta la lengua
Origen del tumor de Abrikossoff
Probable origen neural
Diagnóstico diferencial de Melanoma juvenil benigno (Spitz)
melanoma desmoplásico, nevo azul hipomelánico, dermatofibroma
Neoplasia benigna más frecuentemente asociada a nevo sebáceo
Tricoblastoma>siringocistadenoma papilífero>CBC
Benignos: triquilemoma, sebaceoma, hidradenoma nodular, hidrocistoma, poroma écrino)
Malignos: carcinoma apócrino, carcinoma triquilemal, carcinoma sebáceo
Características del nevo de Becker
Aumento de la melanina sin aumento de los melanocitos
sig. de pseudodarier: piloerección a la fricción
Características de la papilomatosis oral florida
Ca verrugoso de boca de bajo grado asociado a VPH 6 y 11
Características del condiloma gigante de Buske
Carcinoma de bajo grado de pene y ano asociado a VPH 6 y 11
Características del síndrome de Cowden
Hamartomas múltiples. AD, pápulas queratosicas acrales asociada a cancer de mama
Dx. Dif esclerosis tuberosa
Síndrome de Birt-Hogg-Dube
AD. Fibrofoliculomas. tricodiscomas, acrocordones
Mutación en FNCL- codifica para foliculina