Ojo Y Oido Flashcards

1
Q

Capas del ojo

A

1) Túnica Fibrosa: Esclerótica y córnea
2) Túnica Vascular o úvea: Coroudes y cuerpo ciliar
3) Túnica nerviosa: Retina que se comunica con el cerebro por medio del nervio óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Partes del ojo

A
  • Cristalino: lente transparente de forma biconvexa, unido por el zónula ciliar.
    -Cámara anterior: Situada entre el iris y la córnea.
    Humor acuoso
  • Cámara posterior:Entre iris y cristalino
    Humor acuoso
  • Espacio vitrio: atrás del cristalino, rodeado por la retina.
    Humor vitrio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Esclerótica

A
  • 5/6 de la Túnica fibrosa
  • Opaca y blanquecina
  • tejido conectivo denso / colágeno tipo I
  • cubierta por cápsula de Tenon
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Donde se encuentra el espacio de Tenon?

A

Entre la Esclerótica y la cápsula de Tenon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Que función tiene el espacio de Tenon?

A

Le permite al globo ocular realizar movimientos de rotación en todas direcciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Donde se encuentra la lámina supracoroidea?

A

Separando la Esclerótica de la coroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Que tipo de tejido presenta la lamina supracoroidea?

A

Tejido conectivo laxo y consiente células con melanina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Córnea

A
  • 1/6 anterior de la Túnica fibrosa.
  • transparente y avascular
  • nutrición se realiza por vasos sanguíneos del limbo esclerocorneal y del humor acuoso de la cámara anterior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Capas de la córnea

A

1) Epitelio anterior
2) Membrana de Bowman
3) Estroma
4) membrana Descemet
5) Epitelio posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Epitelio anterior

A
  • Epitelio plano estratificado no queratinizado
  • 5 a 6 capas de células
  • terminaciones nerviosas: sensibilidad
  • se renueva cada 7 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Membrana de Bowman

A
  • Fibras de colágeno

Refuerza la estructura de la córnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estroma

A

Fibras de colágeno orientadas en forma paralela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Membrana de Descemet

A

Fibrillas de colágeno organizadas en red - membrana basal del epitelio posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Epitelio posterior

A

Epitelio plano simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Limbo esclerocorneal

A

Zona de transición entre la córnea y la Esclerótica
Tejido conectivo ricamente vascularizado
Conducto de Schlemm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Conducto de Schlemm

A

Revestido por endotelio

Función - drenar el humor acuoso hacia el sistema venoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Coroides

A

Tejido conectivo laxo, ricamente vascularizado con células con melanina
Capa cariocapilar - nutre a la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Donde se encuentra la membrana de Bruch

A

Separando la coroides de la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuerpo ciliar

A

Dilatación de la coroides a la altura del cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que tipo de tejido presenta el cuerpo ciliar?

A

Tejido conectivo laxo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las caras del cuerpo ciliar presentan doble capa celular, que son…

A

Capa pigmentada
Capa no pigmentada

Epitelio cilíndrico simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Procesos ciliares

A

Prolongaciones de una de las caras del cuerpo ciliar

Su función es sintetizar y secretar humor acuoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Por qué están formados los procesos ciliares

A

Por doble capa celular, epitelio y capa pigmentada y tejido conectivo laxo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

De que está encargado el epitelio ciliar

A

De sintetizar y secretar el humor acuoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Las células presentan invaginaciones de la membrana plasmatica que transportan...
Iones y agua
26
Cuál es el recorrido del humor acuoso
Fluye a la cámara posterior, llega a la cámara anterior y rota 180 dirigiéndose al limbo esclerocorneal, penetra por los espacios de Fontana y llega al conducto de Schlemm donde drena hacia las venas.
27
Iris
Prolongación de la coroides que cubre parte del cristalino.
28
Tipo de epitelio presente en el iris
Epitelio plano simple Tejido conectivo laxo ricamente vascularizado con abundantes células pigmentadas, músculo liso, el esfinter y dilatador de la pupila
29
Cristalino
Lente transparente de forma biconvexa y con gran elasticidad.
30
Por qué está formado el cristalino?
Cápsula del cristalino Epitelio subcapsular Frieras del cristalino
31
Cápsula del cristalino
Revestimiento acelular homogéneo, hialino
32
Epitelio subcapsular
Solo cara anterior | Epitelio cúbico simple
33
Fibras del cristalino
Células finas, largas y de forma aplanada | Proteínas - cristalinas
34
Para que sirve la zónula ciliar
Permite enfocar los objetos cercanos o distantes debido a la acción de los músculos ciliares
35
Cuerpo vítreo
Se encuentra detrás del cristalino | Ocupado por humor vitrio - agua y glucosaminoglucano hialuronano
36
Que función tienen los hialocitos
Sintetizar y secretar el material extracelular
37
Sitio donde se lleva a cabo el proceso visual
Retina
38
Células de la retina
1) células pigmentadas 2) fotoreceotores 3) células bipolares 4) células ganglionares 5) células horizontales 6) células amacrinas 7) celula de müller
39
Células pigmentadas
Se encuentran en contacto directo con la membrana de Bruch, formando el epitelio pigmentario
40
Quien aísla las células de la retina de las sustancias transportadas por la sangre
Barrera hematorretiniana
41
Foto receptores
Neuronas bipolares encargadas de llevar a cabo el proceso visual
42
Tipos de foto receptores
Conos | Bastones
43
Bastones
120 millones Gran sensibilidad a La Luz Receptores para bajos niveles lumínicos Rodopsina - pigmento visual que se sintetiza en el segmento interno y pasa a la membrana plasmatica de los discos
44
Conos
``` 6 millones Perciben La Luz de intensidad normal Permiten gran agudeza visual Son los que dan color Yodopsina - pigmento visual que se sintetiza en el segmento interno ```
45
Células bipolares
Neuronas bipolares | La dendrita hace sinapsis con los fotorreceptores y el axon con las células ganglionares
46
Tipo de células bipolares
Difusas - establecen sinapsis con dos o más foto receptores | Monosináticas - están en contacto con el axon de un solo cono
47
Células ganglionares
Neuronas multipolares, establecen contacto a través de sus dendritas con las células bipolares y sus axones van a formar el nervio óptico
48
Tipo de células ganglionares
Difuso - establece contacto con varias células bipolares | Monosináptico - están en contacto con una sola célula bipolar
49
Células horizontales
Establecen contacto entre varios foto receptores
50
Células amacrinas
Se contactan con las células ganglionares
51
Células de müller
Son muy ramificadas y grandes, sirven para sostener, nutrir y aislar las neuronas de la retina
52
Capas de la retina
1. - Epitelio pigmentario 2. - conos y bastones: segmento externo e interno de los fotoreceotores 3. - membrana limitada externa: polo apical de la célula de müller 4. - nuclear externa: núcleos de los foto receptores 5. - plexiforme externa: sinapsis entre foto receptores y células bipolares 6. - nuclear interna: núcleo de las células bipolares 7. - plexiforme interna: sinapsis entre células bipolares y células ganglionares 8. - ganglionar: núcleos de las células ganglionar 9. - fibras del nervio óptico: axones de las células ganglionares 10. - membrana limitante interna: polo basal de la célula de Müller
53
Fovea central
Región pequeña situada en el polo posterior del eje óptico de ojo donde la visión tiene mayor nitidez
54
Conjuntiva
Mucosa que reviste la parte anterior de la escalera y superficie interna de los párpados Epitelio cilíndrico estratificado Lamina propia - tejido conectivo laxo
55
Párpados
Pliegues flexibles que protegen el ojo de afuera hacia adentro
56
Por qué está formado el párpado
•Piel delgada - epidermis; epitelio plano estratificado queratinizado Dermis; tejido conectivo laxo • músculo orbicular del ojo - músculo estriado esquelético • tardó o placa tarsal: tejido conectivo denso irregular con glándulas de meibomio • conjuntiva
57
Glándulas de moll
Glándulas sudoríparas apócrinas
58
Glándulas de Zeis
Glándulas sebáceas, vierten su producto de secreción hacia el folículo pulido de las pestañas
59
Glándulas lagrimales
Exocrinas, pluricelulares, serosas, merócrinas y tuboloalveolar compuesta - sintetizan y secretan las lágrimas
60
Que contienen las Células serosa encargada de formar las lágrimas
Lisozima e IgAs
61
Cuales son las funciones del oído
Audición y equilibrio
62
Cuál es la división del oído?
* Oído externo * Oído medio * Oído interno
63
Oído externo
Pabellón auricular Conducto auditivo externo Membrana timpánica Función - recibir las ondas sonoras y transformarlas en vibraciones mecánicas
64
Oído medio
Cavidad timpánica Transmite las vibraciones mecánicas al oído interno
65
Oído interno
Laberinto membranoso y óseo Función - transformar las vibraciones mecánicas en impulsos nerviosos (función auditiva) y mantener el equilibrio (función vestibular)
66
Pabellón auricular
Capta los sonidos Cartílago elástico Epidermis - epitelio plano estratificado queratinizado Dermis - capa papilar del tejido conectivo laxo y capa reticular de tejido conectivo denso irregular Glándulas sebáceas Glándulas sudoríparas
67
Conducto auditivo externo
``` Conducto aplanado Cartílago elástico Epidermis - epitelio plano estratificado no queratinizado Dermis -tejido laxo denso irregular Ceruminosas ```
68
¿Cuál es la función de los pelos y el cerumen de los conductos auditivos externos?
Función protectora - dificulta la penetracion de objetos extraños
69
Membrana timpánica
Forma oval | Función- transformar las ondas sonoras en vibraciones mecánicas que envían al oído medio
70
¿Como está formada la membrana timpánica?
Epitelio plano estratificado queratinizado 2 capas de fibras colagenas y fibroblastos Epitelio plano simple Membrana de shrapnell- región flácida que carece de fibras
71
Oído medio
En el hueso temporal En su porción anterior se comunica con la faringe por la trompa de eustaquio o auditiva Se relaciona con el oído interno - ventana oval y redonda : son membranas formadas por tejidos epitelial y conectivo. Función : conducir las vibraciones mecánicas al oído interno
72
¿Cómo está conformado el oído medio?
Revestido por epitelio plano simple y lamina propia, tejido conectivo laxo. En su cavidad se encuentran : martillo, yunque y estribo; músculo estriado esquelético, el tensor del tímpano y estapedio - regulan la conducción del estímulo sonoro.
73
Oído interno
Formado sacos membranosos - laberinto membranoso: epitelio plano simple, tejido conectivo laxo - meuroepitelio; función auditiva y vestibular. Laberinto óseo
74
Sáculo y urículo
Sensores de la gravedad y de la aceleración lineal ( función vestibular)
75
¿Como están formadas las máculas del saculo y utrículo?
Células ciliadas o sensoriales- percibir el movimiento lineal de la cabeza. Células de sostén- soporte a las células ciliadas y sintetizar y secretar glucoproteinas que forman la membrana otolítica . Membrana otolítica- capa gelatinosa de glucoproteinas. Otolítos o estatoconias
76
¿Cómo están formados los conductos semicirculares?
Neuroepitelio - cresta ampular: sensores de movimiento angulares de la cabeza.
77
¿Cómo está formada la cresta angular?
Células ciliadas o sensoriales- perciben el movimiento circular de la cabeza. Células de sostén- dan soporte a la célula ciliada Cúpula
78
Saco conducto endolinfatico
Revestido de epitelio plano simple- epitelio cilíndrico simple
79
Coclea
Función auditiva. | Paredes óseas en forma de caracol
80
¿Cómo esta formada la coclea?
Rampa media o conducto coclear, Membrana vestibular o de reissner Membrana bacilar Estria Basilar Órgano de corti
81
¿Cuál es la función del órgano de corti?
Transformar las vibraciones mecánicas en impulsos nerviosos
82
¿Cómo está formado el órgano de corti?
``` Ciliadas internas Falangicas internas Pilares Ciliadas externas Falangicas externas ```
83
Membrana tectorial
Capa gelatinosa que cubre a las células que cubren al órgano de corti