Griegos Flashcards
Ubicación geográfica
La civilización griega surgió en la zona oriental del mar Mediterráneo. Se extendió por tres espacios fundamentales: la península de los balcanes, las numerosas islas de los mares Jónico y Egeo, y las costas occidentales de Asia Menor (lo que hoy en día es Turquía)
Sistema de gobierno
Los sistemas de gobierno que tuvo la antigua Grecia fueron tres: la monarquía, el gobierno de los aristócratas y la democracia. La monarquía reunía todo el poder y el gobierno del Estado en las manos de un solo hombre (el rey), mientras que el gobierno de los aristócratas lo dejaba en unos pocos, basándose generalmente en el prestigio de su linaje familiar y riqueza. Estos dos sistemas políticos mantenían una sociedad estratificada. Aunque fueron las primeras formas de gobierno en el mundo griego, en algunas polis estos sistemas entraron en crisis, reemplazándose por el pacto entre iguales. A la vez, los grandes linajes se fragmentaron, priorizándose la estructura de la familia nuclear, un proceso que se acompañó de una organización del territorio. De este modo, la ciudad sufrió una transformación completa, cuyo último resultado fue precisamente la aparición de la democracia, que nació en la ciudad de Atenas.
Religión
Su religión era el politeísmo. Sus divinidades poseían apariencia humana, siendo portadoras, tanto de virtudes, como de defectos. Pero a diferencia de los hombres, eran inmortales y gozaban de poderes sobrenaturales.
Tecnología y desarrollo
Los griegos gozaban de una tecnología nunca antes vista. Esto pudo lograrse con el genio de las actuales personas, y a su vez, la remodelación y perfección de antiguos elementos y creaciones. Entre otros, los más destacables serían:
- Un tipo de grúa
- Mecanismos más avanzados
- Cerraduras
- Engranajes
- Duchas
- Faros
- Ruedas Hidráulicas
- Palanca
- Manguera de Incendios
- Esquemas para puertas automáticas.
Arte
Los tipo de arte más descatables en la edad griega fueron tres:
- Cerámica: Para hablar de la “pintura” griega es necesario hacer referencia a la cerámica, ya que precisamente en la decoración de ánforas, platos y vasijas, cuya comercialización era un negocio muy productivo en la antigua Grecia, fue donde pudo desarrollarse este arte. Al comienzo los diseños eran elementales formas geométricas que apenas se destacaban sobre la superficie. Con el correr del tiempo, éstas se fueron enriqueciendo progresivamente hasta cobrar volumen. Aparecieron, entonces, los primeros dibujos de plantas y animales enmarcados por guardas denominadas “meandros”.
- Escultura: Las primeras esculturas griegas fueron pequeñas figuras humanas hechas en materiales muy maleables tales como la arcilla, el marfil o la cera. No fue hasta el período arcaico que los griegos comenzaron a trabajar la piedra. Los motivos más comunes de las primeras obras eran sencillas estatuas de muchachos y muchachas. De formas lisas y redondeadas, estas figuras plasmaban en la piedra una belleza ideal.Estas figuras guardaban una gran similitud con las esculturas egipcias que habían servido de modelo. Con la llegada del clasicismo, la estatuaria griega fue tomando un carácter propio y abandonó definitivamente los primitivos patrones orientales. Gracias al estudio de las proporciones se pudo copiar fielmente la anatomía humana y los rostros ganaron definitivamente en expresividad y realismo.
- Arquitectura: El templo fue, sin lugar a dudas, uno de los legados más importantes de la arquitectura griega a occidente. Era de una forma bastante simple: una sala rectangular a la que se accedía a través de un pequeño pórtico y cuatro columnas que sostenían un techo bastante similar al actual tejado a dos aguas. En los comienzos éste fue el esquema que marcó los cañones. Del perfeccionamiento de esta forma básica se configuró el templo griego tal y como hoy lo conocemos. En sus comienzos, los materiales utilizados eran el adobe para los muros y la madera para las columnas. Pero a partir del periodo arcaico, éstos fueron reemplazados por la piedra, lo que permitió el agregado de una nueva hilera de columnas en el exterior, y con lo que la construcción ganó en monumentalidad.