Olmecas Flashcards
Ubicación geográfica
La aparición de la civilización olmeca deriva de una paulatina evolución, y los registros arqueológicos disponibles evidencian que transitaron la costa del Golfo de México (ubicación considerada la principal y originaria), la cuenca de México, el valle de Oaxaca, Chiapas, Guatemala, Honduras, etc.
Ubicación cronológica
La civilización olmeca se extendió desde el año 1300 aC hasta el 400 aC aproximadamente, comprendiendo así un período denominado históricamente como el preclásico, distinguido por un incremento de la especialización en distintos tipos de trabajos: agrarios, constructivos templarios, artesanales y artísticos.
Sistema de gobierno
Prevalecía un mandato con características puramente teocráticas, siendo dirigido por figuras tales como los sacerdotes.
Religión
La cultura en estudio compartía creencias politeístas, referentes a la creencia no en un dios único sino en varios, vinculados éstos a la agricultura, el Sol, el agua, los volcanes, etc. Estos dioses representaban uno de los mayores focos de las presentaciones artísticas olmecas.
También, rendían gran culto al jaguar, significando este animal, consecuentemente, un icono emblemático de esta cultura prehispánica.
Principales actividades
Al igual que muchos otros pueblos originarios de aquella época en Mesoamérica, los olmecas destinaban sus actividades cotidianas al intensivo sembrado de maíz y otras plantas, así como al practicado de la alfarería. Poseyendo numerosas materias primas, contaron con una extensa red comercial y un negocio de trueque sumamente desarrollado.
Desarrollos tecnológicos
De acuerdo con la evidencia arqueológica hallada, en forma de grafos, los olmecas fueron los primeros en desarrollar la escritura.
También, fueron los responsables de crear el cero, el juego de la pelota y el calendario mesoamericano. Además, fueron capaces de diseñar uno de los primeros urbanismos ceremoniales de Mesoamérica, ideando prototipos de la pirámide templo, la plaza ceremonial, el campo de pelota y las estelas y altares líticos.
Arte
Los olmecas crearon las primeras importantes esculturas amerindias. Se plasmaron en colosales cabezas-retratos, tronos-altares, esculturas mítico-religiosas y una talismánica lapidaria. Casi toda su obra plástica está dedicada a la exaltación del felino que dió lugar a la creación de originales morfologías.
Poseyeron la aptitud para realizar esculturas monumentales como las cabezas-retratos y los altares-tronos pero también demostraron su gran intimismo en numerosos trabajos.
- Cruz en “X”:
La cruz en X es el glifo más representado en la iconografía olmeca. Su dibujo corresponde a dos diagonales cruzadas y equivale a la cruz de San Andrés en el vocabulario occidental. La recurrencia de este motivo es tal que los especialistas acabaron por calificarlo como “olmeca”.
La imagen de la cruz olmeca alude a la concepción espacial de la división de la superficie terrestre en cuatro rumbos y su centro, constituyente de la zona unificadora. El motivo de las bandas cruzadas es un cosmograma. - Cabezas de piedra:
Según P. Westheim, “…lo cúbico geométrico es el fundamento del estilo olmeca…”, representando la forma cúbica la geometría dominante de las famosas “cabezas gigantes” olmecas.
La organización ortogonal, por su parte, también constituye una concepción clave a la hora de diseñar estos tan preciados, hoy en día, monumentos.
Materiales empleados
La escultura y el relieve, como ya se ha visto, constituyen lo más destacable de las producciones artísticas olmecas.
Los olmecas trabajaron con piedras volcánicas, así como con piedras duras y semipreciosas, principalmente con jadeítas traslúcidas de color verde esmeralda, azul verdoso o grisáceo y, en menor escala, la serpentina, la hematita y hasta se han encontrado en La Venta cuentas de amatista y de cristal roca. También se sirvieron del adobe y el barro.
Algunos indicios indican que la expansión de esta civilización tuvo como motivo la búsqueda de este tipo de materiales tan preciados para estos pueblos.