Occipital Flashcards
Unión del esfenoides y la porción basilar del occipital se llama
Clivus
Caras o partes del occipital
Escama: detrás del agujero magno
Cóndilos: a lado del agujero magno
Basilar: delante del agujero magno
Que se inserta en la protuberancia occipital externa o inion
Ligamento cervical posterior
Que se inserta en la línea nucal superior
Esplenio
Trapecio
ECDM
occipital
Qué pasa por el Foramen magno o agujero occipital
Bulbo raquídeo
2 arterias vertebrales
Nervios espinales
Nervio XI hipogloso
La parte anterior del Foramen magno se llama
Porción basilar/ apófisis
Caras del occipital
Postero inferior
Anterosuperior
Cuantas porciones tiene la cara Postero inferior
3 porciones
Porción delante del Foramen magno
Basilar
Como se dirige la porción Basilar
Hacia adelante y arriba
Se continúa con el cuerpo del esfenoides
Que se observa en la línea media de la porción Basilar
Tubérculo faríngeo
Que se inserta en el tubérculo faríngeo
Fascia faríngo Basilar
Músculo constrictor superior de la faringe
Fosas de la parte Basilar inferior de anterior a posterior
Fosa faríngea
Fosita navicular
Que aloja la fosita faríngea
Bolsa faríngea de luschka
Porción detrás del Foramen magno
Escama del occipital
Que se observa en la escama del occipital porción exocraneal
Protuberancia occipital externa
Cresta occipital externa
Línea nucal superior
Línea nucal inferior
Línea nucal más marcada
Línea nucal superior
Donde finaliza la línea nucal posterior
Apófisis yugular
Si vemos de inferior el Foramen magno menciona estructuras que van hacia anterior
Foramen magno
Tubérculo faríngeo
Fosita navicular
Fosita faríngea
A cada lado del Foramen magno están
Cóndilos occipitales
Características cóndilos occipitales
Eje mayor dirigido lateromedial y de atrás hacia adelante
Dos fosas condileas una anterior y posterior
Posterior al cóndilo que tenemos
Fosita condilea
Donde se haya el conducto condileo
Fosa condilea posterior al cóndilo
Cara anterosuperior del occipital características
Endocraneal y cóncava