Derma-Infecto Flashcards

1
Q

En qué padecimiento se encuentra el exantema reptante “creeping”

A

Larva migrans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Úlcera de Meleney

A

Infección potencialmente letal que aparece en sitios después de una cirugía
Es un tipo de fascitis necrosante tipo 1
Estreptococo B-hemolítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo se clasifican las fascitis necrosantes y sus características

A

Tipo 1: infección polimicrobiana en la que intervienen tanto aerobios como anaerobios
Generalmente en pacientes ancianos o con comorbilidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fascitis necrotizante tipo 1 que afecta la fascia de la cabeza y cuello

A

Angina de Ludwig

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Complicación de Fascitis necrosante tipo 1: tromboflebitis de la vena yugular

A

Síndrome de Lemierre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuando la Fascitis necrotizante tipo 1 afecta la mucosa GI, genitourinaria y se extiende al periné

A

Gangrena de Fournier

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de la Fascitis necrotizante tipo 2

A

Monomicrobiana
Estreptococo A, luego Staph aureus
Afecta a cualquier grupo de edad sin comorbilidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Agente causal de la úlcera fagedénica tropical

A

Borrelia vincenti

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Parásito causante de oncocercosis

A

Onchocerca volvulus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Vector de oncocercosis en México

A

Simulium ochraceum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manifestaciones cutáneas agudas de la oncocercosis

A

Oncodermatitis papular aguda
Urticaria
Piel naranja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manifestaciones cutáneas crónicas de la oncocercosis

A

Oncodermatitis papular crónica, oncodermatitis liquenoide, atrofia cutánea, despigmentación, linfedema
Ingles colgantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estudios auxiliares para diagnóstico de oncocercosis

A

Elisa, Western Blot, PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de elección de oncocercosis

A

Ivermectina 150 a 200 μg/kg DU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento agresivo que permitió abatir la oncocercosis

A

Dietilcarbamazina (Hetrazan)

Ya en desuso por reacción de Mazzotti: manifestaciones tipo alérgicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signo de Romaña

A

Edema palpebral unilateral en la enfermedad de Chagas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Agente causal de la enfermedad de Chagas

A

Trypanosoma cruzi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Definición leishmaniasis

A

Enfermedad crónica de la piel, mucosas y vísceras, producida por diferentes especies de protozoarios intracelulares del genero Leishmania

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Vectores de leishmaniasis

A

Lutzomia y Phlebotomus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la forma infectante de Leishmania?

A

Promastigote metacíclico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son las formas clínicas que produce la Leishmaniasis?

A

Cutánea pura, Cutaneocondral, Mucocutánea (espundia), Visceral (Kala azar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Intradermorreacción para Leishmaniasis

A

Reacción de Montenegro
Positiva: Formas localizadas (LCL, LMC)
Negativa: Viscerales, diseminadas (anergia, LCD, LV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es el cultivo para el crecimiento de Leishmania?

A

Novy-McNeal-Nicolle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento de leishmaniasis cutánea localizada

A

Antimoniales pentavalentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Agente causal de Triquinosis
Trichinella spiralis
26
Manifestaciones clínicas de triquinosis
Edema periorbitario y facial, disfagia, hemorragia subcnjuntival, fotofobia, debilidad
27
Tratamiento de triquinosis
Mebendazol, albendazol o tiabendazol
28
Agente causal de la enf. de Lyme
espiroqueta Borrelia burgdorferi
29
Características del eritema migratorio en la enf. de Lyme
Mácula o pápula eritematosa que se extiende lentamente hasta formar una lesión anular: Con borde rojo vivo y color más pálido en el centro
30
Manifestación crónica de la Enf. de Lyme
Acrodermatitis crónica atrófica
31
Tratamiento de infección precoz de enf. de Lyme
Doxiciclina 100mg BID horas por 10-14 días Amoxicilina 500mg TID por 21 días Patología neurológica: ceftrixona
32
Características de la gnatostomiasis
Causada por distintos parásitos del género gnatostoma Se adquiere al parásito al ingerir pescado o mariscos crudos Triada: lesiones cutáneas migratorias, eosinofilia y antecedente de exposición en área endémica Periodo de latencia de meses a años
33
Tratamiento de gnatostomiasis
Albendazol 400 mg/12 h x 7-21 días Ivermectina 200µg/kg (2 tab de 6mg) (dos dosis)
34
La mácula cerúlea es característica de la...
Pediculosis pubis
35
Lesiones específicas de escabiasis
Túneles
36
La atipia coilocítica es característica de...
Infección por VPH
37
En qué estación predomina el Sarampión?
Finales de invierno, inicio de primavera
38
Grupo de edad más afectado por el sarampión
5-14 años
39
Periodo de incubación del sarampión
7-21 días
40
Características del sarampión
Triada: conjuntivitis, coriza y rinorrea, fiebre alta, inicio de exantema retroauricular, Manchas de Koplik
41
Tratamiento de sarampión
50,000 a 200,000 UI de vitamina A
42
Agente causal del sarampión
Es un paramixovirus
43
Defecto cardiaco más frecuente en la rubeola congénita
Persistencia del conducto arterioso
44
Incubación de rubeola
2-3 semanas
45
Qué son las manchas de Forsheimer
Petequias en paladar blando y úvula, características de la rubeola
46
En qué momento de la enfermedad es contagioso el sarampión?
4 días después del exantema
47
Triada clásica de rubeola congénita
Cataratas Defectos cardiacos Sordera
48
Prueba de laboratorio indicativa de progresión a SIDA
CD4
49
Esquema profiláctico para herpes genital
400mg cada 12 horas por un año
50
Cuadro clínico de infección por CMV
Infección a inmunocomprometidos, erupción máculopapular, petequial, vescicular, ampollas, nódulos, placas y úlceras
51
Mortalidad de infección por CMV en SIDA
80%
52
Tratamiento para CMV
Ganciclovir 2-3 semanas
53
CMV en recién nacidos
Produce hepato-esplenomegalia, sordera, coriorretinitis, trombocitopenia y lesiones tipo blueberry muffin baby por eritropoyesis dérmica: dura un mes
54
Mortalidad de CMV del recién nacido
25%
55
Cómo se determina la presencia de VPH?
ELISA; hibridación de ADN y PCR
56
Virus de una sola cadena de DNA
Parvovirus
57
Forma de esporotricosis que debe diferenciarse de Tuberculosis cutánea
Esporotricosis fija
58
En qué ETS se encuentra el signo del surco
Es patognomónico del linfogranuloma venereo
59
Agente causal del linfogranuloma venereo
Chamydia tracomatis, serotipos L1, L2 y L3
60
Diagnóstico de linfogranuloma venereo
Cultivo o fijación del complemento
61
Tratamiento del linfogranuloma venereo
Drenaje quirúrgico de los ganglios afectados y doxiciclina 100 BID por 21 días o eritro 500 cada 6 por 21
62
Periodo de incubación de linfogranuloma venereo
30 días
63
Agente causal de la Pitiriasis rosada de Gibert
VHH 7
64
Tipo de virus asociado a sarcoma de Kaposi
VHH 8
65
Forma más frecuente de TB cutánea habitada
Coalicuativa
66
TTx de TB
Antituberculoso | Estreptomicina, isoniacida, rifampicina, etambutol, pirazinamida
67
Agente causal más frecuente de enfermedad inflamatoria pélvica
N. Gonorrhoeae, luego clamydia tracomatis y luego polimicrobiana
68
Topografía de TB luposa (lupus vulgar)
Cara/cabeza
69
Medicamento contraindicadon en el Embarazo para VPH
podofilina
70
Agente causal del exantema súbito
Herpes virus 6
71
Tratamiento de elección de condilomas acuminados en el embarazo
ATA o crioterapia
72
Agente causal de la angiomatosis bacilar
Bartonella henselae y bartonella quintana
73
Características de la angiomatosis bacilar
Enf. por arañazo de gato. No es contagiosa de humano a humano. Afecta a inmunocomprometidos. Tinción Wartin Starry. Tratamiento con Eritromicina 500mg 4 veces al día