Oido Medio Flashcards

1
Q

Cuantas porciones se le describen a la cavidad timpánica o caja timpánica

A

6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La cara lateral o membranosa comprende

A

Membrana timpánica y el anillo timpánico con su surco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Membrana circular delgada y transparente de 1cm de diámetro

A

Membrana timpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Capas de la membrana timpánica

A

Epitelial (en su cara lateral)
Fibrosa (a la mitad)
Mucosa (cara medial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Orientacion de la membrana timpánica

A

Hacia abajo y lateralmente
Formando un ángulo de 40 a 45 grados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Caras de la membrana timpánica

A

Lateral
Medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Donde está insertada la membrana timpánica

A

En el surco timpánico del anillo timpánico (hueso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Como se une la membrana timpánica al surco timpánico

A

Por anillo o rodete anular Fibrocartilaginoso de gerlach

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que se puede observar en la cara lateral de la membrana timpánica

A

Ombligo
Pliegues maleolar Ant y posterior
Porción flácida de la membrana
Porción tensa
Triángulo luminoso o como luminoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Encima de los pliegues anterior y posterior del martillo que porción se ve de la membrana timpánica

A

Porción flácida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A la porción flácida de la membrana (carece de capa fibrosa) también se le conoce como

A

Membrana de sphrapnell

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Porque se da el ombligo de la membrana timpánica

A

Es por el manubrio del martillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como se nombran los cuadrantes de la membrana timpánica del 1 al 4

A

Relación a la manecilla del reloj

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En qué cuadrante se encuentra el triángulo luminoso

A

Cuadrante 2 anteroinferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuantos cuadrantes se le describen a la membrana

A

4
2 retroimbilicales
2 preumbilicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En qué cuadrante se distingue el relieve de la rama larga del yunque y el nervio cuerda del tímpano

A

Postero superior o 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En qué cuadrante se efectúa la punción de la membrana cuando hay pus

A

Postero inferior o 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Irrigación de la membrana timpánica en su cara medial

A

Arteria timpánica posterior ( de la occupital)
Auricular profunda (de la
Maxilar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Irrigación de la membrana timpánica en su cara lateral

A

Arteria timpánica anterior (maxilar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Quien inerva la cara medial de la membrana timpánica

A

Nervio glosofaringeo (IX)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Quien inerva la cara lateral de la membrana

A

Nervio vago (porción posterior)
Nervio auriculotemporal (porción anterior V3)

22
Q

La pared medial de la caja del tímpano también se conoce como

A

Laberíntica

23
Q

En la parte posterior y superior de la cara medial o laberíntica hay una eminencia, cual es?

A

Eminencia Conducto semicircular lateral

24
Q

En el promontorio descansa el

A

Plexo timpanico

25
Quien forma el plexo timpanico
Nervio timpanico Jacobson
26
Abajo o inferior del promontorio hay un orificio, cual es?
Conductillo del nervio timpanico de Jacobson
27
Orificio arriba del promontorio
Ventana oval o vestibular
28
Ventana que comunica la cavidad timpánica y el oído interno, donde se recarga la base del estribo
Ventana oval o vestibular
29
Venatana situada debajo y atrás del promontorio
Ventana redonda o coclear
30
Conecta el oído medio a la rampa timpánica de la cóclea
Ventana redonda o coclear
31
La ventana redonda o coclear está cetra por una membrana llamada
Membrana secundaria dls timpano
32
La ventana oval o vestibular conecta el oído medio con
Rampa vestibular oído interno
33
La ventana redonda o coclear va a la rampa
Timpánica
34
Saliente ósea atrás del promontorio y lateral a las ventanas oval y redonda
Eminencia piramidal
35
Orificio por donde sale el músculo del estribo, su vientre muscular se encuentra dentro de este y por ahí sale su tendón al estribo
Eminencia piramidal o pirámide
36
Apófisis que nace más anterior de la cara medial o laberíntica de la caja timpánica
Apófisis clocleariforme
37
Saliente arriba y adelante del promontorio
Apófisis clocleariforme o pico de cuchara
38
Saliente donde se aloja el músculo tensor del tímpano y su tendón saliente pasa por esta apófisis
Apófisis clocleariforme o pico de cuchara
39
Porque se forma el promontorio
Detrás de él está el primer giro de la cóclea
40
El nervio de Jacobson es rama del
Glosofaringeo
41
El nervio cuerda del tímpano es rama del
Facial
42
Paredes de la cavidad timpánica o caja timpánica
Lateral o membranosa Medial o laberíntica Anterior o carotídea Superior o tegmentaria Inferior o yugular Posterior o mastoidea
43
Porciones de la cara anterior de la cavidad timpánica o fara carotídea De arriba a abajo
Conducto musculotubarico (incluye conducto músculo tensor tímpano (superior) y porción ósea de la tuba auditiva (inferior)) Orificio salida nervio cuerda del tímpano Canalícelos carotidotimpanico
44
En la cara posterior o mastoidea de la caja timpánica encontramos de cefálico a caudal
Entrada al antro mastoideo Orificio entrada del nervio cuerda del tímpano
45
Donde se encuentra el orificio de entrada del nervio cuerda del tímpano
Pared posterior o mastoidea de la caja timpánica
46
Donde se encuentra el orificio de salida del nervio cuerda del tímpano
Cara anterior o carotídea de la caja timpánica
47
La pared superior o tegmentaria que aporta a la caja timpánica
Convexa hacia arriba Techo del tímpano Aquí se insertan los tendones de los músculos de los huesillos
48
Pared que separa la caja timpanico con la el piso de la fosa craneal media
Pared superior o tegmentaria
49
La cara o pared inferior también es conocida como
Yugular
50
Características cara inferior de la caja timpánica
En relación a la fosa yugular y vena yugular interna Relación con la apófisis estiloides Entrada nervio timpanico Jacobson